InicioEnergíaEE.UU. da autorización condicional a una terminal de GNL en Oregon

EE.UU. da autorización condicional a una terminal de GNL en Oregon

El Departamento de Energía estadounidense dio su “autorización condicional” a la terminal de licuefacción de Coos Bay, en el estado de Oregon, que exportará GNL a países que no hayan firmado Tratados de Libre Comercio (TLC) con EE.UU.

La autorización está sujeta al resultado del estudio de impacto ambiental que permitirá una evaluación definitiva. El establecimiento podría exportar el equivalente a 0,8 billones de pies cúbicos por día durante un período de 20 años. A la espera de obtener el vía libre definitivo, el Jordan Cove Energy Project, ubicado en el puerto de Coos Bay, tendrá una capacidad de almacenamiento de 320.000 metros cúbicos y una capacidad de licuefacción de 6 millones de toneladas métricas por año. Con un costo de construcción estimado 7500 en millones de dólares, se trataría del mayor proyecto de inversión privada en la historia de Oregon. Incluirá ademá una central de ciclo combinado asociada, con una potencia de 420 megavatios, para suplir las necesidades energéticas del establecimiento.

Recientemente, a partir de la crisis diplomática con Rusia por la anexión de Crimea, el Congreso de EE.UU. autorizó la exportación de gas natural licuado (GNL) a países aliados como India y Japón. En julio de 2013, un grupo de 34 senadores y 110 miembros de la Cámara de Representantes de EE.UU. habían elevado una misiva al secretario de Energía, Ernest Moniz, en la que expresaban: “El mundo está sediento del gas natural de EE.UU. y las implicancias geopolíticas de las exportaciones de GNL son tremendas. Muchos países alrededor del mundo están buscando oportunidades para reforzar su propia seguridad energética y nacional. Por primera vez, EE.UU. es una de sus opciones. Un desarrollo responsable del gas natural puede significar un beneficio para nuestras prioridades ambientales e internacionales”.

Artículos más leídos

Argentina se sube a la ola de la transición energética y pone sus fichas...

El objetivo previsto en la flamante estrategia nacional del sector es abastecer el 5% de la demanda global de hidrógeno de bajas emisiones para...

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea vigila y controla el espacio aéreo. Lo hacen, además, con...

Los Estados Unidos de Kailasa, la historia del país ficticio que “representa” a 2.000...

Kailasa dice representar a toda la región hindú aunque no existe, pero se las ingenia para aparecer en foros internacionales e incluso firmar acuerdos...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi...

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por segunda vez y dialogaron sobre el tráfico de drogas, acuerdos...

Búsqueda y rescate en la alta montaña: ¿cómo operan los helicópteros y pilotos de...

¿Hay riesgos al volar en la cordillera? Conocé los detalles según el jefe del Escuadrón de la Fuerza Aérea abocado a la búsqueda y...

Contenido mas reciente

Los Estados Unidos de Kailasa, la historia del país ficticio que “representa” a 2.000 millones de hindúes

Kailasa dice representar a toda la región hindú aunque no existe, pero se las...

Mara Salvatrucha: ¿quiénes son y qué fue de su reinado del terror?

La banda criminal originada en Los Ángeles desde sus inicios arrasó en la sociedad...

Argentina se sube a la ola de la transición energética y pone sus fichas en el hidrógeno

El objetivo previsto en la flamante estrategia nacional del sector es abastecer el 5%...

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación...

Contenido Relacionado