InicioCiencia & TecnologíaLa nueva revolución tecnológica de la IA: ¿qué deparará el futuro?

La nueva revolución tecnológica de la IA: ¿qué deparará el futuro?

En un año movido y con varias novedades en el plano tecnológico, el concepto de la Inteligencia Artificial cobró mucho más protagonismo. 

En muy poco tiempo el concepto de “Inteligencia Artificial” pasó a estar en boca de todo el mundo debido a sus rápidos y efectivos avances. Aunque parece ser un tema actual y futurista, el desarrollo de esta tecnología se remonta a 1842, para sorpresa de muchos. 

Lo “novedoso” hoy es la inminente llegada de herramientas de este tipo a nuestro día a día, con la capacidad de automatizar procesos y dar resultados más específicos, personalizados e instantáneos. Para profundizar sobre esto, DEF dialogó con especialistas sobre el tema. 

¿Desde cuándo existe la “Inteligencia Artificial”?

Para 1842, la matemática y escritora Ada Lovelace se convirtió en la primera programadora de la historia tras afirmar que la máquina analítica (antecesora de las computadoras modernas) podría programarse y reprogramarse para ejecutar una serie de tareas que fueran mas allá de simples cálculos matemáticos.

Muchos años después, siguiendo con el Test de Turing y el lenguaje LISP, es que hoy podemos hablar de machine learning e Inteligencia Artificial: tecnologías con combinaciones de algoritmos que imitan la inteligencia humana

Los creadores de ChatGPT analizaron cuáles son los puestos de trabajo que se verán afectadas por la nueva revolución tecnológica
Estas herramientas permiten mantener una consulta con el chat de forma orgánica y coherente

Desde el lanzamiento de Open AI, los desarrollos se dieron a pasos agigantados. A partir de eso, se crearon distintas plataformas que no solo generan respuestas en frases, sino creación de audios, imágenes, vídeos y mucho más. 

Parece ser una herramienta sin límites y, como dice Matías Karlsson –experto en Inteligencia Artificial e ingeniero informático–: es “la persona más sabia de todo el mundo”. Un ejemplo es Chat GPT, que se alimenta exhaustivamente de la información de Internet y se entrena con la inteligencia humana para responder con la mayor coherencia posible. 

El detrás de escena de Chat GPT: ¿cómo funcionan las herramientas de IA?

Las siglas de GPT significan Generative Pre-trained Transformer (Transformador Preentrenado Generativo), lo cual indica la esencia y el objetivo principal de esta herramienta. De hecho, el chatbot está construido a partir de lo que se llama aprendizaje supervisado y aprendizaje reforzado

La minería de datos o el aprendizaje reforzado es una técnica para deducir una función a partir de datos de entrenamiento, es decir, hacer una predicción. Por otro lado, el reforzado se utiliza para comprender las relaciones dentro de los conjuntos de datos. 

Pionera: Ada Lovelace entendió que la máquina analítica no se limitaba al cálculo matemático, sino que podía procesar cualquier cosa que se expresara mediante símbolos

Combinando estas funciones y técnicas, el chatbot se vuelve apto para mantener una conversación con respuestas que llegan en cuestión de segundos; casi como si se estuviese hablando con una persona real. Es también el caso de otras tecnologías de Inteligencia Artificial como los generadores de imágenes a partir de cualquier concepto o idea. 

De hecho, mantener una consulta con el chat o este tipo de plataformas da una sensación orgánica y coherente. Inclusive se cree que hay muchas funciones que todavía no han sido descubiertas por los usuarios y que pueden explotar aún más sus capacidades.

La Inteligencia Artificial: ¿potencia o reemplaza empleos?

“Diría que es la mayor revolución tecnológica desde la popularización de Internet en la segunda mitad de la década del noventa”, comenta Fredi Vivas, CEO de Rocking Data. 

Si bien antes eran vistas como un patrimonio empresarial para recomendar contenidos, productos o mantener al usuario dentro de un algoritmo, y tenían una visión más bien pesimista, Vivas sostiene que en la actualidad hay una imagen mucho más cercana de las IA’s como instrumentos que pueden facilitar la vida cotidiana, hacerla más sencilla. 

“Toda la tecnología lleva a la humanidad a generar contenido en donde nosotros somos mejores haciéndolo”, adhiere Matías Karlsson. Es decir, la Inteligencia Artificial no vino a reemplazar los trabajos en donde el ser humano tiene su impronta, sino que los potencia. Pero con la popularidad que está adquiriendo, es también un hecho que su uso y funcionamiento genere dudas, incertidumbres y miedos, como por ejemplo en cuanto al reemplazo de los empleos hechos por personas. 

Uno de los trabajos más comunes hoy son los prompt engineers, que tienen como tarea principal crear consignas o preguntas que sean claras y concisas para que los usuarios puedan comunicarse mejor con Chat GPT. Robin Liu, fundador de uno de los motores de búsqueda más importantes (Baidu), indica que en diez años la mitad de los puestos de trabajo serán relacionados a eso.

El desarrollo de Inteligencia Artificial en Argentina

Según un Índice de IA y Valores Democráticos creado por el organismo Center for AI and Digital Policy, Canadá, Japón y Corea del Sur se encuentran entre los primeros tres países que utilizan esta tecnología de manera ética. 

El chatbot de ChatGPT está construido a partir de lo que se llama aprendizaje supervisado y aprendizaje reforzado

Dentro del informe, se pueden ver distintas medidas y programas desarrollados en estos países que impulsan e implementan el uso responsable de la IA. Argentina se encuentra en el puesto 11 de 75 países. De hecho, se encuentra situado en el segundo nivel de análisis, es decir, uno de los más altos en ética y responsabilidad. 

Macarena Gorgal, especialista en el tema, indica que es imposible pensar en un horizonte de acá a diez años ya que se trata de una herramienta que se transforma constantemente. Sin embargo, dentro de las estrategias mencionadas en el informe, en Argentina se destacan proyectos en pos de la educación, el empleo y la recolección de data. “Argentina cuenta con todo lo necesario para desarrollar e implementar esta variante de sistemas, es cuestión de ponerlo en marcha” comenta Gorgal. 

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE.UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Bolsonaro en el banquillo: las pruebas que incriminan al expresidente en el juicio por el intento de golpe de Estado

El procurador general de la República presentó su alegato contra el exmandatario. Qué dijo y cuál sería la condena a Jair Bolsonaro si es encontrado culpable.

Contenido Relacionado

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE.UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Bolsonaro en el banquillo: las pruebas que incriminan al expresidente en el juicio por el intento de golpe de Estado

El procurador general de la República presentó su alegato contra el exmandatario. Qué dijo y cuál sería la condena a Jair Bolsonaro si es encontrado culpable.