El mundo se acerca al récord histórico de consumo de petróleo, que se alcanzaría a finales de esta década. Según un informe de la multinacional BP, la demanda global alcanzará los 103,4 millones de barriles diarios en 2030. Posteriormente, de seguir la trayectoria actual de consumo, descendería hasta situarse en el orden de los 83 millones en 2050.
- Te puede interesar: ¿Habrá un exceso de oferta de petróleo en 2030?

Estas previsiones indican que el pico petrolero se retrasará cinco años con respecto al anterior pronóstico de BP, que lo situaba en 2025. Esta variación se explica por un mayor consumo de las economías en vías de desarrollo, particularmente, de los países asiáticos, y por menores ganancias obtenidas por medidas de eficiencia energética.
- Te puede interesar: Víctor Bronstein: “La agenda de la transición energética ha sido contaminada por el alarmismo climático”
“El ritmo de las ganancias conseguidas por la eficiencia en el uso de la energía se ralentizó en los últimos cinco años: el promedio fue del 1,5% anual, frente al 1,9% anual de la última década”, puntualiza BP. El informe lo atribuye a la reactivación de las industrias manufactureras en las economías emergentes luego de la pandemia de COVID-19, a la mayor intensidad de los eventos climáticos extremos y, más recientemente, a menores inversiones en proyectos de eficiencia energética.

China e India: el crecimiento del consumo de petróleo y la influencia rusa
Según datos de la agencia energética de EE. UU., el consumo mundial de combustibles líquidos tuvo un aumento de 0,9 millones de barriles diarios en 2024. La propia repartición estima, para 2025, un aumento del consumo de 1,3 millones de barriles diarios.
Si repasamos la situación individualmente, India superará a China como fuente principal del incremento en el consumo de combustibles líquidos en 2024 y 2025. India representará el 25% del crecimiento del consumo mundial en este último bienio. De aquí a 2050, se espera que el incremento de esa demanda por parte de Nueva Delhi se ubique en el 4% anual; en tanto que en el caso de China se amesetará a un promedio del 0,5% anual.
- Te puede interesar: India, ¿nuevo enemigo para Estados Unidos?

Entre 2021 y 2024, las importaciones de crudo ruso por parte de la India se incrementaron exponencialmente: pasaron de 0,1 a 1,9 millones de barriles diarios. Eso ha generado la represalia de Donald Trump, con aranceles del 50% a los productos indios que ingresen al mercado estadounidense. En diciembre del año pasado, la petrolera rusa Rosneft y la india Reliance Industries firmaron un histórico acuerdo para el suministro de 500.000 barriles diarios durante los próximos diez años.
Rusia también es el mayor proveedor de petróleo de China, con 2,2 millones de barriles diarios. Le siguen Arabia Saudita, con 1,6 millones; y Malasia, con 1,4 millones.