InicioInternacionalesRehenes, desplazados y geopolítica: el impacto del atentado de Hamás en la...

Rehenes, desplazados y geopolítica: el impacto del atentado de Hamás en la guerra en Medio Oriente

El atentado perpetrado por Hamas el 7 de octubre de 2023 llevó a Israel a involucrarse en una intensa campaña militar, que ya excede la Franja de Gaza.

El 7 de octubre de 2023, Hamas realizó el mayor atentado de su historia al matar a 1.200 civiles y secuestrar a otros 251 en la frontera que separa Franja de Gaza de Israel. En respuesta, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su consejo de guerra aprobaron la intervención militar en el territorio que se encuentra bajo el dominio de la organización terrorista palestina. 

A un año del hecho, las fuerzas israelíes se encuentran lejos de una solución final y dieron inicio a una escalada que se trasladó a otros países como Líbano, Irak, Siria, Yemen e Irán, la potencia enemiga desde 1979.

Los rehenes, la causa nacional de Israel

En el atentado del 7 de octubre de 2023, Hamas se llevó contra su voluntad a 251 personas y hasta la fecha persiste como el principal foco de conflicto a resolver. El primer ministro Benjamin Netanyahu mencionó en la última Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) que la muerte del secretario general de Hezbollah, Hassan Nasrallah, es un punto de inflexión histórico para la liberación de los rehenes.

Sin embargo, los familiares de los secuestrados criticaron al mandatario por no mencionar el alto el fuego que podría habilitar a una verdadera negociación por las víctimas del terrorismo y el retorno de la paz Medio Oriente. No es la primera instancia en la que se reclama una solución pacífica al conflicto, sino que las consignas se hicieron visibles en protestas multitudinarias en las calles de Tel Aviv.

Sin confirmaciones oficiales, se cree que Hamás retiene con vida a 64 rehenes cautivos desde el 7 de octubre de 2023.

A un año del inicio del conflicto, el grupo terrorista tiene en su poder a 64 rehenes tras la última actualización de que seis personas fueron asesinados a quemarropa por Hamas. 57 de los 64 son israelíes y los siete restantes son seis tailandeses y un nepalí. Se cree que están con vida y aún retenidos en la Franja de Gaza, ante el peligro latente del terrorismo y la campaña militar israelí. 

70 de los 251 secuestrados fueron ultimados por Hamas en los últimos 12 meses, mientras que 117 lograron retornar a sus hogares. De este número, 105 regresaron al país producto de la tregua de noviembre y solo 12 fueron liberados en el marco de operaciones militares de las Fuerzas de Defensa. Este hecho es una base para los cuestionamientos a la decisión gubernamental de continuar con los enfrentamientos armados e incluso ampliarlos.

Franja de Gaza: entre destrucción, muertos y desplazados

El 9 de octubre de 2023 Israel anunció la invasión de la Franja de Gaza y el inicio de la campaña terrestre y aérea. En el marco del primer aniversario del conflicto, el objetivo de rescatar a los rehenes con vida aparenta ser un fracaso. Por otro lado, las consecuencias de la ofensiva en territorio palestino supera con creces lo imaginado al inicio de la problemática.

El pasado 2 de octubre el Ministerio de Salud de Gaza reportó 41.689 muertos y 96.625 heridos desde el inicio de los enfrentamientos entre Hamas e Israel. Y si bien la crisis humanitaria se remonta a mucho tiempo atrás, el conflicto agravó las condiciones de vida diarias de millones de palestinos.

El ataque de Hamás hirió a Israel y provocó una escalada de violencia que hoy compromete a millones de palestinos en Franja de Gaza.

Más de dos millones de personas fueron desplazadas de sus hogares y se ven forzadas a sobrevivir en un contexto de peligro latente y sin los servicios básicos asegurados. La gran mayoría no tiene una vivienda a la que regresar debido a la intensidad de la guerra que enfrenta al terrorismo de Hamas y a los militares israelíes.

El departamento de Comercio y Desarrollo de las Naciones Unidas (UNCTAD) presentó un informe con datos económicos de la Franja de Gaza. A principios de 2024, entre el 80% y el 96% de los activos agrícolas y el 82% de las empresas del sector privado, las fuentes principales de ingresos, resultaron dañadas o destruidas

Debido a la guerra, la economía en Franja de Gaza sufrió una gran caída y la mayoría de sus habitantes dependen de la ayuda humanitaria de las Naciones Unidas.

A raíz de esto, el Producto Bruto Interno cayó un 81% en el último trimestre de 2023 y significó una contracción anual del 22%. A mediados de año, la economía gazatí rendía una sexta parte del volumen registrado en 2022. En enero ya se habían perdido más de 210.000 puestos de trabajo en la Franja de Gaza, una situación que se extiende de igual forma a Cisjordania y Jerusalén Este, los otros dos territorios bajo la administración palestina.

Por otro lado, el 80% de la población en Gaza dependía de la asistencia internacional previo a octubre de 2023 y se estima que ese porcentaje se elevó desde el inicio de la guerra, producto de la caída de empleo y las dificultades propias del conflicto bélico.

La expansión del conflicto en Medio Oriente

Pese a las advertencias y los pedidos de alto el fuego de la comunidad internacional, Israel mantiene su campaña contra Hamas en Franja de Gaza y logró expandirla a otros países de la región. Desde principios de 2024, las fuerzas israelíes comenzaron a atacar objetivos de Hezbollah en el Líbano, a los rebeldes hutíes en Yemen y otras fuerzas paraestatales en Irak y Siria, países alineados con Irán.

Estos actores forman parte de una red que responde a los intereses del régimen de los Ayatolá de librar una guerra en múltiples frentes con Israel. Por primera vez en 75 años de enemistad, desde la Revolución Islámica, Irán atacó a Israel con misiles y drones kamikazes Shahed-136 en abril y en septiembre.

Impensado hace un año, Israel ahora se enfrenta a Hezbollah en el Líbano, a los hutíes en Yemen y a Irán.

Si bien los ataques no causaron consecuencias graves en comparación a lo que sucede en el resto de países involucrados, la posibilidad de una guerra abierta entre Tel Aviv y Teherán mantiene en alerta máxima a todo Medio Oriente

La respuesta al 7 de octubre de 2023 planteaba a Hamas como única amenaza y un año más tarde el primer ministro Benjamin Netanyahu habla de un conflicto a siete frentes y de “enemigos salvajes” que buscan destruir al país.

En el primer aniversario de la nueva fase del conflicto entre el mundo árabe e Israel, se experimenta una complejización de las problemáticas y una solución final lejos de los objetivos planteados en 2023

Con guerras en múltiples frentes y un impacto humanitario cada vez más profundo, los israelíes y el resto de actores se enfrentan a dos vías de acción: el alto el fuego y las negociaciones de paz o una escalada que busque finalizar las disputas por medio de las armas.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Bolsonaro en el banquillo: las pruebas que incriminan al expresidente en el juicio por el intento de golpe de Estado

El procurador general de la República presentó su alegato contra el exmandatario. Qué dijo y cuál sería la condena a Jair Bolsonaro si es encontrado culpable.

Contenido Relacionado

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Bolsonaro en el banquillo: las pruebas que incriminan al expresidente en el juicio por el intento de golpe de Estado

El procurador general de la República presentó su alegato contra el exmandatario. Qué dijo y cuál sería la condena a Jair Bolsonaro si es encontrado culpable.