InicioEnergíaEl precio del barril de petróleo promediaría los U$S 40 en 2016

El precio del barril de petróleo promediaría los U$S 40 en 2016

spot_img

Según un sondeo de Reuters, los precios del petróleo promediarán poco más de 40 dólares por barril este año, en medio de una débil demanda y la probabilidad de que un acuerdo tentativo entre importantes productores para congelar el bombeo de crudo no logre poner fin al superávit de oferta de crudo.

El precio, que ha caído en 45 por ciento en los últimos doce meses, no repuntaría muy por encima de sus niveles actuales de casi 34 dólares por barril hasta la segunda mitad del año, cuando se espera una caída en la producción en los países que no integran la OPEP.

El sondeo a 30 economistas y analistas proyectó que el referencial Brent promediará 40,10 dólares por barril, una baja de 2,40 dólares respecto a una encuesta el mes pasado. El Brent, que promedió cerca de 54 dólares por barril en 2015, alcanzó un promedio 32,57 dólares este año.

Este es el noveno sondeo mensual consecutivo de Reuters en el que analistas reducen sus pronósticos de precios.

Rusia y los miembros de la OPEP, Arabia Saudita, Qatar y Venezuela, acordaron trabajar en un acuerdo global para congelar el bombeo de petróleo en los niveles de enero si otros productores se suman a la iniciativa en un esfuerzo por hacer frente a un superávit global y apuntalar los precios.

Pero Irán está planeando elevar su producción tras el levantamiento de las sanciones internacionales y ha sostenido que la propuesta es “ridícula”. Irak también ha manifestado que elevará la producción.

“Aunque es la primera acción coordinada en torno a los suministros por parte de los miembros de la OPEP y Rusia en los últimos 15 años, está claro que cualquier acuerdo sin la participación de Irán e Irak hará poco por ajustar al mercado, al menos en 2016”, dijo Luana Siegfried, analista de Raymond James.

Analistas también han mostrado escepticismo de que los esfuerzos por congelar la producción cerca a niveles récord impulsen al mercado.

Los precios del crudo han caído un 70 por ciento desde mediados del 2014 ante un creciente superávit en la oferta y la decisión de la OPEP a fines del 2014 de no reducir la producción para impulsar los precios, como lo ha hecho durante décadas.

 

Fuente: Reuters Latinoamérica

Artículos más leídos

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi...

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por segunda vez y dialogaron sobre el tráfico de drogas, acuerdos...

La postura de Argentina ante Hamás: una cuestión de interés nacional

El abogado y Director del Centro sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la UBA, Juan Félix Marteau, analiza el complejo escenario de...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión...

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de Guerra de Malvinas Pedro Prudencio Miranda insiste en que su...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...

Aviones de sexta generación: ¿cuántos proyectos militares hay en curso?

Desde hace varios años, las potencias mundiales llevan adelante la concepción de los aviones de la próxima generación. Estados Unidos es el que más...
spot_img

Contenido mas reciente

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción...
spot_img

Contenido Relacionado