InicioCiencia & TecnologíaLos puestos de trabajo que quedan en jaque con el avance de...

Los puestos de trabajo que quedan en jaque con el avance de la tecnología

spot_img

Según un informe realizado por los creadores de Chat GPT, hay diez trabajos de distintos rubros que estarían cerca de desaparecer con los nuevos desarrollos tecnológicos.

Por Dolores Barón

El surgimiento de diferentes plataformas de Inteligencia Artificial (IA) puso en tela de juicio la preservación de distintos empleos. Muchas de las tareas que hacen tienen que ver con partes centrales y fundamentales de distintas profesiones: desde el sector de la programación hasta en áreas más creativas, lo cual se creía imposible. OpenAI la organización que investiga inteligencia artificial sin fines de lucro, creó un informe analizando qué trabajos podrían verse más afectados.

Si bien detrás hubo un análisis riguroso con distintos factores para ver en qué roles tendrá más impacto a largo plazo, se pudo hacer un resumen de los diez puestos de trabajo en riesgo. Además de estos, hay varios que se encuentran con porcentajes muy altos de impacto como, por ejemplo, diseñadores gráficos, correctores y hasta arquitectos.

Te puede interesar: “Futuro 3.0”

Los creadores de ChatGPT analizaron cuáles son los puestos de trabajo que se verán afectadas por la nueva revolución tecnológica (Foto: Fernando Calzada)

¿Cuáles son las profesiones más afectadas por la Inteligencia Artificial?

Entre los primeros puestos, están los matemáticos y todo lo que se relacione a las finanzas. Tiene lógica al ser un puesto con procedimientos bastante automatizados y que tienen una respuesta concreta. Al nivel que está avanzando, como ejemplo, la plataforma de Chat GPT, cada vez podrá responder preguntas de números o cuentas más rápido y sin errores. 

Los matemáticos y los profesionales ligados a las finanzas corren riesgo con el avance de la IA (Foto: Archivo DEF)

Por otro lado, gran parte de la labor de periodistas podría ser reemplazada. Todos los noticieros, notas cortas con sucesos de último momento o, inclusive, alertas, podrían hacerse con una tecnología avanzada propulsada por Inteligencia Artificial. Inclusive artículos web como estos van a ser escritos por máquinas inteligentes. Esto podría abrir el debate sobre cuál sería el rol de los periodistas luego de la incorporación de estas tecnologías. Si bien hay muchas cuestiones que las facilitan, todavía no pueden representar lo “humano” del trabajo.

Te puede interesar: “Una aspiradora de datos”

Los trabajos que podrían desaparecer con el avance de la tecnología

Los traductores, intérpretes y correctores de texto serán de los más afectados. Desde hace años existen los traductores online como el de Google, pero ahora al tener plataformas inteligentes más precisas y que sus actualizaciones y mejoras se trabajan cada vez más rápido, es posible que la gran mayoría de los trabajos que incluyen traducir, transcribir y revisar textos sea hecho por IA

La arquitectura y el diseño también tienen sufren el impacto de la IA. (Foto: Archivo DEF)

Gran parte de lo que implique diseño, programación y comunicación digital también puede ser reemplazada por la Inteligencia Artificial. Podría pasar de un equipo entero para crear una aplicación, desde la interfaz y el backend hasta el desarrollo de su idea central a tan solo escribir un disparador o una idea en una de estas nuevas plataformas. 

Si bien muchos trabajos pueden ser reemplazados, por el momento todavía no se encontró una manera de poder hacer tangible la creatividad, la firma y el estilo “humano” para distintos empleos. Aún así, los desarrollos tecnológicos de las IAs avanzan a pasos agigantados y llegan con novedades cada vez más fuertes que seguirán impactando y desafiando a los diferentes profesionales para repensar sus labores.

Artículos más leídos

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...

AMA: todo sobre la primera agregadora digital de música en Argentina 

En el día de la música, analizamos la nueva herramienta impulsada por el Inamu para facilitar la carga de canciones en plataformas de streaming. Por...

Aviones de sexta generación: ¿cuántos proyectos militares hay en curso?

Desde hace varios años, las potencias mundiales llevan adelante la concepción de los aviones de la próxima generación. Estados Unidos es el que más...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión...

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de Guerra de Malvinas Pedro Prudencio Miranda insiste en que su...

¿Hay que operarse del apéndice para ir a la Antártida? El desafío de cuidarse...

Sin virus ni bacterias, el cuidado de la salud de quienes viven en el continente blanco es fundamental. En la base Petrel se está...
spot_img

Contenido mas reciente

En memoria de los héroes de Malvinas: “La misma bomba que cayó en la posición de mi hermano cayó en mi hogar”

Una charla con la presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30...
spot_img

Contenido Relacionado