DEF elaboró un repaso sobre los inicios de una de las organizaciones narcocriminales más oscuras de Argentina, que regó de sangre la ciudad de Rosario.
Por Dolores Barón
Los Monos son un grupo de delincuentes que surgió hace ya más de dos décadas, dando origen a una de las bandas narcocriminales más oscuras de América. Consolidándose en Rosario, Santa Fe, llegaron a mover millones de dólares; todo a base de muertes y amenazas. A finales de 2021, su líder fue condenado a prisión, pero el grupo aún sigue realizando operaciones desde la cárcel.
El origen de Los Monos
Máximo Ariel “El viejo” Cantero fundó el grupo a finales de la década del 90, en el barrio Las Flores. En ese momento, ya contaba con varios antecedentes de robos y delitos comunes. Pero con su concuñado, Carlos Fernández, empezó a incursionar en el mundo de la droga. Juntos armaron la organización y, en una confrontación armada, Fernández murió. Desde ese momento, Cantero se convirtió en el líder.
El nombre del grupo se hizo conocido tras el asesinato de Fernando Corso, el líder de Los Garompa. Esta banda criminal se dedicaba a robar el dinero de los narcotraficantes y, por esto, mantenía una rivalidad con Los Monos. Si bien, nunca hubo pruebas fehacientes como para condenar a Cantero, se cree que él fue el autor del homicidio. De hecho, así fue como se ganó el respeto de muchos en el ambiente.
Te puede interesar: ¿Qué pasó con Los Zetas, el cártel más peligroso y atemorizante de México?
¿Quiénes son los principales actores de la banda narcocriminal de Rosario?
Luego, se sumaron a Los Monos los hijos de “El viejo”: Claudo Ariel “El pájaro” Cantero y Ariel Máximo “Guille” Cantero. Se dice que ellos consolidaron los cimientos de la organización y en varias ocasiones fueron señalados como responsables de que la banda criminal escalara de delitos menores al narcotráfico. Ante esto, se convirtió en una de las organizaciones delictivas más temidas de Rosario a base de sicarios y decenas de crímenes.
En la madrugada del 26 de mayo de 2013 acribillaron a balazos a “El Pájaro” en la puerta de un boliche de Villa Gobernador Galvez, Santa Fe y, desde ese momento, la situación de Los Monos se puso más áspera: a modo de venganza, se desencadenaron cuatro asesinatos por parte de la banda en muy poco tiempo.
Estos crímenes le fueron atribuidos a “Guille” Cantero, quien reemplazaría el liderazgo de su hermano. El 21 de junio de ese mismo año se entregó a la policía y desde entonces está en prisión. Pasó por distintas cárceles federales y, aunque se encuentre hoy en Marcos Paz, se lo sigue investigando por causas en donde se cree que él sigue ejerciendo el liderazgo.
Te puede interesar: Laura Etcharren: “En Argentina se subestimó el narcomenudeo”
¿Dónde están ahora Los Monos?
Al sumar todos los crímenes y delitos que cometió, por el momento, Ariel Máximo “Guille” Cantero fue condenado 9 veces por la Justicia y las penas equivalen a 113 años y 8 meses de prisión efectiva; y en las próximas semanas puede sumar una condena más. A pesar de estas cifras, el Código Penal sólo permite el tope de unificación de penas hasta 50 años.
La banda criminal tuvo otros miembros fundamentales y claves en su historia. Uno de ellos es Ramón “Monchi” Machuca, un hijo adoptivo de la familia Cantero. Fue uno de los actores principales de la venganza de la muerte de “El Pájaro” y en 2019 fue sentenciado a 36 años y seis meses de prisión. Desde Piñero, aseguró a Clarín que la “verdadera” banda de la zona sur de Rosario “ya están presos o muertos”.
Te puede interesar: “Los grupos narcos necesitan generar legitimidad local”
Por otro lado, Celestina Contreras, la exesposa de “El Viejo” y madre de “Guille”, fue partícipe de este clan y enfrentó a la Justicia en tres oportunidades; la última en 2021 donde quedó imputada como organizadora de ataques armados a escuelas y estaciones de servicio con el fin de disputar territorios con otras organizaciones narcocriminales. En junio del 2023, le otorgaron el beneficio de la prisión domiciliaria por problemas de salud.
Entre la guerra de bandos que se produjo tras la muerte de “El Pájaro” en 2013, se desató uno de los peores momentos de inseguridad en la ciudad de Rosario. Los principales integrantes de “Los Monos” están detenidos, pero siguen siendo protagonistas de investigaciones ya que la banda seguiría operando.
Muchos crímenes dejan rastros como “Mono 14” escrito en algún lado y se sospecha que “Guille” opera desde la cárcel. Además siguen apareciendo en diferentes situaciones, como por ejemplo en una bandera en la despedida del exfutbolista, Maxi Rodríguez.
En 2022, el departamento de Rosario tristemente batió un nuevo récord de inseguridad: hubo 287 homicidios. Dos tercios de los mismos fueron cometidos por bandas criminales y, en su gran mayoría, por Los Monos. En lo que va del 2023, se cometieron al menos 201 asesinatos, más del 68 % de los casos se relacionan a la economía ilegal y las organizaciones criminales.