Privatizaciones: ¿cuál es el futuro de una empresa clave del sector nuclear argentino?

El gobierno de Javier Milei oficializó una medida que afecta a la operadora de las centrales nucleares Atucha I y II y Embalse. Cuáles son las restricciones que impuso el Congreso al Ejecutivo en la Ley Bases.

Rusia avanza con un nuevo proyecto nuclear para producir uranio y combustible

Moscú impulsa un reactor rápido y un ciclo de combustible cerrado que le permitirían reciclar material nuclear y producir uranio para reforzar su autosuficiencia energética.

Boom petrolero: los datos que muestran el impacto de Vaca Muerta en el presente energético argentino

En la última década, las reservas probadas de crudo de Vaca Muerta se multiplicaron y esa formación no convencional atrajo millonarias inversiones. YPF alcanzó una producción récord en agosto. Cuáles son los datos.

GNL Argentina: qué pasó en la audiencia pública del proyecto insignia de YPF en Río Negro

En San Antonio Este tuvo lugar la audiencia pública para analizar el impacto ambiental del buque licuefactor MK II, que llegará en 2028 al golfo de San Matías. Cuáles son las características del proyecto y cuál será el impacto en la zona.

Renovables en auge: los proyectos eĂłlicos y solares ya superan a la energĂ­a nuclear en Europa

Con una potencia superior a los 600 gigavatios, las futuras centrales eólicas y solares marcan un cambio de tendencia. Qué pasa con la tecnología nuclear y los pequeños reactores modulares.

China busca saciar su sed de petrĂłleo en tierras africanas

Con el objetivo de diversificar sus fuentes de aprovisionamiento de crudo, China se propuso en la última década hacer pie en el continente africano. ¿Cuáles son las características de esta nueva “diplomacia petrolera” y cómo se explican sus disímiles resultados?

PetrĂłleo y Malvinas: Âżfinal del juego?

Tras un artículo del diario conservador británico The Sunday Times, en el que puso en duda el futuro “boom petrolero” del archipiélago, la explotación comercial de hidrocarburos en el mar adyacente a las islas parece cada vez más lejana.

Jorge Ferioli lanzó la edición 2015 del Programa de Líderes Energéticos

El Programa de Formación de Líderes Energéticos 2015, que se desarrolla en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires, es organizado por el Comité Argentino...

El litio, un mineral estratégico

Las salmueras de los salares de la Puna concentran grandes reservas de un mineral clave para la fabricaciĂłn de las baterĂ­as de artefactos electrĂłnicos...

Mitos y verdades sobre el shale

En una solicitada publicada en los principales diarios, el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) advierte sobre la oportunidad que representa la explotación de recursos no convencionales de hidrocarburos para el horizonte energético de nuestro país.

Jorge Ferioli: ÂżCĂłmo recuperar el autoabastecimiento?

El titular del Comité Argentino del Congreso Mundial de la Energía (CACME), Jorge Ferioli, aseguró que "para no importar crudo ni GNL en el futuro, de acá a 2030 habría que hacer 7042 pozos de shale oil, poner 134 equipos de perforación, tener dos oleoductos troncales, hacer 7505 pozos de shale gas, tener 667 equipos de perforación y contar con seis gasoductos troncales”.

Chevron ratifica la continuidad de su sociedad con YPF en Vaca Muerta

La petrolera estadounidense decidió continuar su sociedad con YPF para avanzar en la segunda etapa de desarrollo masivo de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta, que incluirá la perforación de 170 pozos adicionales este año con una inversión conjunta de más de 1600 millones de dólares.

Cerro DragĂłn y el futuro de Bridas

La estatal china CNOOC estarĂ­a analizando vender su participaciĂłn en la petrolera argentina Bridas, luego de conocerse la investigaciĂłn por presunto pago de sobornos en torno a la prĂłrroga de la concesiĂłn del yacimiento de Cerro DragĂłn, en el que estarĂ­a involucrada Pan American Energy (PAE).

YPF consiguiĂł colocar en el mercado internacional U$S 1000 millones

La petrolera argentina logrĂł una nueva emisiĂłn de Obligaciones Negociables en el mercado internacional por 1000 millones de dĂłlares, con "resultados que superaron las...

Repsol: accionistas dan un respaldo mayoritario al convenio con YPF

"El acuerdo alcanzado con el Gobierno argentino reconoce el derecho de la compañía a percibir 5.000 millones de dólares como compensación por la expropiación del 51% del capital social de YPF e YPF Gas y las garantías para su pago efectivo, así como el desistimiento recíproco de las acciones judiciales y arbitrales interpuestas y la renuncia a nuevas reclamaciones", informó Repsol.

Más Recientes