El gobierno fueguino firmó un convenio para la construcción de una nueva central termoeléctrica, que se suma a otro proyecto del gigante asiático en la isla. Los detalles de las inversiones chinas.
Se reafirmó el compromiso de volver a producir en el país un elemento central para los reactores nucleares que utilizan como combustible el uranio natural. Qué infraestructura se reactivará en Neuquén.
La empresa tecnológica firma un acuerdo con Kairos Power y la TVA para usar energía nuclear y garantizar el suministro eléctrico de sus centros de datos frente al auge de la IA.
La empresa operadora Nucleoeléctrica Argentina (NA-SA) informó cuál es el estado de avance del plan de extensión de vida de la central nuclear pionera de nuestro país. Cuáles son las obras que se están realizando para mejorar sus niveles de seguridad.
El Consejo de Administración de la petrolera española valoró "positivamente" el principio de acuerdo anunciado por el Gobierno argentino acerca de la compensación por la expropiación del 51% de la participación accionarial de Repsol en YPF.
Los gobiernos de Argentina, España y México arribaron a un principio de acuerdo acerca de la compensación por la expropiación del 51% del paquete accionario de YPF ocurrida en abril de 2012, sujeto a ratificación de los máximos órganos rectores de Repsol.
La Unión Europea finalmente confirmó la decisión de incrementar hasta un 24,6 por ciento el arancel a la importación de biodiesel producido en la Argentina, una medida considerada "arbitaria" por nuestro país.
El titular del Comité Argentino del Consejo Mundial de la Energía (CACME), Jorge Ferioli, consideró que la única alternativa para recuperar el autoabastecimiento en nuestro país es mediante la puesta en producción de los recursos de shale gas y el shale oil.
El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, criticó las altas compensaciones económicas de la dirección de Repsol, frente a un retorno de...
La estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) colocó su bono PDVSA 2026 por 4.500 millones de dólares, con un cupón del 6%, cuyos fondos irán a proyectos petroleros y desembolsos para el Gobierno central.
Los gobiernos de Kiev y Moscú llegaron a un compromiso para solucionar el conflicto por la deuda de la ucraniana Naftogaz con la compañía rusa Gazprom por 1300 millones de dólares. La situación amenazaba el suministro a los consumidores europeos en el invierno.
El canciller Héctor Timerman envió una nota de protesta a su homólogo español José María Margallo por considerar que la reciente normativa publicada en el Boletín Oficial de ese país brinda un trato "discriminatorio" al biodiesel argentino.