InicioEnergíaYPF se niega a difundir las cláusulas secretas de su contrato con...

YPF se niega a difundir las cláusulas secretas de su contrato con Chevron

La petrolera recurrió la resolución del Juzgado Contencioso Administrativo Federal Nº 7, que dispone la entrega de los detalles del acuerdo firmado en 2013 con Chevron para la explotación de hidrocarburos no convencionales en el bloque Loma Campana.

La resolución del juzgado Contencioso Administrativo Federal Nº 7 le había dado a YPF un plazo de cinco días para entregar la información completa del acuerdo que mantiene con Chevron. En noviembre, la Corte Suprema había ordenado a la petrolera argentina proporcionar el convenio, criticado por la existencia de cláusulas secretas.

“YPF informa que, previo análisis y decisión por parte de su nuevo Directorio y en salvaguarda del interés público y el de sus accionistas -públicos y privados-, decidió recurrir la resolución emitida por el juzgado Contencioso Administrativo Federal N°7”, dijo la petrolera en un comunicado.

“La resolución del juzgado no tuvo en cuenta el pedido de audiencia que efectuó YPF y no estableció recaudos que impidan la divulgación a terceras partes ajenas al proceso -empresas competidoras y otros actores- de información con claro valor geológico, comercial, técnico e industrial”, agregó.

Previo a la decisión de la Corte Suprema argentina, YPF ya había rechazado difundir la información alegando compromisos de confidencialidad y la existencia de información sensible.

De acuerdo al comunicado de la petrolera argentina, hasta la fecha, Chevron ha invertido más de 2.500 millones de dólares en Loma Campana, el principal yacimiento no convencional en la promisoria formación de Vaca Muerta, para cuyo desarrollo el país necesita unos 200.000 millones de dólares.

“La totalidad de los fondos invertidos por Chevron se destinan al desarrollo del proyecto Loma Campana y se encuentra sujeto a estrictos controles y a la auditoría de reconocidas firmas especialistas en la materia”, agregó YPF en su comunicado, en una serie de puntos que consideraba “necesario aclarar”.

Fuente: Reuters

 

Artículos más leídos

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis Arce en busca de licencias para extraer oro. Por Nataniel Peirano El...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción de suboficiales, fundamentales para el mantenimiento de las aeronaves y...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas en Franja de Gaza, y hay temor de que se...

Los Estados Unidos de Kailasa, la historia del país ficticio que “representa” a 2.000...

Kailasa dice representar a toda la región hindú aunque no existe, pero se las ingenia para aparecer en foros internacionales e incluso firmar acuerdos...

Mara Salvatrucha: ¿quiénes son y qué fue de su reinado del terror?

La banda criminal originada en Los Ángeles desde sus inicios arrasó en la sociedad estadounidense con violencia sin piedad. Por Dolores Barón Uno de los grupos...

Contenido mas reciente

Los Estados Unidos de Kailasa, la historia del país ficticio que “representa” a 2.000 millones de hindúes

Kailasa dice representar a toda la región hindú aunque no existe, pero se las...

Mara Salvatrucha: ¿quiénes son y qué fue de su reinado del terror?

La banda criminal originada en Los Ángeles desde sus inicios arrasó en la sociedad...

Argentina se sube a la ola de la transición energética y pone sus fichas en el hidrógeno

El objetivo previsto en la flamante estrategia nacional del sector es abastecer el 5%...

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación...

Contenido Relacionado