El presidente israelí Benjamin Netanyahu dio a conocer su visión para la región en medio de un proceso de transformación de la Autoridad Nacional Palestina.
A casi cuatro meses del comienzo de la operación terrestre de Israel en Franja de Gaza, el presidente Benjamin Netanyahu dio por hecho la victoria sobre Hamas y presentó un plan para la región que no contempla al Estado palestino.
- Te puede interesar:
En DEF te contamos en qué consiste el plan de Israel y cómo lo recibió la Autoridad Nacional Palestina (ANP) en medio de un difícil contexto político y social.
El día después en la Franja de Gaza
La serie de victorias israelíes en Jan Yunis, Gaza y Bait Hanun, y los golpes directos a la estructura de Hamas le permiten a Benjamin Netanyahu pensar en los pasos a seguir después del conflicto.
La crisis humanitaria que sufre la Franja de Gaza requiere acción inmediata y, para esta emergencia, Israel plantea en un documento con un ambicioso plan que no contempla al Estado palestino.

En su plan, Israel establece como prioridad cortoplacista la victoria definitiva sobre Hamás y la Yihad Islámica, tanto en el ámbito militar como en el gubernamental, y la liberación de los rehenes.
Una vez concretada la victoria, Netanyahu prevé la desmilitarización de Gaza con Israel como responsable de eliminar toda capacidad militar, más allá de la necesaria para garantizar el orden público.
En este sentido también buscarán cerrar la frontera con Egipto para impedir el contrabando, tanto subterráneo como aéreo, por el cruce de Rafah. Si se consigue validar este plan, Israel mantendrá el control de la seguridad en tierra, mar y aire por tiempo indefinido en Cisjordania y Gaza.
- Te puede interesar: El financiamiento de Hamas y el ataque a Israel del 7 de octubre
La siguiente etapa del plan para la “paz definitiva” propone la “desradicalización” de las instituciones educativas, religiosas y sociales. Respecto a la UNRWA, agencia de las Naciones Unidas acusada de albergar a 12 participantes de los ataques del 7 de octubre, el documento plantea su cierre.
En reemplazo a la ayuda internacional de la ONU, buscarán involucrar a países árabes con experiencia en este tipo de programas, aunque no se especificó cuáles serían.
La serie de reformas del sistema de educación y el control sobre la religión apuntan a evitar la formación de nuevos enemigos de Israel.
Si las etapas previas surten efecto, Benjamin Netanyahu propone que la gobernanza en Gaza, al menos a nivel social, esté a cargo de funcionarios locales sin vínculos con países o grupos terroristas. En medio de un complicado contexto político y social, la ANP ya se opuso a este proyecto.
¿La Autoridad Palestina retornará a Gaza?
El documento del presidente de Israel tuvo el repudio inmediato de los funcionarios de la Autoridad Nacional Palestina.
Nabil abú Rudeina, portavoz del presidente Mahmud Abás, recalcó que “el objetivo de Benjamin Netanyahu es perpetuar la ocupación israelí de los territorios palestinos y evitar el establecimiento de un Estado palestino”.
Abás se dirigió directamente al mandatario israelí por medio de un comunicado y reivindicó el histórico reclamo palestino. “Gaza solo será parte del Estado palestino independiente con Jerusalén como capital” y “cualquier otro plan está condenado al fracaso”, fueron las principales declaraciones del representante de los palestinos.
Mientras las máximas autoridades buscan despegarse de Hamas y critican el plan de Netanyahu, el aparato gubernamental se fragmenta. A raíz de los acontecimientos en Franja de Gaza y la creciente influencia de Israel en Cisjordania, el primer ministro Mohammad Shtayyeh presentó la renuncia del Ejecutivo para “favorecer la resolución de la crisis en Gaza”.
- Te puede interesar: Qué hacer con Gaza, el dilema del gobierno israelí
“El nuevo gobierno debe tomar la responsabilidad total de todos los servicios y acciones tanto en Cisjordania como en Gaza, porque ambos deben ser visto y tratados como una unidad territorial”, dijo el ministro palestino de Asuntos Exteriores Riyad al Maliki.
Con miras al futuro, Al Maliki confirmó que representantes de Hamas y del partido Fatah, del presidente Abás y del actual gobierno, se reunirán en Moscú para renovar el arco político de la ANP.

Todo parece indicar que la intención es constituir un gobierno tecnocrático para salir de la crisis y retomar la gobernanza plena con aceptación local e internacional, una vez finalizada la guerra.
Una jornada electoral que involucre a todos los palestinos en Cisjordania, Jerusalén Este y Gaza es el siguiente paso. Pero para que esto suceda debe existir una colaboración de Israel para un alto al fuego permanente, medida que Netanyahu rechazó en reiteradas ocasiones.