InicioInternacionalesGuerra en Gaza: ¿en qué consiste el alto el fuego aceptado por...

Guerra en Gaza: ¿en qué consiste el alto el fuego aceptado por Hamás?

El grupo terrorista palestino aceptó la propuesta de Egipto y Qatar, y se espera la respuesta de Israel.

A siete meses del ataque en el festival Tribe of Nova que provocó la muerte de 1.400 personas y el secuestro de otras 253 y desató una guerra en Franja de Gaza, Hamás aceptó la propuesta de alto el fuego impulsada por Egipto y Qatar. A la espera de la respuesta oficial de Israel, se busca alcanzar una paz permanente a través de tres etapas.

En DEF te contamos los detalles de la iniciativa de paz y lo que actualmente sucede en Gaza.

Hamás acepta el cese a las hostilidades

Hace varios meses, Hamás se encuentra en clara desventaja y desgastado por el ataque intensivo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). 

Las muertes del número dos de la organización Saleh al Arouri, del subcomandante Marwan Issa y el comandante de la policía gazatí Fayq al Mabhouh fueron duros golpes a su estructura militar, mientras el grupo terrorista se encuentra cercado en Rafah, la última comunicación que tienen con el exterior.

A inicios de mayo, Estados Unidos instó a Israel y a Hamás a sentarse a negociar un cese del fuego que incluya la liberación de los rehenes, el principal interés israelí, y el fin de la guerra.

El interés por poner fin a la guerra armada entre Hamás e Israel ya es internacional.

El lugar elegido para las negociaciones fue Egipto, que coincidentemente limita tanto con  Franja de Gaza como con Israel, y obra como un garante de la paz. Los egipcios habían presentado a fines de diciembre un plan de tres etapas para alcanzar el cese el fuego permanente

A la iniciativa se sumó Qatar, otro país clave en las intermediaciones en Medio Oriente, cercano a Hamás y su líder político Ismail Haniyeh, y que en el pasado intervino por la libertad de los secuestrados.

La respuesta recién llegó cinco meses después, con la situación límite del grupo terrorista y las presiones internas en Tel Aviv para recuperar con vida a los secuestrados y detener la guerra. Hamás fue el primero en aceptar las condiciones de paz y ahora las partes involucradas esperan la respuesta oficial del gobierno de Israel.

En el momento que trascendió la decisión de la agrupación liderada por Haniyeh, las Fuerzas de Defensa de Israel ordenaron la evacuación de la ciudad de Rafah y el paso fronterizo con Egipto, a la espera de una operación en la única zona sin control israelí de la Franja de Gaza.

¿En qué consiste la propuesta de paz de Egipto y Qatar?

La propuesta de paz consta de tres fases de 42 días cada una. La primera etapa se compondría del cese a las operaciones aéreas de Israel y se retiraría de las principales ciudades de la Franja de Gaza. Hamás liberaría a 33 de los 133 rehenes, mientras que Israel haría lo propio con 30 detenidos.

Gradualmente, los palestinos desplazados, mayormente refugiados en Rafah, conseguirían volver a sus hogares.

Se estima que más de dos tercios de la población de Franja de Gaza tuvo que desplazarse a la ciudad fronteriza de Rafah.

La segunda etapa incluiría la retirada total del ejército israelí de Gaza y entregaría una cantidad indeterminada de prisioneros palestinos a cambio de un segundo grupo de rehenes liberados.

La fase final de la propuesta sería un último intercambio de rehenes y presos, y la conformación de un gobierno tecnócrata, que incluye un plan de reconstrucción de las ciudades de tres a cinco años. Israel pondría fin al bloqueo terrestre, aéreo y marítimo que actualmente mantiene sobre Gaza.

Los números de la guerra en Gaza

El ataque terrorista del 7 de octubre de 2023 provocó la muerte de 1.400 personas y el secuestro de otras 253, de las cuales 133 fueron llevadas a Gaza. Hasta abril de 2024, Hamás estima que 70 rehenes murieron por diversas causas, mientras que la inteligencia de Israel es más optimista y sitúa el número en 36.

Los efectos del conflicto entre el grupo terrorista palestino y las fuerzas militares israelíes no se detienen ahí. Indirectamente o directamente, al menos ​​34.596 civiles palestinos murieron, mientras que en las operaciones terrestres fallecieron aproximadamente 600 soldados israelíes.

UCRANIA-RUSIA-CONFLICT-GUERRA
Miles de muertos y millones de desplazados componen la situación más crítica en Franja de Gaza.

Si bien la situación en Franja de Gaza era crítica antes del estallido de esta guerra, los enfrentamientos armados agravaron el deterioro de la región. Según la Organización de las Naciones Unidas, 1.5 millones de palestinos -el 85% de la población de Gaza- debieron trasladarse a campos de refugiados ubicados en Rafah.

Un informe de Integrated Food Security Phase Classification reportó que más de un millón de personas se encuentran en una situación cercana a la hambruna y que la asistencia humanitaria se redujo de 500 camiones diarios en octubre de 2023 a 161 en marzo de 2024.

El conflicto también trajo 20 años de retroceso social y económico en Gaza, según un reporte del Índice de Desarrollo Humano (IDH), elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El IDH podría bajar hasta 0,657, el valor más bajo registrado desde su primera medición en 2004. También proyectaron que la pobreza saltará del 38,8 % al 60,7% si la guerra continúa en junio.

La ayuda humanitaria se redujo a más de la mitad a siete meses del comienzo del conflicto.

En cuanto a la infraestructura, al 7 de mayo de 2024, tanto Naciones Unidas como Palestina informaron la destrucción total o parcial de: 

  • 171 sedes del gobierno palestino
  • El 73% de las instalaciones de distintos niveles educativos, entre ellas 100 escuelas y universidades
  • El 60% de las viviendas, aproximadamente 340.000 unidades 
  • 32 hospitales, existen 35 en total y 12 funcionan parcialmente en la actualidad
  • 212 instituciones de salud
  • El 83% de los pozos de agua subterránea
spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

ChatGPT refuerza sus medidas de moderación tras el suicidio de un adolescente

OpenAI innova en su sistema al utilizar una herramienta para identificar la edad del usuario y restringir la conversación si se trata de un menor. 

El Ejército Argentino se prepara para el combate: los detalles de las actividades con el CAECOPAZ

En La Pampa, los cascos azules y efectivos del Regimiento de Infantería Mecanizado 12 llevaron adelante el ejercicio “Paz duradera”. La actividad apuntó a mejorar las capacidades de los efectivos  en diferentes acciones, en el marco de las Naciones Unidas. 

El eclipse solar más largo del siglo: cuándo será y cómo se podrá ver

Durante varios minutos, la Luna ocultará por completo al Sol, generando un fenómeno que podrá verse  en distintas regiones del mundo y que ya moviliza a científicos, turistas y aficionados a la astronomía.

Contenido Relacionado

ChatGPT refuerza sus medidas de moderación tras el suicidio de un adolescente

OpenAI innova en su sistema al utilizar una herramienta para identificar la edad del usuario y restringir la conversación si se trata de un menor. 

El Ejército Argentino se prepara para el combate: los detalles de las actividades con el CAECOPAZ

En La Pampa, los cascos azules y efectivos del Regimiento de Infantería Mecanizado 12 llevaron adelante el ejercicio “Paz duradera”. La actividad apuntó a mejorar las capacidades de los efectivos  en diferentes acciones, en el marco de las Naciones Unidas. 

El eclipse solar más largo del siglo: cuándo será y cómo se podrá ver

Durante varios minutos, la Luna ocultará por completo al Sol, generando un fenómeno que podrá verse  en distintas regiones del mundo y que ya moviliza a científicos, turistas y aficionados a la astronomía.