InicioEnergíaCumbre de Seguridad Nuclear avanza en la protección de material sensible

Cumbre de Seguridad Nuclear avanza en la protección de material sensible

spot_img

Reunidos en La Haya, los líderes de 53 países llamaron a minimizar las reservas de combustible nuclear enriquecido, de manera de impedir que miembros de grupos extremistas consigan bombas atómicas.

 

En la tercera cumbre de seguridad nuclear desde 2010, dirigentes de 53 países -entre ellos, el presidente de EE.UU., Barack Obama- dijeron que se habían realizado avances en los últimos cuatro años. Pero también dejaron claro que quedaban por delante muchos desafíos y subrayaron la necesidad de un aumento en la cooperación internacional, para asegurar que el uranio altamente enriquecido (HEU por su sigla en inglés), el plutonio y otras sustancias radiactivas no caigan en manos equivocadas. EE.UU. y Rusia dejaron de lado sus diferencias sobre Crimea para respaldar el comunicado final, destinado a reforzar la seguridad nuclear en todo el mundo, junto con otras grandes potencias atómicas como China, Francia, Alemania y Gran Bretaña.

“Instamos a los Estados a minimizar sus reservas de uranio enriquecido y mantener sus reservas de plutonio a niveles mínimos, ambos coherentes con los requerimientos a nivel nacional”, señalaron en el comunicado final. En ese marco, doce países acordaron eliminar los materiales de uranio altamente enriquecido (HEU) que poseen y reconvertirlo en otros de aplicación civil, según anunciaron antes del inicio de la III Cumbre sobre Seguridad Nuclear. El acuerdo fue suscripto por los líderes de Chile, la República Checa, Dinamarca, Georgia, Hungría, México, Corea del Sur, Rumanía, Suecia, Turquía, Ucrania y Vietnam. Estos países agradecieron a EE.UU. y Rusia por su “asistencia en la conversión del combustible de reactores de investigación con HEU en otro con uranio de bajo enriquecimiento y en los esfuerzos relacionados con la eliminación de HEU”.

Analistas consideran que los grupos extremistas podrían teóricamente construir una bomba nuclear básica pero mortífera si tuvieran el dinero, el conocimiento técnico y los materiales necesarios. La obtención de material nuclear con capacidad para componer un arma -HEU o plutonio- supone el mayor desafío para los grupos extremistas, por lo que debe permanecer seguro en almacenes.

Fuentes: Reuters, EFE y Xinhua

 

Artículos más leídos

¿Hay que operarse del apéndice para ir a la Antártida? El desafío de cuidarse...

Sin virus ni bacterias, el cuidado de la salud de quienes viven en el continente blanco es fundamental. En la base Petrel se está...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...

En memoria de los héroes de Malvinas: “La misma bomba que cayó en la...

Una charla con la presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas revela las deudas que existen con aquellos que dieron su...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción de suboficiales, fundamentales para el mantenimiento de las aeronaves y...

La postura de Argentina ante Hamás: una cuestión de interés nacional

El abogado y Director del Centro sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la UBA, Juan Félix Marteau, analiza el complejo escenario de...
spot_img

Contenido mas reciente

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción...
spot_img

Contenido Relacionado