InicioEnergíaPetrobras supendió la venta de sus activos en Argentina

Petrobras supendió la venta de sus activos en Argentina

El directorio de Petrobras rechazó las propuestas recibidas para comprar sus activos en Argentina y decidió no aprobar las ventas. La compañía brasileña aclaró que esta decisión no altera sus objetivos de desinversión en nuestro país.

Medios de comunicación argentinos reportaron este mes que Petrobras había acordado la venta de un 51 por ciento de los activos de Petrobras Argentina a la petrolera local Oil Combustibles. Sin embargo, el 14 de mayo la presidenta de Petrobras, Maria das Graças Foster, dijo a senadores brasileños que la petrolera aún no había tomado una decisión sobre su unidad en Argentina. Oil Combustibles hizo a fines del 2012 una oferta no revelada por activos de la filial argentina de Petrobras, que está realizando desinversiones en activos no estratégicos para focalizarse en el desarrollo de sus gigantescas reservas subsal.

El actual plan de desinversiones de Petrobras es de 9.900 millones de dólares. Las desinversiones son clave para la petrolera, que tiene previsto un gasto de capital de 236.000 millones de dólares hasta 2017, en lo que se considera el mayor plan de inversión de una empresa en el mundo. La firma brasileña participa en decenas de proyectos de producción y exploración de petróleo en Argentina y opera también en el área de distribución de combustibles, en la que posee unas 300 gasolineras.

También posee una refinería en Bahía Blanca con una capacidad de producción de 30.000 barriles diarios de petróleo y una participación del 28,5 por ciento en la planta de Refinor, con una capacidad de 26.000 barriles diarios.

Oil Combustibles ya había comprado hace un par de años una refinería de Petrobras en San Lorenzo (provincia de Santa Fe) y una red de 360 estaciones de servicio en todo el país.

Fuente: Reuters

Artículos más leídos

Reactor RA-1

Argentina y los reactores de investigación: tecnología de punta reconocida a nivel mundial

Desde el pionero RA-1 hasta el futuro RA-10, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) exhibe con orgullo los resultados de seis décadas de...

¿Quiénes son la Fuerza Quds, el grupo de élite del ejército iraní?

Irán, el gran defensor del islam y la mayor influencia en Medio Oriente, tiene un gran poderío militar y una facción especializada: los famosos...

Día Internacional de la Aviación Civil: ¿Hacia dónde va la industria aérea?

El 7 de diciembre es el día elegido para concientizar sobre la importancia de la aviación civil en el transporte a nivel mundial, y...

Argentina se sube a la ola de la transición energética y pone sus fichas...

El objetivo previsto en la flamante estrategia nacional del sector es abastecer el 5% de la demanda global de hidrógeno de bajas emisiones para...

Mara Salvatrucha: ¿quiénes son y qué fue de su reinado del terror?

La banda criminal originada en Los Ángeles desde sus inicios arrasó en la sociedad estadounidense con violencia sin piedad. Por Dolores Barón Uno de los grupos...

Contenido mas reciente

¿Qué es la OPEP+, el selecto grupo de países al que se incorporará Brasil?

El presidente Lula anunció que se sumarán a partir de enero. Será el 24°...

Aviones caza, radares e inhibidores de drones: el rol de las Fuerzas Armadas durante la asunción de Javier Milei a la presidencia

Las Fuerzas Armadas llevarán adelante un importante operativo de seguridad durante la ceremonia de...

Argentina y los reactores de investigación: tecnología de punta reconocida a nivel mundial

Desde el pionero RA-1 hasta el futuro RA-10, la Comisión Nacional de Energía Atómica...

¿Quiénes son la Fuerza Quds, el grupo de élite del ejército iraní?

Irán, el gran defensor del islam y la mayor influencia en Medio Oriente, tiene...

Contenido Relacionado