InicioEnergíaCristina inauguró una obra en la refinería de YPF en Ensenada

Cristina inauguró una obra en la refinería de YPF en Ensenada

spot_img

Se trata de la nueva planta de Hidrodesulfuración de gasoil. En el acto, el CEO de YPF, Miguel Galuccio, confirmó el funcionamiento de todas las refinerías de la empresa al 100% de su capacidad instalada. “Del 83% en que venían operando nuestras refinerías, hoy pasaron a funcionar en su capacidad plena”, aseguró.

“Con la puesta en marcha de esta planta, concretamos un avance importante en materia tecnológica y medioambiental, y estamos dando un paso muy grande en adecuarnos a las normativas de los mercados mundiales más exigentes”, indicó Miguel Galuccio, quien resaltó los logros alcanzados en materia de downstream.

La compañía también registró una importante reducción en los niveles de importación para el primer semestre de 2012 con respecto a igual período del año anterior. Por ejemplo, se redujo el 54% la importación en gasolinas, con un ahorro de 33 millones de dólares para la balanza comercial de país, y un 20% en combustible JET. “Logramos incrementar el 49% la producción de combustibles para la generación de energía eléctrica. Lo que representa un ahorro total en divisas por sustitución de importaciones superior a los 180 millones de dólares”, remarcó el presidente y CEO de YPF.

La mega unidad productiva permitirá elaborar 1.750 millones de litros anuales de gasoil con bajo contenido de azufre, lo que constituye un hito para la producción local: la reconversión de gasoil común (con 1.500 partes por millón de azufre, ppm) en gasoil con 500 ppm. En el corto plazo, además, logrará también otro avance importante: producir local y sostenidamente Euro Diesel, el gasoil con mayor calidad del país, con un valor de azufre de 10 ppm.

La producción masiva de combustible con bajo contenido de azufre, más limpio y de mejor calidad, permitirá dar cumplimiento sostenido y sustentable a la resolución de la Secretaría de Energía, que entró en vigencia el 1° de julio y que obliga a las empresas petroleras a ofrecer en la Capital Federal, el gran Buenos Aires y todas las capitales provinciales un gasoil grado 2 con un contenido máximo de azufre de 500 ppm, con el objetivo de mejorar de manera sensible la calidad del aire de los grandes centros urbanos.
El nuevo combustible trae además un beneficio específico para el mercado automotriz. No sólo reduce las partículas tóxicas emitidas por los vehículos que consumirán el nuevo combustible, sino que, a su vez, otorga mayor vida útil a los motores.

La nueva planta HTG B tendrá un impacto logístico de envergadura para el país, ya que la producción local sostenida permitirá a la compañía desarrollar una estructura óptima de distribución del gasoil para abastecer con mayor rapidez y efectividad. Parte de la fuerte inversión, de más de 1.400 millones de pesos, incluyó la incorporación de un reactor especial proveniente de la India, de casi 40 metros de largo, 3,5 metros de diámetro y un peso de 376 toneladas. Ese equipo es “el corazón” de la flamante unidad.

El proceso de construcción requirió la mano de obra de 1.500 personas, con 3,6 millones de horas trabajadas y la articulación de los sectores de Refino e Ingeniería, que en tiempo récord construyeron nuevos tanques y pilotes y desarrollaron obras civiles y electromecánicas, desde sendas, drenajes y cañerías hasta equipos eléctricos e instrumentos específicos.

Dentro del plan de los cien días, que será presentado próximamente, YPF está estudiando escenarios de ampliación de las refinerías y facilidades logísticas. “Estamos haciendo todos los esfuerzos posibles para lograr pleno abastecimiento en nuestras estaciones de servicio, y de esa manera satisfacer la creciente demanda de nuestros clientes”, dijo Galuccio.

Fuente: YPF

Artículos más leídos

La era de la IA: ¿qué datos le estamos dando a las empresas y...

A través de escaneos biométricos y de iris, es mucha la información que se le brinda a diferentes compañías, sobre todo a aquellas orientadas...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...

Aviones de sexta generación: ¿cuántos proyectos militares hay en curso?

Desde hace varios años, las potencias mundiales llevan adelante la concepción de los aviones de la próxima generación. Estados Unidos es el que más...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...
spot_img

Contenido mas reciente

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión de salvar vidas 

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de...
spot_img

Contenido Relacionado