InicioInternacionalesMientras Joe Biden va en busca de su reelección, China desconfía de...

Mientras Joe Biden va en busca de su reelección, China desconfía de la diplomacia estadounidense

Las dos potencias mundiales sometieron su agenda nacional y las perspectivas a una rendición de cuentas sincronizada.

Las dos potencias mundiales sometieron su agenda nacional y las perspectivas a una rendición de cuentas sincronizada.

La agenda geopolítica siempre está marcada por los movimientos de los gobiernos de Estados Unidos y China y esta vez, los últimos sucesos repercutieron en el mundo. Joe Biden defendió su gestión en el discurso de estado de la Unión y se refirió a la guerra en Ucrania. Mientras, Xi Jinping celebró una sesión legislativa y determinó los objetivos económicos y las políticas públicas para 2024.

En DEF repasamos los principales tópicos de Biden en su aparición ante el Congreso y las conclusiones de la celebración de las “Dos Sesiones” en China.

Joe Biden ante el Congreso, preludio de la carrera presidencial

El discurso del estado de la Unión frente a un Congreso repleto de aliados y enemigos fue una verdadera prueba para las aspiraciones del demócrata en 2024

En la previa, la salud mental de Joe Biden y la capacidad para estar al frente del gobierno de Estados Unidos estuvo bajo la sospecha de todo el arco político. Esto se suma al año electoral, la interna demócrata y las intenciones de ir a por una reelección. 

Joe Biden en el discurso del estado de la Unión frente al Congreso estadounidense.

El presidente de 82 años necesitaba lograr un discurso contundente que muestre su entereza y revitalice su imagen camino a las presidenciales. A lo largo de dos horas, Joe Biden dio un anticipo de la intensa campaña que realizará en la lucha por la Casa Blanca.

El principal enemigo, Donald Trump, a quien no mencionó por su nombre sino como “mi predecesor”, fue parte del eje discursivo. El rival republicano fue objeto de las críticas por el manejo de la pandemia y la consecuente crisis económica. Biden tampoco olvidó el Asalto al Capitolio, el día que el actual gobierno asumió el mando del país.

“La historia también estuvo mirando hace tres años, un 6 de enero. Cuando una tormenta de insurrección asaltó el capitolio y puso una daga para derrumbar la democracia americana. Ustedes estuvieron en esos días oscuros, todos vieron con sus propios ojos que la insurrección no era patriota, que quería detener la transición de poder e ir en contra del gobierno del pueblo”.

Ejes del discurso de estado de la Unión

Respecto a la pandemia del Covid-19, Joe Biden destacó el rol de las ciudades para sortear la crisis económica. “Miles de ciudades protagonizaron el mayor regreso de la historia del país nunca antes visto. El regreso de América está construyendo el futuro de una América de posibilidades, invirtiendo en todo el país y garantizando que todos tengan una oportunidad justa y no dejemos a nadie atrás”, sostuvo.

Y agregó: “Ahora, nuestra economía es la envidia del mundo. 15 millones de nuevos puestos de trabajo en tres años, un récord tras 15 años de baja empleabilidad. 16 millones de nuevos pequeños comercios que son un acto de esperanza. 800.000 de nuevos empleos en manufactura y contando. Somos la capital mundial de la manufactura, lo somos y lo seremos”.

Joe Biden se reunión con la familia de Alexei Navalny, tras la muerte del opositor más fuerte de Putin.

El abordaje de la guerra entre Rusia y Ucrania es uno de los asuntos más sensibles de la gestión Biden, tanto por la asistencia a Volodímir Zelenski como por el papel de la OTAN. Respecto a la ayuda a los ucranianos, el propio Donald Trump dijo que cortaría la financiación.

Biden aprovechó los dichos de su contrincante para ratificar su colaboración con Ucrania y la Alianza Atlántica. “La historia nos está mirando. Si Estados Unidos se retira, pone a Ucrania en riesgo. No nos iremos”, sentenció.

Además, destacó el fortalecimiento de la OTAN con la adhesión de Finlandia bajo la presencia en el Congreso del primer ministro Petteri Orpo y volvió a enfrentar a Rusia: “Vladimir Putin no se detendrá en Ucrania, amenaza a Europa y más allá. Debemos enfrentarnos a Putin”.

El futuro de China en las “Dos Sesiones”

En el 70 aniversario de la Asamblea Popular Nacional de China (APN), se produjo su sesión anual junto a la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino. Ambos eventos políticos, de alta convocatoria, definen el eje de ruta que China emprenderá en 2024.

En un año convulsionado por las guerras, las elecciones en numerosos países importantes y las turbulencias económicas que amenazan las industrias chinas, las “Dos Sesiones” adquirieron mayor relevancia internacional.

La Asamblea Popular Nacional de China (APN) se realizó a principios de marzo.

La Asamblea Popular es el órgano legislativo supremo de China y anualmente se reúnen los delegados de todo el país para discutir y aprobar leyes, así como para tomar decisiones importantes sobre políticas nacionales.

Por su parte, la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh) es un órgano consultivo que nuclea a representantes de diversos sectores de la sociedad, como empresarios, académicos, líderes religiosos y personalidades de la cultura. Esta sesión le permite a la población brindar asesoramiento y sugerencias sobre posibles políticas al gobierno chino.

La importancia de las “Dos Sesiones” para el gobierno es notoria. En 2023, el Consejo de Estado desarrolló 7.955 mociones de los diputados de la APN, el 95,7 % de las presentadas. De igual forma sucedió en la CCPPCh, se aceptaron 4.525 propuestas de los miembros, el 96,5 % de las presentadas.

Si bien se tratan numerosos apartados a lo largo de una semana, el estado de la economía y las perspectivas a futuro fueron el tema más importante de las sesiones.

La Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh) es un órgano consultivo.

El gobierno chino encabezado por Xi Jinping prevé una tasa de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) en torno al 5%. Un crecimiento que se argumenta desde una expectativa de mejora en el consumo de un 3%, en la creación de 12 millones de nuevos puestos de trabajo y un tope al déficit público de 3 % del PIB. 

Para llegar a estos objetivos en 2024, China buscará impulsar el desarrollo de las industrias tecnológicas y verdes, y la expansión de la demanda interna. Además, desde el punto de vista de inversiones, apoyará las finanzas locales con 3,9 billones de yuanes en concepto de bonos e impulsará la gestión pública con 700.000 millones de yuanes.

Fuera del preocupante tópico de la economía, anunciaron medidas para las distintas preocupaciones de la población: 

  • Mejora del sistema de seguridad social y de salud para adultos mayores
  • Viviendas más asequibles para los jóvenes
  • Protección del patrimonio cultural
  • Desarrollo de la Inteligencia Artificial Plus
  • Liderazgo de la industria automotriz y energética

Las relaciones exteriores de China

Como es costumbre en cada sesión anual, el Ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi hizo un análisis sobre la situación internacional y el posicionamiento de China al respecto.

Lo más importante surge de sus comentarios respecto a la actualidad de la relación con Estados Unidos después del encuentro de Xi Jinping y Joe Biden en la cumbre de San Francisco.

“Desde el encuentro en San Francisco, los lazos chino-estadounidenses han obtenido ciertas mejoras, que corresponden a los intereses y aspiraciones de los pueblos de ambos países y del mundo. Pero cabe destacar que Estados Unidos sigue con sus equivocadas percepciones sobre China, y no ha cumplido efectivamente sus compromisos”, sostuvo Wang Yi.

El encuentro entre Biden y Xi Junping se produjo el 1° de diciembre de 2023.

A pesar del optimismo por las últimas reuniones, mostró su disconformidad acerca de las medidas de Estados Unidos hacia el comercio internacional: “Las medidas de represión contra China se aplican una tras otra, la lista de sanciones unilaterales viene alargándose y las falsas acusaciones son totalmente absurdas”, señaló

E insistió: “Si EE.UU. siempre dice una cosa y hace otra, ¿dónde está su credibilidad como país grande? Si EE.UU. siempre se pone nervioso al escuchar la palabra ‘China’, ¿dónde está su autoconfianza como país grande?”.

El Ministro de Relaciones Exteriores también tuvo espacio para referirse al conflicto en Franja de Gaza. Sostuvo que las 100.000 bajas civiles son una “humillación civilizatoria” y que China apoya la causa del pueblo palestino, además de que apoyará que el país se convierta en un miembro de pleno derecho de las Naciones Unidas.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Bolsonaro en el banquillo: las pruebas que incriminan al expresidente en el juicio por el intento de golpe de Estado

El procurador general de la República presentó su alegato contra el exmandatario. Qué dijo y cuál sería la condena a Jair Bolsonaro si es encontrado culpable.

Contenido Relacionado

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Bolsonaro en el banquillo: las pruebas que incriminan al expresidente en el juicio por el intento de golpe de Estado

El procurador general de la República presentó su alegato contra el exmandatario. Qué dijo y cuál sería la condena a Jair Bolsonaro si es encontrado culpable.