InicioActualidadMis cinco libros: María Eugenia López

Mis cinco libros: María Eugenia López

spot_img

La bióloga y divulgadora científica, conductora de La liga de la ciencia (TV Pública), elige sus cinco libros favoritos y explica su conexión con ellos. Por Redacción DEF

Un mundo feliz, Aldous Huxley

Una distopía futurista, que cuando Aldous Huxley la escribió en 1932 ya hablaba del presente  –como buena distopía– pero que pasan los años y se vuelve cada vez más actual. Décadas antes de la clonación y de los abusos de los psicofármacos, Huxley ya anticipa estas y otras tecnologías y desigualdades sociales propias de la sociedad moderna. En un mundo con una estructura social donde existen castas totalmente naturalizadas y drogas que callan los sentimientos, parece imposible que alguien se replantee la incomodidad de ese confort artificial, aún así –y por suerte–, sucede.  

Lo leí en la adolescencia y todavía me acuerdo de subrayar esta parte:

—¿No has tenido nunca la sensación de que dentro de ti hay algo que sólo está esperando que le des la oportunidad para salir al exterior? ¿Una especie de energía adicional que no empleas, como el agua que se desploma por una cascada en lugar de caer a través de las turbinas?

Y miró a Bernard interrogadoramente.

—¿Te refieres a todas las emociones que uno podría sentir si las cosas fuesen de otro modo?

Helmholtz movió la cabeza.

—No es esto exactamente. Me refiero a un sentimiento extraño que experimento de vez en cuando, el sentimiento de que tengo algo importante que decir y de que estoy capacitado para decirlo; sólo que no sé de qué se trata y no puedo emplear mi capacidad. Si hubiese alguna otra manera de escribir… O alguna otra cosa sobre la cual escribir… —Guardó silencio unos instantes, y, al fin, prosiguió—: Soy muy experto en la creación de frases; encuentro esa clase de palabras que le hacen saltar a uno como si se hubiese sentado en un alfiler, que parecen nuevas y excitantes aun cuando se refieran a algo que es hipnopédicamente obvio. Pero esto no me basta. No basta que las frases sean buenas; también debe ser bueno lo que se hace con ellas.

El hombre que confundió a su mujer con un sombrero, Oliver Sacks

Quizás sea el material más famoso del neurólogo Oliver Sacks. Me gustaron todos sus libros pero este es el primero que leí. Reúne historias de sus pacientes, contadas con mucho amor y empatía.  Se trata de anécdotas médicas de lo más disparatadas que ilustran cuán increíble es nuestro cerebro, y a la vez, cuán trágico, doloroso, y a veces simplemente bella y humano, puede ser la mente cuando algo no anda como lo esperado. Ese algo que no es nada menos que la esencia de lo que significa ser y tener consciencia del yo. 

“Un mundo feliz”, de Aldous Huxley y “For Small Creatures Such as We”, Sasha Sagan, dos de los libros elegidos por Lopez. Según la divulgadora, “Huxley ya anticipa, en su libro, tecnologías y desigualdades sociales propias de la sociedad moderna”. Foto: Archivo DEF.

Tiempo Amor Memoria, Jonathan Weiner

La historia de la genética, en particular de la genética del comportamiento, contada con todo el romanticismo y humanidad de la ciencia hecha por personas reales. Se centra en las investigaciones que Seymour Benzer realizó utilizando la mosca de la fruta, Drosophila melanogaster (literal: amante del rocío de vientre negro). Una disección de los átomos del comportamiento, de la mente de un científico y de la historia de la ciencia.

La invención de la Naturaleza, Andrea Wulf

Si de buenos libros se trata, en esta pieza perfecta, la autora nos cuenta la vida de Alexander von Humboldt, los viajes que le fueron cambiando la manera de entender su entorno y las reflexiones de las personas que se vieron influenciadas por sus ideas. Sobre todo se trata de la historia en la que el mundo occidental empezó a concebir los paisajes naturales, no ya como recursos a ser explotados, sino como un entramado de entidades interconectadas. “Cuando se percibe la naturaleza como una red, su vulnerabilidad salta a la vista. Todo se sostiene junto. Si se tira de un hilo, puede deshacerse el tapiz entero.”

"La invención de la Naturaleza", de Andrea Wulf, "El hombre que confundió a su mujer con un sombrero", de Oliver Sacks y "Tiempo Amor Memoria", de Jonathan Weiner, los títulos elegidos por María Eugenia Lopez. Foto: Archivo DEF.
“La invención de la Naturaleza”, de Andrea Wulf, “El hombre que confundió a su mujer con un sombrero”, de Oliver Sacks y “Tiempo Amor Memoria”, de Jonathan Weiner, los títulos elegidos por María Eugenia Lopez. Foto: Archivo DEF.

For Small Creatures Such as We, Sasha Sagan

Agradezco que Sasha Sagan haya podido ordenar en tan hermosas palabras muchos de mis sentimientos y pensamientos respecto a la manera en que concibo el universo. Se necesitan más libros como este: en el que se celebra la vida, el paso del tiempo y las conexiones humanas con una perspectiva secular. Según Sasha tratar de entender el mundo usando la lógica y la razón es perfectamente compatible con festejar la existencia. La historia de los rituales de la humanidad contados con mucha dulzura, honestidad y una mirada científica.

Más sobre María Eugenia

Científica y divulgadora, realizó un máster en Neurología y Educación. Se desempeña en el área de educación del Centro Cultural de la Ciencia, donde diseña actividades y capacita a los guías. Co conduce La liga de la ciencia (Televisión Pública) junto a Andrés Reznik.

LEA MÁS

Mis cinco libros: Agostina Mileo

Antártida: Argentina cumple 117 años de presencia continua

Artículos más leídos

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas en Franja de Gaza, y hay temor de que se...

Búsqueda y rescate en la alta montaña: ¿cómo operan los helicópteros y pilotos de...

¿Hay riesgos al volar en la cordillera? Conocé los detalles según el jefe del Escuadrón de la Fuerza Aérea abocado a la búsqueda y...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción de suboficiales, fundamentales para el mantenimiento de las aeronaves y...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a...

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una decena de Veteranos de Guerra, cuyas hazañas inspiran las más...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis Arce en busca de licencias para extraer oro. Por Nataniel Peirano El...
spot_img

Contenido mas reciente

Búsqueda y rescate en la alta montaña: ¿cómo operan los helicópteros y pilotos de la Fuerza Aérea Argentina?

¿Hay riesgos al volar en la cordillera? Conocé los detalles según el jefe del...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas...

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea...
spot_img

Contenido Relacionado