InicioEnergíaTotal puso en producción el yacimiento offshore Vega Pléyade

Total puso en producción el yacimiento offshore Vega Pléyade

La petrolera francesa anunció la puesta en producción del yacimiento Vega Pléyade, ubicado a 20 kilómetros de la costa fueguina, al sur de la Bahía de San Sebastián. El proyecto tendrá un potencial de producción de 10 millones de metros cúbicos por día, es decir, unos 70.000 barriles de petróleo equivalente.

“Vega Pleyade es el segundo desarrollo que Total pone en marcha este año y contribuirá al incremento de nuestra producción en 2016 y en los años siguientes” dijo Arnaud Breuillac, Presidente de Exploración y Producción del Grupo Total. “Este proyecto consiste en el desarrollo de uno de los campos off shore más grandes de Argentina y el más austral del mundo. Este proyecto nos permitirá mantener nuestro nivel de producción operada desde Tierra del Fuego en aproximadamente 18 millones de metros cúbicos por día (130.000 barriles de petróleo equivalente por día) lo que evidencia nuestro compromiso a contribuir al abastecimiento de gas de la Argentina a largo plazo”.

El desarrollo de Vega Pléyade consistió en la construcción e instalación de una plataforma en el mar, en una zona con una profundidad de agua de 50 metros, que se conecta a través de un gasoducto submarino de 77 kilómetros a las plantas de tratamiento de gas de Rio Cullen y Cañadon Alfa también operadas por Total. La realización del proyecto demandó dos años y medio.

Vega Pleyade está localizado en la Cuenca Marina Austral 1 (CMA-1), concesión que es operada por Total con una participación de 37,5%, junto a sus socios Wintershall Energía (37,5%) y Panamerican Sur (25%).

Artículos más leídos

Aviones caza, radares e inhibidores de drones: el rol de las Fuerzas Armadas durante...

Las Fuerzas Armadas llevarán adelante un importante operativo de seguridad durante la ceremonia de asunción del presidente electo. Aviones A4-AR e IA-63 Pampa, inhibidores de...

Argentina se sube a la ola de la transición energética y pone sus fichas...

El objetivo previsto en la flamante estrategia nacional del sector es abastecer el 5% de la demanda global de hidrógeno de bajas emisiones para...

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea vigila y controla el espacio aéreo. Lo hacen, además, con...

Los Estados Unidos de Kailasa, la historia del país ficticio que “representa” a 2.000...

Kailasa dice representar a toda la región hindú aunque no existe, pero se las ingenia para aparecer en foros internacionales e incluso firmar acuerdos...

Mara Salvatrucha: ¿quiénes son y qué fue de su reinado del terror?

La banda criminal originada en Los Ángeles desde sus inicios arrasó en la sociedad estadounidense con violencia sin piedad. Por Dolores Barón Uno de los grupos...

Contenido mas reciente

Aviones caza, radares e inhibidores de drones: el rol de las Fuerzas Armadas durante la asunción de Javier Milei a la presidencia

Las Fuerzas Armadas llevarán adelante un importante operativo de seguridad durante la ceremonia de...

Argentina y los reactores de investigación: tecnología de punta reconocida a nivel mundial

Desde el pionero RA-1 hasta el futuro RA-10, la Comisión Nacional de Energía Atómica...

¿Quiénes son la Fuerza Quds, el grupo de élite del ejército iraní?

Irán, el gran defensor del islam y la mayor influencia en Medio Oriente, tiene...

Día Internacional de la Aviación Civil: ¿Hacia dónde va la industria aérea?

El 7 de diciembre es el día elegido para concientizar sobre la importancia de...

Contenido Relacionado