InicioEnergíaChevron ratifica la continuidad de su sociedad con YPF en Vaca Muerta

Chevron ratifica la continuidad de su sociedad con YPF en Vaca Muerta

spot_img

La petrolera estadounidense decidió continuar su sociedad con YPF para avanzar en la segunda etapa de desarrollo masivo de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta, que incluirá la perforación de 170 pozos adicionales este año con una inversión conjunta de más de 1600 millones de dólares.

El anuncio de ratificación del vínculo llega luego de que se cumpliera exitosamente la etapa piloto del proyecto, que concluyó en marzo pasado, y que implicó un desembolso inicial de 1.240 millones de dólares, financiados íntegramente por Chevron, para el desarrollo de un área de 20 kilómetros cuadrados, y la perforación de 161 pozos. Además, la sociedad que integran ambas empresas sumó un nuevo proyecto, en este caso de exploración, en el área de Chihuido de la Sierra Negra, ubicado en el límite entre Neuquén y Mendoza, también dentro del bloque de Vaca Muerta.

Al celebrar la decisión de Chevron, el CEO y presidente de YPF, Miguel Galuccio, dijo: “Nos alegra que hayan elegido continuar esta sociedad; es una gran demostración de confianza en el trabajo de YPF y en el potencial de los hidrocarburos no convencionales de la Argentina”. “El año pasado dijimos que se trataba de una asociación estratégica y de largo plazo. Esta continuidad en el trabajo y el proyecto de explotación lanzado no hacen más que ratificar que elegimos el socio correcto y a la medida de lo que hoy necesitan YPF y el país”, agregó Galuccio.

Por su parte, Ali Moshiri, presidente de Chevron para África y América Latina, afirmó que “YPF es un socio y operador confiable, que está avanzando en el proyecto en la dirección correcta”. En esa misma línea agregó: “Estamos satisfechos con el progreso alcanzado y esperamos continuar brindando nuestra experiencia técnica e inversión para ayudar a la Argentina a lograr el objetivo de ser autosuficiente energéticamente”.

El clúster comprometido es un área de 395 kilómetros cuadrados, con una perforación estimada de 1.500 pozos para alcanzar una producción de más de 50.000 barriles de petróleo y 3.000.000 de metros cúbicos de gas natural asociado por día, convirtiéndolo en el principal activo productivo de YPF y, potencialmente, de la  Argentina.

Fuente: Télam


Artículos más leídos

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...

La postura de Argentina ante Hamás: una cuestión de interés nacional

El abogado y Director del Centro sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la UBA, Juan Félix Marteau, analiza el complejo escenario de...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último...

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de reconfiguración del orden político internacional. Kissinger fue un protagonista de...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión...

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de Guerra de Malvinas Pedro Prudencio Miranda insiste en que su...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...
spot_img

Contenido mas reciente

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a 41 años de la guerra

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor...
spot_img

Contenido Relacionado