InicioInternacionales¿Medio Oriente se dirige hacia una escalada en el conflicto con Israel?

¿Medio Oriente se dirige hacia una escalada en el conflicto con Israel?

Mientras las Fuerzas de Defensa de Israel realizan operaciones en la Franja de Gaza, las recientes novedades de la guerra pasan por los ataques en Líbano.

La ofensiva de Israel para cercar y neutralizar la amenaza terrorista de Hamas lleva más tres meses y siempre se habló de una temida escalada. Hoy, las novedades más importantes no llegan de Gaza, sino del Líbano, el hogar de Hezbollah, donde cada vez son más frecuentes los bombardeos.

¿Es posible que el Líbano se involucre en la guerra?

La rivalidad histórica entre Israel y Líbano

Desde la creación del Estado de Israel en 1948, el vínculo con sus vecinos fue prácticamente nulo y, durante gran parte de la segunda mitad del Siglo XX, estuvo en guerra. El Líbano fue uno de los países que más enfrentamientos armados tuvo con los israelíes y mucho tuvo que ver la protección libanesa a las guerrillas del partido Organización para la Liberación de Palestina (OLP), que durante la década del ‘70 organizaba ataques contra los israelíes y terminó provocando una guerra civil entre los libaneses.

En 1978 y 1982, el ejército de Israel realizó las Operaciones Litani y Paz para Galilea con el objetivo de erradicar al terrorismo palestino localizado en el sur del Líbano, pero como consecuencia se terminó creando un contexto para el surgimiento de las milicias, entre las que se encontraba Hezbollah, que contó con un gran apoyo de las Guardias Revolucionarias de Irán.

En la incursión de principios del ‘80, Israel llegó a ocupar Beirut hasta 1983, la capital libanesa, y lograron que las guerrillas palestinas salieran del país. Israel y Líbano firmaron un acuerdo para finalizar los enfrentamientos y retirarse de la ciudad.

Los israelíes se reubicaron en el sur del país hasta que, dos años más tarde, las milicias libanesas, lideradas por Hezbollah, los expulsaron de la zona de seguridad cercana a la frontera.

En 1978 y 1982, el ejército de Israel realizó las Operaciones Litani y Paz para Galilea con el objetivo de erradicar al terrorismo palestino localizado en el sur del Líbano

A partir de ese triunfo en 1985 y la sobrevivencia a los Acuerdos de Talif, que determinaron el desarme de los grupos paramilitares, Hezbollah se reconvirtió en un partido político, sin abandonar su facción militar, y con el paso del tiempo pasó a ser el actor más importante del país.

Ya en el Siglo XXI, Israel realizó una nueva ofensiva en julio de 2006, esta vez contra Hezbollah, como consecuencia de un ataque al ejército israelí que realizó el brazo armado del movimiento y causó la muerte de tres soldados.

La incursión duró 30 días e implicó la muerte de más de 1.000 activos de la organización terrorista y el desplazamiento de cerca de un millón de libaneses. En agosto, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó unánimemente la Resolución 1701, que puso fin a las hostilidades. 

El Líbano fue uno de los países que más enfrentamientos armados tuvo con los israelíes. Mucho tuvo que ver la protección libanesa a las guerrillas del partido Organización para la Liberación de Palestina (OLP)

El acuerdo, aceptado tanto por Israel como Hezbollah, exigió la retirada de Líbano del primero, el desarme del segundo y el despliegue en el sur del país de soldados libaneses y de los agentes de la ONU. 

El único que cumplió fue Israel, mientras que el Líbano no hizo esfuerzos para garantizar el desarme de Hezbollah y hoy es la mayor agrupación terrorista con nexos con Irán y presencia en Yemen, Irak y Siria, además de su alianza con Hamas en contra de los israelíes.

La actualidad del conflicto, ¿la previa de una escalada?

Desde el ataque del 7 de octubre de 2023 y la ofensiva de Israel en la Franja de Gaza, la amenaza de una escalada siempre estuvo de parte de Hezbollah e Irán, los principales enemigos del Estado de Israel.

Pero en tres meses de conflicto, el Líbano nunca había tenido tanto protagonismo como ahora. Desde el comienzo del 2024 se intensificaron los bombardeos y los intercambios bélicos en la frontera. Sobre todo, se produjeron muertes importantes para la perspectiva regional del conflicto.

Saleh al-Aruri, fundador del ala militar de Hamas y personalidad fundamental para las estrategias del grupo, murió como consecuencia de un ataque con un vehículo no tripulado en plena capital del Líbano.

Wissam al Tawil fue el jefe adjunto de la fuerza Radwan, unidad de elite de Hezbollah

Seis días más tarde y con un modus operandi similar, los israelíes consiguieron duros golpes a la estructura de Hezbollah. El lunes 8 de enero consiguieron abatir en Khirbet Selm al líder de la Fuerza Radwan, Wissam al Tawil.

Luego, se produjo un ataque con drones al cuartel general del Comando Norte de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en la ciudad de Safed, que se presume que habría sido orquestado como represalia por las muertes de al-Aruri y al Tawil.

Al día siguiente, Israel abatió al comandante de las Fuerzas Aéreas del sur, Ali Hussein Barji, también en Khirbet Selm, mientras asistía al funeral de Wissam al Tawi. Se presume que Barji habría sido el autor intelectual detrás de la operación en la base militar israelí.

Estas tres muertes llegan después de un artículo del medio británico The Times que indicaba la posibilidad de una nueva ofensiva de Israel en el Líbano. El conflicto parece dirigirse a la tan temida escalada en Medio Oriente.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Putin, Xi Jinping, trasplante de órganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrófono abierto reveló una conversación entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de órganos y biotecnología para prolongar la vida humana. Cuál es el debate  entre científicos y políticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Contenido Relacionado

Putin, Xi Jinping, trasplante de órganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrófono abierto reveló una conversación entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de órganos y biotecnología para prolongar la vida humana. Cuál es el debate  entre científicos y políticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología.