InicioActualidadEE.UU: el exótico Donald Trump

EE.UU: el exótico Donald Trump

spot_img

Entre insultos racistas y misóginos y propuestas disparatadas, el magnate pica en punta en los sondeos de cara a las primarias republicanas de 2016.

El precandidato presidencial republicano Donald Trump en un debate en Cleveland, EEUU, ago 6 2015. El magnate de bienes raíces Donald Trump ganó la atención de la audiencia durante el debate presidencial republicano de Estados Unidos, aunque tal vez no la discusión en sí, mientras los otros aspirantes buscan lograr ser reconocidos por los votantes. REUTERS/Brian Snyder

El empresario multimillonario y una personalidad de la televisión fue el precandidato más mencionado en Twitter durante el debate de la noche del jueves, el que generó mayor número de discusiones en Facebook y el más buscado en Google, según datos de las compañías. El neurocirujano retirado Ben Carson se ubicó en un distante segundo lugar tanto en Twitter como en Facebook.

Trump, Carson, el ex gobernador de Florida Jeb Bush, el senador estadounidense Marco Rubio y otros seis republicanos se enfrentaron en Cleveland en el primer gran debate televisivo para el público, en busca de la nominación del partido para las elecciones de noviembre del 2016.

Si bien no hay aún resultados oficiales de las encuestas sobre cuál de los candidatos tuvo el mejor desempeño en el debate, las redes sociales ofrecieron una indicación temprana de quien atrapó la atención potencial de los votantes.

Trump se hizo eco de las repercusiones del evento televisado. “Me pregunto qué habría sido de los índices de audiencia si no hubiera estado en el grupo”, dijo al programa “Good Morning America”, de la cadena ABC. Twitter dijo que Trump, quien lideraba las encuestas antes del debate, acaparó un 30 por ciento de las menciones, con Carson captando un 12 por ciento.

Bush, quien se ubicó segundo en la reciente encuesta de Reuters/Ipsos, ocupó el séptimo lugar en las menciones de Twitter.

Según Facebook, que dijo que 7,5 millones de personas realizaron 20 millones de interacciones vinculadas con el debate en su plataforma, los asuntos más discutidos fueron la inmigración y las relaciones de raza, seguidas por la economía.

Otros candidatos aprovecharon la posibilidad de obtener la atención de los medios, y llevaron a los programas televisivos de la mañana sus argumentos.

“Un montón de gente claramente, si uno mira en Twitter, descubrió anoche por primera vez que hay más de una mujer compitiendo en la carrera para la presidencia”, dijo a la CNN la ex ejecutiva Carly Fiorina, la única precandidata republicana.

En NBC, Rubio dijo que habría otras oportunidades para captar la atención del electorado. “Lo que está haciendo otra gente no impacta necesariamente en nuestra estrategia”, apuntó.

Fuente: Reuters

 

Artículos más leídos

Qatar, el poderoso emirato que medió en la liberación de rehenes israelíes en Gaza

Este minúsculo país árabe, ubicado estratégicamente en la costa oeste del golfo Pérsico, asume un papel clave en la diplomacia regional. A su poder...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...

Aviones de sexta generación: ¿cuántos proyectos militares hay en curso?

Desde hace varios años, las potencias mundiales llevan adelante la concepción de los aviones de la próxima generación. Estados Unidos es el que más...

La era de la IA: ¿qué datos le estamos dando a las empresas y...

A través de escaneos biométricos y de iris, es mucha la información que se le brinda a diferentes compañías, sobre todo a aquellas orientadas...
spot_img

Contenido mas reciente

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión de salvar vidas 

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de...
spot_img

Contenido Relacionado