El gigante tecnológico desarrolla centros de datos orbitales que aprovecharán la energía solar y la baja temperatura del espacio para optimizar el rendimiento de la IA.
Con esta regulación, Pekín busca reforzar el control sobre el discurso digital y profesionalizar la actividad de los influencers, en un contexto de creciente supervisión estatal del contenido online.
Tokio lanzará una stablecoin respaldada por el yen y regulada por la Financial Services Agency, en un paso clave hacia la digitalización de su sistema financiero.
Con el objetivo de alcanzar su independencia tecnológica, China se propone fabricar los modelos de chips más sofisticados. Mientras tanto, EE.UU. y sus aliados toman medidas proteccionistas para frenar el acceso de Pekín a un eslabón clave de la cadena de producción.
La máquina es capaz de realizar 15.300 millones de millones de operaciones matemáticas elementales por segundo. Su acceso estará abierto a toda la comunidad científica y tecnológica del país.
Distintas partes del cuerpo humano se verán afectadas por las posturas que
adoptamos mientras usamos la tecnología. Con ayuda de investigaciones científicas y
opiniones de expertos, se ha creado un diseño 3D (Mindy) que muestra cómo sería el cuerpo humano en el futuro.
Según publicaciones internacionales, varias ciudades de Argentina figuran como desarrollos emergentes de “smart cities”.
A medida que la tecnología avanza, las vidas y espacios de...
Actualmente existen en el mundo 109 centros de tratamiento avanzado de tumores complejos. Hay otros 37 en construcción en el hemisferio norte y solo...
El desarrollo nuclear en el país tiene una vasta historia. A continuación, un repaso por los hechos más importantes.
El romance argentino con la energía...