InicioEnergíaBulgheroni: “Hay que pensar Vaca Muerta como un proyecto minero”

Bulgheroni: “Hay que pensar Vaca Muerta como un proyecto minero”

spot_img

El director de Bridas destacó la importancia de la formación neuquina. Admitió que “la falta de tecnología de las compañías de servicios en la Argentina y los altos costos operativos en la inversión harán muy difícil la rentabilidad de estos proyectos”.

“Desde el año 2010, que se empezó a perforar con el objetivo de Vaca Muerta, en la Cuenca Neuquina se han perforado más de 90 pozos. La información es escasa y no se comparte abiertamente entre los distintos operadores”, dijo Alejandro Bulgheroni. “La única alternativa hoy es traer equipos perforadores y fracturadores de última generación para obtener resultados satisfactorios que una vez que estén se podrán integrar con la sísmica 3D, que ayuden a encontrar las zonas más interesantes para desarrollar dentro de Vaca Muerta”, puntualizó el empresario”, advirtió, al tiempo que admitió que “los resultados no han sido del todo satisfactorios y la poca experiencia de los equipos y los altos costos operativos harán muy difícil la rentabilidad de esos proyectos”. “Tenemos que pensar la explotación de Vaca Muerta como un proyecto minero, más que petrolero”, dijo.

“Lo que hacemos al fracturar es generar un reservorio donde no lo había, y muchos piensan que se pasa rápido de la abundancia de los recursos a la abundancia de la producción, pero eso no sucede automáticamente”, explicó. Identificó dos grandes desafíos: el primero, “lograr la mayor productividad posible durante el tiempo que se perfore”; y el segundo, “hacer que esa inversión tenga costos por lo menos comparativos con los de otras partes del mundo”.  En ese sentido, vaticinó que “los proyectos de gas, gas húmedo y petróleo liviano van a funcionar, seguramente llegaremos a bajar los costos y llegaremos a tener lugares con más productividad pero estamos hablando de una superficie de más de 30.000 kilómetros cuadrados. Es inmensa, necesita de muchos operadores invirtiendo muchos millones de dólares durante un número importante de años”.

Fuente: Télam

Artículos más leídos

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción de suboficiales, fundamentales para el mantenimiento de las aeronaves y...

Aviones de sexta generación: ¿cuántos proyectos militares hay en curso?

Desde hace varios años, las potencias mundiales llevan adelante la concepción de los aviones de la próxima generación. Estados Unidos es el que más...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi...

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por segunda vez y dialogaron sobre el tráfico de drogas, acuerdos...

En memoria de los héroes de Malvinas: “La misma bomba que cayó en la...

Una charla con la presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas revela las deudas que existen con aquellos que dieron su...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...
spot_img

Contenido mas reciente

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción...
spot_img

Contenido Relacionado