En la madrugada del 13 de abril de 2024, la Cúpula de Hierro que protege a más de 9 millones de israelíes había entrado en acción tras la oleada de drones kamikaze y misiles balísticos que llegaron provenientes de Irán. Nuevamente en 2025, la escalada de tensiones puso a prueba las defensas de Israel.
- Te puede interesar: Irán atacó a Israel: cuál es su poderío militar, ¿clave para iniciar una Tercera Guerra Mundial?
En DEF reconstruimos cómo se llevó adelante el ataque sin precedentes de Teherán y cómo funcionaron las defensas de Israel.
¿Cómo se gestó el ataque de Irán?
Durante varios días, las distintas evaluaciones de seguridad de la inteligencia de Estados Unidos advirtieron a Israel sobre la posibilidad concreta de que Irán finalmente abandonara las intermediaciones y se involucrara directamente en el conflicto en Medio Oriente.
La gravedad del hecho ameritó que el jefe del Comando Central de Estados Unidos, Michael Kurilla, viajara a Israel el jueves 11 de abril. El funcionario se reunió con el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), Herzl Halevi, y otros altos cargos, incluido el ministro de Defensa, Yoav Gallant.
Al apoyo in situ para organizar la defensa se sumaron las declaraciones del secretario de Estado estadounidense, Anthony Blinken y del propio presidente Joe Biden, quien hizo énfasis en el compromiso férreo con el Estado de Israel y contra las amenazas de Irán y sus aliados.

En 2025, la situación se dio al revés. Fue Israel quien lanzó un ataque preventivo contra Irán y se preparó para una respuesta que no excedió las previsiones originales del alto mando militar de Tel Aviv. Distintas oleadas de misiles hipersónicos Fattah-1, desarrolaldos por los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) y otros ejemplares fueron utilizados por Teherán a lo largo de una tensa escalada militar en Medio Oriente.
Una alerta que fue clave para una defensa exitosa
La alerta del inminente ataque se hizo realidad entre la tarde-noche del 13 y la madrugada del 14 de abril, cuando el régimen de Teherán anunció el lanzamiento de los drones kamikaze Shahed 136.
170 Shahed viajaron a través del territorio de Siria e Irak durante aproximadamente nueve horas con destino a Israel. Según informaciones de las Fuerzas de Defensa de Israel, ninguno de los drones logró llegar a territorio israelí.

Mientras la Cúpula de Hierro era puesta a prueba, más de 30 misiles de crucero y 120 misiles balísticos complementaron la ofensiva a gran escala. Se estima que Irán lanzó cerca de 80.000 kilogramos de explosivos.
Las características del misil iraní Khaybar-Shekan
Uno de los misiles balísticos que se pudo identificar durante el ataque iraní fue el Khaybar-Shekan. Alimentado por combustible sólido, el modelo desarrollado por el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria puede alcanzar objetivos a 1.450 kilómetros de distancia con su cabeza explosiva de 500kg.
El mismo se destaca también por realizar maniobras evasivas en el momento de impacto para sortear los sistemas aéreos defensivos.
Otro de los misiles balísticos que se cree que formó parte del ataque de 2024 es el hipersónico Fattah II. Con una velocidad cinco veces superior a la del sonido, este artefacto militar puede sortear prácticamente cualquier defensa en un área de acción de 1.500km.

Sin confirmaciones oficiales, el misil Khorramshahr 4 sumado al Sajil, Emad y Qadr F habrían complementado esta ofensiva histórica de Irán contra territorio israelí.
A este arsenal se sumó el de sus aliados: los rebeldes hutíes desde Yemen, los grupos pro iraníes en Irak y Siria habían colaborado en la fase previa y posterior al momento más álgido del 14 de abril de 2024.
Pero en 2025, el misil hipersónico Fattah-1 de los CGRI fue utilizado con certeza sobre la Cúpula de Hierro dado su alcance estimado de 1.400 kilómetros y su capacidad de transportar cargas útiles de hasta 450 kilogramos.
El rol de los aliados en la defensa conjunta de Israel
La ofensiva histórica de Irán se enfrentó a una defensa conjunta igual de importante. Estados Unidos, Reino Unido y Jordania se unieron a Israel en la defensa del territorio y lograron contrarrestar gran parte de la amenaza que sobrevoló Medio Oriente.
El ejército israelí reportó que lograron interceptar el 99% de los artefactos lanzados por el régimen de Teherán gracias a la Cúpula de Hierro, un sistema aéreo de defensa móvil que utiliza los misiles Arrow 2 y 3 para interceptar los ataques.

Por su parte, la alerta de Estados Unidos sirvió inicialmente para la preparación defensiva. Una vez iniciado el ataque, las fuerzas estadounidenses anunciaron que destruyeron 80 drones y al menos seis misiles balísticos.
Reino Unido y Jordania no reportaron su contribución a la defensa, pero sus activos de la Fuerza Aérea colaboraron con la intercepción de misiles y drones.
En 2025, Estados Unidos colaboró tanto en la defensa como en el repostaje de los aviones caza de la Fuerza Aérea de Israel. Siria y Jordania se limitaron a controlar su espacio aéreo y la integridad territorial.
Las consecuencias del ataque iraní en territorio israelí
El feroz ataque de Irán no causó mayores problemas en territorio israelí. Solo la base aérea de Nevatim tuvo daños menores por el impacto de misiles balísticos, aunque no dejó de estar operativa. Durante el mismo 14 de abril creció el rumor de que un F-35 había sido alcanzado por explosiones, pero no fue confirmado por las Fuerzas de Defensa de Israel.

Te puede interesar: ¿Quiénes son la Fuerza Quds, el grupo de élite del ejército iraní?
En cuanto a las bajas civiles, no se reportaron muertes y solo trascendió el traslado al hospital de una niña de 7 años por precaución, alcanzada por la metralla del impacto de un misil. Otras 31 personas fueron tratadas por estrés y heridas menores durante su traslado a los refugios, según reportes de la policía.