InicioInternacionalesIrán atacó a Israel: cuál es su poderío militar, ¿clave para iniciar...

Irán atacó a Israel: cuál es su poderío militar, ¿clave para iniciar una Tercera Guerra Mundial?

En las últimas horas, Irán atacó a Israel con drones, lo que generó conmoción en la Argentina y en el mundo. A su vez, crece la preocupación por la escalada de violencia en Medio Oriente. ¿Cuál es la influencia de Irán en la región? ¿Hay riesgo de una Tercera Guerra Mundial?

En las últimas horas, Irán atacó a Israel con drones, lo que generó conmoción en la Argentina y en el mundo. A su vez, crece la preocupación por la escalada de violencia en Medio Oriente. ¿Cuál es la influencia de Irán en la región? ¿Hay riesgo de una Tercera Guerra Mundial?

Irán atacó a Israel con el lanzamiento de más de cien drones. El gobierno encabezado por el Primer Ministro Benjamín​ Netanyahu confirmó la noticia, que conmociona a la Argentina y al mundo. Incluso el presidente Javier Milei suspendió su viaje a Dinamarca en el marco de la firma del acuerdo por la compra de aviones F-16 para la Fuerza Aérea Argentina y desde Casa Rosada informaron que sigue de cerca el conflicto.

Se espera que los sistemas de armas lanzados contra Israel impacten en pocas horas. El Ejército de Israel aseguró que Irán comenzó un ataque y lanzó drones que tardarán horas en llegar a su territorio, alertó el medio The Times of Israel este sábado. La noticia fue confirmada por el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) el contralmirante Daniel Hagari.

Crece la preocupación por la escalada de violencia en Medio Oriente. ¿Cuál es la influencia de Irán en la región? ¿Hay riesgo de una Tercera Guerra Mundial?

Iron Dome, Iron Beam y el C-Dome: los sistemas de defensa aérea que protegen Israel

Debido a las hostilidades históricas que Israel recibe de sus vecinos árabes, el país desarrolló tres sistemas de defensa aérea que fueron puestos a prueba en la última década, especialmente por la organización terrotista Hamás.

La Cúpula de Hierro, también conocida como Iron Dome, es el sistema de defensa móvil más famoso que protege a Israel desde 2011, en un radio de 4 a 70 kilómetros, con la posibilidad de interceptar misiles provenientes de múltiples direcciones. Criticada por sus costos operativos, la Cúpula es responsable de la protección de más de 9 millones de personas con una efectividad cercana al 90% y posiciona a Israel como uno de los países más seguros ante ataques aéreos.

El famoso sistema de defensa antiaérea israelí, cúpula de hierro, una vez más cumplirá un rol clave ante el ataque iraníe a Israel.

Por su parte, Iron Beam constituyó la novedad armamentística desde que se desató la ofensiva israelí en Gaza. Esta arma es un láser que utiliza entre 100 y 150 kW de energía para destruir drones, morteros y hasta misiles gracias a las altas temperaturas que produce.

La alternativa más seria a la Cúpula de Hierro se compone por un radar de defensa aérea y una unidad de mando y control, y emplea un sistema de fibra óptica, que se ocupa de generar las pulsaciones del rayo que neutralizan los objetivos en radio de 10 kilómetros.

En abril de 2024, Israel introdujo otro icónico desarrollo para la defensa territorial. El C-Dome, es una réplica en el Iron Dome pero adaptada para su funcionamiento en buques y se desempeña en el Mar Rojo para ampliar el área de cobertura defensiva.

Fue utilizado por primera vez en una corbeta de tipo Saar 6 que permitió interceptar exitosamente a un vehículo aéreo no tripulado que atravesó la zona del golfo de Eilat.

Irán atacó a Israel con más de cien drones: las claves del conflicto

Desde la creación del Estado de Israel, Irán fue uno de los grandes opositores y un gran fundamentalista del islam como método de gobernanza en Medio Oriente. Sin embargo, nunca había atacado territorio israelí en 76 años y el atentado a la embajada iraen Siria parece haber desatado la intervención definitiva.

Los hilos del régimen de Teherán llegan a todas partes, por medio de sus ejércitos, pero también gracias a sus contactos en el terrorismo, como es el caso de Hamas y Hezbollah, que funcionan como líneas de enfrentamiento indirecto con los israelíes.

En DEF te contamos cómo había decidido involucrarse en el conflicto en Gaza y qué capacidad de fuego tiene para afrontar una escalada en Medio Oriente.

Irán: dos ejércitos y un potente arsenal de misiles

A lo largo de los años y entre intromisiones de las potencias extranjeras en Medio Oriente, Irán fue forjando una reputación internacional de defensor del islam, como sistema de gobierno y como una forma de interpretar la geopolítica. Actúa en gran parte de los ejes de conflicto en la región, donde el islam estaba o está, pero en tela de juicio. De forma oficial o con intermediarios, Teherán se mantiene presente ¿Cómo lo hace?

Irán divide su ejército en dos o más bien tiene dos organizaciones que cuentan con distinto propósito. Artesh son las fuerzas armadas tradicionales que se deben a la República Islámica y tienen como principal objetivo proteger el territorio de las amenazas externas. Se estima que 420.000 soldados están abocados a la defensa y a las directrices del presidente.

Distinto es el caso del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI), creado en 1979 por el ayatolá Ruhollah Jomeiní. El CGRI surgió de la revolución como un guardián del sistema islámico, el chiismo, dedicado a protegerlo de influencias militares del Artesh y extranjeras. 

Su área de influencia era principalmente nacional, pero con la transformación de Irán en un baluarte del islam en la región, aproximadamente 190.000 agentes están desperdigados en Medio Oriente, principalmente en Irak y Siria, para defender las creencias del ayatolá, cabeza de la dirigencia clerical y los logros alcanzados en la Revolución Islámica.

La fuerza paramilitar Basij está destinada a “islamizar” Irán. Tiene 450.000 voluntarios distribuidos para controlar la adhesión de la población al islamismo y vigilar las protestas contra el régimen

Entre las fuerzas tradicionales, Irán tiene 610.000 efectivos, pero tiene otro cuerpo relacionado a la Guardia de la Revolución. La fuerza paramilitar Basij, también fundada por Ruhollah Jomeiní, es lo más cercano a una policía. Destinados originalmente a “islamizar” Irán, hoy tiene 450.000 voluntarios que están distribuidos estratégicamente por el territorio para controlar la adhesión de la población al islamismo y vigilar las protestas contra el régimen. Los Basij son considerados reservistas del ejército, preparados para acudir a un conflicto en caso de que Irán entre en guerra.

En total, se le adjudican a Irán más de un millón de soldados, que acompañados del arsenal de misiles más importante de Medio Oriente, representan una amenaza real en la región. 

Irán cuenta con un poderío balístico, diversificado en misiles de corto, mediano y largo alcance. Los tres modelos de Shahab tienen un rango de 300, 500 y hasta 1.000 kilómetros respectivamente. Superiores a esta distancia, están el Ghadar-1 que alcanza los 1.500 km, Emad los 1.700 km y Sejil-2 los 2.000km.

A estos desarrollos se suman las presentaciones que realizaron las distintas ramas armadas durante 2023: la Guardia Revolucionaria presentó “Fattah”, su primer misil hipersónico capaz de viajar a 15 veces la velocidad del sonido, mientras que Artesh hizo lo propio con “Khaibar”, un ejemplar de tipo balístico que permite llegar a objetivos a más de 2.000 kilómetros, entre ellos Israel.

Las inversiones no se limitaron solamente al arsenal de misiles. A principios de 2023, el Parlamento iraní aprobó grandes aumentos en el presupuesto militar para sus principales fuerzas. Las Guardias Revolucionarias recibieron un 29,35% más respecto al 2022 y el Artesh, el ejército regular, un 44,54%. Las CGRI fueron la fuerza que más dinero recibió de Teherán: 1.190 billones de riales iraníes (1 dólar estadounidense equivale a 42.204 riales).

La postura de Irán frente al accionar de Israel en Gaza

Irán se mantuvo oficialmente al margen del conflicto en Franja de Gaza hasta último momento, sin dejar de figurar como un actor disuasorio de mayores medidas por parte del ejército israelí y sus aliados. Abdolrahim Mousavi, comandante en jefe de las fuerzas armadas, advirtió que “tienen la capacidad necesaria para aplastar a sus enemigos”

Esta amenaza se suma a la que había realizado el ministro de Exteriores, Hosein Amirabdolahian, ante la posibilidad de una operación terrestre de Israel en Gaza, que finalmente comenzó a mediados de octubre.

Irán cuenta con un poderío balístico, diversificado en misiles de corto, mediano y largo alcance

Las advertencias de los principales funcionarios del gobierno de Irán no consiguieron que el presidente israelí Benjamin Netanyahu dé marcha atrás a la ofensiva. Contra toda previsión, el ataque llegó desde Israel, cuando su ejército decidió bombardear el Consulado de Irán en Siria a principios de abril.

El bombardeo en Damasco dejó un saldo de 16 muertos, entre los que se encuentraba Mohamed Reza Zahedi, el General de brigada de la Guardia Revolucionaria para los Territorios Palestinos, Siria y Líbano.

Entre las voces que se pronunciaron, la que tuvo más trascendencia fue la de Hossein Salami, comandante en jefe del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Iraní. “Ningún acto del enemigo contra la sagrada república islámica quedará sin respuesta“, dijo el General de división.

Desde el primer instante del ataque en Siria, el mundo teme que Irán finalmente se involucre. El poderío militar iraní es considerado una pieza clave para un conflicto a escala global y las potencias de Occidente creen que la tan temida respuesta al accionar de Israel llegará.

Los nexos de Irán con organizaciones terroristas y paramilitares

Irán no es solo su ejército, su gasto militar y su arsenal bélico, también es su eje de resistencia al avance israelí y extranjero en Medio Oriente. Por eso puede observarse al CGRI actuando en Irak y en Siria, pero también es visible su relación con representantes de diversos grupos paramilitares. 

El CGRI entrenó en El Líbano a Hezbollah en una etapa formativa, el gobierno de Teherán otorga financiamiento para enfrentarse a Israel y ellos a su vez colaboran logísticamente con Hamas y la Yihad Islámica. En Yemen, los rebeldes hutíes tienen apoyo de Teherán para oponerse al gobierno aliado con Estados Unidos y Arabia Saudita.

La Fuerza Quds es una división del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica especializada en guerra asimétrica y operaciones de inteligencia militar

La injerencia de Hezbollah, el principal aliado de Irán, puede verse en Palestina, Irak, Siria y Yemen con más de 100.000 soldados en acción. Desde su territorio, ya bombardeó, con más mil proyectiles, posiciones del ejército israelí, en respaldo al ataque de Hamas del 7 de octubre.

Sin embargo, el régimen iraní resulta contraintuitivo para la mirada occidental y no esconde su alianza con estas organizaciones. Esto es tan evidente que el ministro de Exteriores Amirabdolahian fue noticia en reiteradas ocasiones por reunirse con altos funcionarios de Hamas y la Yihad palestina para discutir los distintos sucesos en la guerra con Israel.

Irán actúa mediante intermediarios en distintos puntos de Medio Oriente y, si decide involucrarse directamente en la guerra en Gaza, es de esperarse que llegue con el peso de sus Fuerzas Armadas y sus alianzas regionales.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Contenido Relacionado

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.