Fundado en 1987 por el jeque Ahmed Yassin, el Movimiento de Resistencia Islámica -conocido por su acrónimo “Hamas”- predica la destrucción de Israel. Desde 2006, se ha hecho fuerte en la Franja de Gaza.
Hamas era originalmente el brazo armado de los Hermanos Musulmanes en los Territorios Palestinos, fundado tras la Primera Intifada, tal como se conoció a la primera rebelión popular palestina contra la ocupación israelí en 1987.
Su fundador e histórico líder espiritual fue el jeque Ahmed Yassin, arrestado dos años más tarde y sentenciado a cadena perpetua por un tribunal israelí. Liberado en 1997, sería abatido el 24 de marzo de 2004 en una operación selectiva de Israel.
Te puede interesar: Las bases de la radicalización islámica
RADICALIZACIÓN POLÍTICA
Pocos años después de su fundación, Hamás se distanció de la facción egipcia de los Hermanos Musulmanes y se radicalizó. Los asesinatos de Yassin y de su sucesor, Abdel Aziz Rantisi, el 17 de abril de 2004, fortalecieron la prédica del movimiento entre la población palestina.

Las elecciones palestinas, celebradas el 25 de enero de 2006, se convirtieron en la oportunidad de oro que esperaba este movimiento. La sorpresiva victoria sobre Fatah -el histórico grupo de Yasser Arafat y columna vertebral de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP)- lo catapultaron al poder.
Quien encabezó la lista del movimiento en las elecciones legislativas, Ismail Haniya, asumió el cargo de primer ministro, en una suerte de co-gobierno con Mahmoud Abbas, quien ostentaba la presidencia de la Autoridad Nacional Palestina en representación de Fatah desde la muerte de Arafat.
Tras una serie de desavenencias, en febrero de 2007 Hamas y Fatah llegaron a un principio de acuerdo para formar un gobierno de coalición, tras un diálogo en La Meca mediado por los saudíes.

GUERRA CIVIL PALESTINA
Sin embargo, esa convivencia duraría muy poco. En mayo de 2007, se produjeron enfrentamientos en las calles de la ciudad de Gaza. En menos de veinte días, más de 50 palestinos fueron asesinados. Los líderes de ambos partidos trataron de detener la lucha llamando a decenas de treguas, pero ninguna de ellas retenida por más de unos pocos días.
El choque armado entre ambas facciones de la Autoridad Nacional Palestina determinó que Fatah se quedará con el control de Cisjordania y Hamas se hiciera con la administración de facto de la Franja de Gaza. Desde allí, este movimiento ha mantenido desde 2007 una guerra intermitente con Israel, que incluye lanzamiento de misiles y operaciones de respuesta de las Fuerzas de Defensa israelíes.

ALIANZA TÁCTICA CON IRÁN
A pesar de la diferencias confesionales, en los últimos años el régimen iraní, de confesión shiita, ha venido colaborando con Hamas, de fe sunnita, y ha permitido reforzar su poder de fuego y la planificación de sus acciones contra Israel.
Ha habido varias reuniones en la capital libanesa, Beirut, de las que participaron integrantes de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán y representantes de distintos grupos terroristas respaldados por el régimen, incluyendo Hamas en Gaza y Hezbollah en el Líbano.

Muchos interpretan esta última operación terrorista en suelo israelí como una advertencia de Irán contra Arabia Saudita, país que está negociando con Israel un acuerdo para establecer relaciones diplomáticas, como ya hicieron en los últimos años los Emiratos Árabes y Bahrein.
Te puede interesar: Israel y los Emiratos Árabes: alianza táctica y enemigos comunes