El crecimiento del narcotrรกfico, la fragmentaciรณn de las organizaciones criminales y el reclutamiento de sicarios entre jรณvenes de los sectores mรกs desfavorecidos conforman un combo explosivo ยฟCuรกles fueron los factores que desencadenaron la actual crisis y cรณmo reaccionรณ el gobierno?
El pasado 9 de enero, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, movilizรณ a las Fuerzas Armadas para hacer frente a lo que definiรณ como un โconflicto armado internoโ. La situaciรณn actual es consecuencia de aรฑos de desinversiรณn del Estado, graves problemas sociales y deterioro de la seguridad por la penetraciรณn de organizaciones criminales internacionales y el fenรณmeno del sicariato.
- Te puede interesar: ยฟQuiรฉnes son los grupos narcocriminales detrรกs del golpe comando en Guayaquil?
Una crisis multidimensional
En diรกlogo con DEF, el investigador de FLACSO Ecuador, Julio Paltรกn, analizรณ las causas de lo que definiรณ como โuna tormenta perfectaโ que afecta a su paรญs.
โLa actual crisis es multidimensional, ya que en ella convergen factores polรญticos, econรณmicos, sociales y un cuarto factor, que son los shocks externosโ, afirmรณ.

Recordรณ que la gรฉnesis de la actual convulsiรณn social data de hace cinco aรฑos. En febrero de 2018, el estallido de un coche-bomba en un cuartel policial de San Lorenzo -en la provincia costera de Esmeraldas- activรณ las alarmas. Un mes mรกs tarde, se produjo el secuestro y ejecuciรณn de tres periodistas del diario โEl Comercioโ en esa misma provincia, crimen perpetrado por un grupo disidente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El sistema penitenciario de Ecuador, en alerta roja
Los programas de ajuste fiscal que siguieron al fin de ciclo de los gobiernos de Rafael Correa (2007-2017) provocaron una disminuciรณn de los programas sociales del Estado. โEso se tradujo en la reducciรณn del presupuesto y la jerarquรญa administrativa del sistema penitenciario ecuatorianoโ, puntualizรณ Paltรกn.
La eliminaciรณn del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, dispuesto por el presidente Lenin Moreno en 2018, impactรณ en una pรฉrdida de categorรญa del nuevo Servicio Nacional de Atenciรณn Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI). โEsa pรฉrdida de jerarquรญa administrativa, sumada al hecho que nunca se haya podido completar el nรบmero de funcionarios necesarios para atender a la poblaciรณn carcelaria, debilitaron el sistemaโ, destacรณ este analista consultado por DEF.

En los รบltimos aรฑos, la Comisiรณn Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) habรญa advertido al Estado ecuatoriano sobre las situaciones de violencia y violaciones a la integridad personal de los reclusos en los centros penitenciarios. Mientras tanto, las guerras entre bandas al interior de los penales habรญan llevado al presidente Guillermo Lasso a decretar el โestado de excepciรณnโ en el sistema carcelario en septiembre de 2021.
La fragmentaciรณn de los grupos criminales
El proceso de desmovilizaciรณn de las FARC, en el contexto del proceso de paz en Colombia, tambiรฉn impactรณ en la frontera con Ecuador. โHubo un sector de las FARC que no se plegรณ al acuerdo de paz con el gobierno de Juan Manuel Santos, porque veรญa oportunidades de negocio muy lucrativas en el trรกfico de cocaรญnaโ, puntualizรณ el acadรฉmico.
Paralelamente, la fragmentaciรณn de las organizaciones criminales ecuatorianas dio lugar a la acentuaciรณn de la violencia. โMientras tanto -recordรณ este analista-, el deterioro en las condiciones sociales en las zonas marginales, en la periferia urbana de la costa ecuatoriana, nutriรณ a estos grupos de nuevos cuadros, lo que conformรณ verdaderos ejรฉrcitos de sicariosโ.

La retirada del Estado en cuanto a sus programas sociales y de atenciรณn de la poblaciรณn mรกs vulnerable dejรณ a muchos jรณvenes a merced de la delincuencia. โLa falta de visiรณn social de los gobiernos de Lenรญn Moreno (2017-2021) y de Guillermo Lasso (2021-2023) permitiรณ que se generara un caldo de cultivo muy potente en las zonas marginales de las grandes ciudades de la costaโ, indicรณ.
Ello se sumรณ a una naciente โnarco-culturaโ y a la transformaciรณn de las pandillas juveniles en grupos delictivos. Estos, a su vez, conformaron alianzas internacionales con Cรกrteles mexicanos, como los de Jalisco Nueva Generaciรณn y Sinaloa, que penetraron en Ecuador.
- Te puede interesar: Ecuador: ยฟquiรฉn es Daniel Noboa, el presidente mรกs joven de la regiรณn?
โAl acumular hombres, armas, control del territorio y mediante el uso de la extorsiรณn y la infiltraciรณn en instituciones del Estado -como la Justicia, sobre todo en la costa-, estas organizaciones entraron en una disputa con el Estadoโ, completรณ el acadรฉmico.
Asรญ comenzaron los asesinatos de personalidades pรบblicas, como ocurriรณ durante la รบltima campaรฑa presidencial con el candidato opositor Fernando Villavicencio -9 de agosto de 2023- o, antes, con el alcalde de Manta, Agustรญn Intriago -23 de julio de 2023-.
Declaraciรณn de emergencia y ยฟmilitarizaciรณn? de la lucha contra el crimen
La declaraciรณn de emergencia del reciรฉn asumido Daniel Noboa, en el poder desde noviembre pasado, se tradujo en un enorme poder dado a las Fuerzas Armadas para controlar el territorio. En ese sentido, cabe destacar la enorme popularidad que las encuestas asignan tanto al presidente (70%) como a las Fuerzas Armadas (90%) y a las fuerzas de seguridad (80%).
โA diferencia de los anteriores estados de emergencia decretados por Moreno y Lasso, el actual decreto obedece a una estrategia frรญamente calculada, planificada y no divulgada en todos sus detallesโ, observรณ Paltรกn. Destacรณ tambiรฉn el acercamiento a EE.UU. y la apertura de una โetapa de mucha cooperaciรณn en tรฉrminos de asesoramiento, entrenamiento, capacitaciรณn y operaciones aรฉreas y marรญtimas de interdicciรณn del narcotrรกficoโ.
El presidente Daniel Noboa y un contexto polรญtico favorable
En la actual coyuntura, todas las fuerzas polรญticas cerraron filas en apoyo al mandatario y aprobaron por unanimidad el decreto que declarรณ el โconflicto armado internoโ. Incluso el expresidente Rafael Correa dio su apoyo al gobierno desde su autoexilio, en Bรฉlgica.
โEl presidente Noboa da la imagen de un joven tecnรณcrata, de pocas palabras, casado con una modelo e influencer (Lavinia Valbonesi)โ, ilustrรณ, al describir elย perfil del nuevo mandatario, de 36 aรฑos. โAl momento de gestionar la seguridad, se ha apoyado en figuras que vienen de las Fuerzas Armadas o militares retirados, en servicio pasivoโ, agregรณ.
La Constituciรณn sancionada en 2008, durante el gobierno de Rafael Correa, otorga fuertes poderes al Presidente, lo que le ha permitido a Noboa maniobrar durante la actual crisis.

Su propuesta de subida del IVA para financiar la respuesta del Estado a la violencia habรญa sido rechazada, en primera instancia, por la Asamblea Nacional. La insistencia en el proyecto original pudo salir adelante por la ausencia de votos suficientes en las bancadas crรญticas con el Ejecutivo, que se valiรณ de la figura del โveto parcialโ para imponer sus condiciones al Parlamento.
โEs una Constituciรณn hรญper-presidencialista, pero eso no debe confundirse con un Estado fuerte, caracterizado por burocracias profesionales y autรณnomas ante todo tipo de fuerzas sociales, econรณmicas o polรญticasโ, matizรณ Paltรกn.
- Te puede interesar: Amรฉrica Latina: el combate a las guerrillas y el narcotrรกfico en la regiรณn
El prรณximo 21 de abril, el gobierno enfrentarรก su primer test en las urnas, en un referรฉndum en el que la poblaciรณn se expresarรก sobre el endurecimiento de penas para una serie de delitos graves y una simplificaciรณn de la ley de extinciรณn de dominio de bienes de origen ilรญcito, entre otras materias.