InicioActualidadDel Dicho al Hecho: “A cada chancho le llega su sanmartín”

Del Dicho al Hecho: “A cada chancho le llega su sanmartín”

spot_img

Es un dicho popular que significa algo así como que las malas acciones tarde o temprano se terminan pagando. Pero lo interesante de esta fresa que une dos cosas tan disímiles como los chanchos y San Martín no es tan solo la idea de que exista un castigo, sino que los que han obrado mal paguen sus culpas en este mundo prosaico y material.
Precisamente por esta razón, se alude a los pobres chanchos, a los que tradicionalmente se ingería todos los 11 de noviembre, día de la festividad de San Martín de Tours, un obispo católico del siglo IV, y no el del general San Martín, como podría parecer en primera instancia.

Se cree que el dicho se originó en España, donde era tradición que todos los años las familias compraran dos o tres cerdos, a los que engordaban concienzudamente hasta el 11 de noviembre, día del santo, fecha en que los mataban y dedicaban toda la jornada a elaborar jamones y embutidos locales. Se dice , por otra parte, que la elección del día de San Martín de Tours para carnear a los chanchos se debía a que alrededor de esa fecha se producía en España un curioso fenómeno atmosférico, una especie de peculiar “veranillo” antes de las nevadas, que resultaba muy apto para realizar ese tipo de faenas.

Otra versión, sin embargo, sostiene que “San Martín” era el nombre de un cuchillo que se utilizaba precisamente para el troceado de los cerdos. En síntesis, lo que finalmente le llega al chancho –y por extensión a algunos humanos que bien se lo merecen- y poco importa si alude al día del santo o al cuchillo. Lo que en realidad importa es lo que significa: la muertes para los pobre chanchos y el inevitable y bien merecido castigo para los humanos.

Artículos más leídos

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi...

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por segunda vez y dialogaron sobre el tráfico de drogas, acuerdos...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a...

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una decena de Veteranos de Guerra, cuyas hazañas inspiran las más...

En memoria de los héroes de Malvinas: “La misma bomba que cayó en la...

Una charla con la presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas revela las deudas que existen con aquellos que dieron su...
spot_img

Contenido mas reciente

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea...

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña a los ejércitos?

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a 41 años de la guerra

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...
spot_img

Contenido Relacionado