InicioEnergíaYPF: finalizó en Nueva York el road show de Miguel Galuccio

YPF: finalizó en Nueva York el road show de Miguel Galuccio

spot_img

El objetivo fue la presentación del Plan de los 100 Días y la búsqueda de futuros socios financieros. La gira fue encabezada por el CEO de YPF, Miguel Galuccio, y su CFO, Daniel González. Incluyó encuentros con los principales fondos de inversión y bancos internacionales.

Durante los más de 40 encuentros con 70 empresas, inversores y fondos de inversión mantenidos en las ciudades de Los Ángeles, Londres, Boston y Nueva York, el presidente de YPF expuso los lineamientos centrales del plan de negocios y detalló la fortaleza del nuevo modelo de compañía para los futuros socios.

“Se trata de una empresa con accionistas privados y públicos, alineada a los intereses del país, pero al mismo tiempo con un management profesional y competitivo a escala global y decidida a dar resultados a sus accionistas. El éxito de YPF y el de sus socios está estrechamente vinculado al éxito del país”, repitió en las reuniones.

Durante el almuerzo en el Council of the Americas de Nueva York, Galuccio hizo una introducción sobre los planes de la compañía y luego se hizo una ronda de preguntas y respuestas. “Tenemos gran entusiasmo por la buena recepción que encontramos en estas reuniones. Sobre todo por la excelente respuesta que hubo al exponer los lineamientos centrales por los cuales haremos de YPF una empresa que, en sus primeros 100 días, logró detener el declino de la producción para pasar a crecer en forma sostenida en los próximos años”, dijo. A su turno, Susan Segal, presidente y CEO del Council of the Americas, dijo que la convocatoria al encuentro fue “un éxito y superó las expectativas, lo que demuestra el interés que están teniendo los inversores en el proyecto de YPF en la Argentina”.

El 30 de agosto último, en las presentaciones del Plan de los 100 Días ante periodistas locales e internacionales y luego ante analistas financieros, Galuccio estableció que YPF tendrá un crecimiento rentable, con un aumento del 32% de la producción de petróleo y gas, para los próximos cinco años. “Las posibilidad reales de alcanzar acuerdos con socios financieros de peso mundial y los Memorandos de Entendimiento (MOU) que ya alcanzamos con empresas líderes nos dan la pauta de que emprendimos el camino correcto”, cerró Galuccio.

YPF firmó memorandos de entendimiento con Chevron, con el Grupo Bridas y con la Corporación América. Los tres titulares de esas compañías, Ali Moshiri, Carlos Bulgheroni y Eduardo Eurnekian acompañaron a Galuccio en el almuerzo del Council of the Americas. Los empresarios expresaron su decisión de invertir y asociarse a YPF, y apoyaron calurosamente la gestión de Galuccio. Afirmaron además que el camino que está trazando YPF abre una oportunidad para toda la industria energética.

Por su parte, el embajador argentino en Washington, Jorge Argüello, dijo que tenía el mandato de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, para apoyar fuertemente la gestión de Galuccio en los Estados Unidos. “La embajada argentina está abierta para los inversores que quieran acompañar el crecimiento de YPF”, sostuvo Argüello.

Fuente: Prensa YPF

Artículos más leídos

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas en Franja de Gaza, y hay temor de que se...

Búsqueda y rescate en la alta montaña: ¿cómo operan los helicópteros y pilotos de...

¿Hay riesgos al volar en la cordillera? Conocé los detalles según el jefe del Escuadrón de la Fuerza Aérea abocado a la búsqueda y...

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea vigila y controla el espacio aéreo. Lo hacen, además, con...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi...

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por segunda vez y dialogaron sobre el tráfico de drogas, acuerdos...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...
spot_img

Contenido mas reciente

Búsqueda y rescate en la alta montaña: ¿cómo operan los helicópteros y pilotos de la Fuerza Aérea Argentina?

¿Hay riesgos al volar en la cordillera? Conocé los detalles según el jefe del...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas...

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea...
spot_img

Contenido Relacionado