El gigante tecnológico desarrolla centros de datos orbitales que aprovecharán la energía solar y la baja temperatura del espacio para optimizar el rendimiento de la IA.
Con esta regulación, Pekín busca reforzar el control sobre el discurso digital y profesionalizar la actividad de los influencers, en un contexto de creciente supervisión estatal del contenido online.
Tokio lanzará una stablecoin respaldada por el yen y regulada por la Financial Services Agency, en un paso clave hacia la digitalización de su sistema financiero.
En el día de la música, analizamos la nueva herramienta impulsada por el Inamu para facilitar la carga de canciones en plataformas de streaming.
Las...
Empresas proponen usar IA para disminuir los costos y aumentar las ganancias en la industria del cine. Por su parte, las productoras comienzan a explorar su uso en la creación de películas. ¿Cómo puede afectar esto a los empleos de guionistas, técnicos, creadores de efectos especiales y actores?
Las empresas de telecomunicaciones chinas Huawei y ZTE están en la mira de EE.UU. y sus aliados, que alegan amenazas a su seguridad nacional y un uso opaco de los datos personales de los usuarios.
Cada 29 de octubre se conmemora la fundación de la base Marambio, instalación científica que con su pista de aterrizaje logró romper el aislamiento antártico.
El domingo 29 de octubre, a lo largo y ancho de nuestro país, el cielo se cubrirá de barriletes para difundir la problemática de las llamadas “enfermedades poco frecuentes” (EPOF) que afectan a más de 3,6 millones de argentinos.
Entre 2021 y 2022, estos tokens digitales se pusieron en boca de todos y amenazaron con romper un sistema tradicional; hoy prácticamente no tienen valor.