El gobernador Martín Buzzi firmó junto al presidente del Grupo Techint, Paolo Rocca, el contrato de prórroga de concesión de las áreas hidrocarburíferas El Tordillo, Puesto Quiroga y La Tapera, extendiendo su explotación por diez años, de 2017 a 2027.
Entre los puntos salientes de este acuerdo renegociado, se destaca la implementación del bono compensatorio de cuatro puntos adicionales destinados a obras, un piso de inversión de 200 millones de dólares, un plan de exploración con la perforación de 10 nuevos pozos para ampliar el horizonte de reservas, el pago de un canon de ingreso, la creación de un fondo social para los trabajadores y la participación de Petrominera. Además, a la firma del contrato, la empresa se compromete por única vez a hacer un pago en forma de canon de ingreso equivalente a 18 millones de dólares, pagaderos en 3 cuotas, durante el primer año.
Además, a la firma del contrato, la empresa se compromete por única vez a hacer un pago en forma de canon de ingreso equivalente a 18 millones de dólares, pagaderos en tres cuotas, durante el primer año. Del punto percibido por Petrominera, el 75 por ciento será destinado a la capitalización de la empresa de energía estatal y el 25 por ciento restante conformará un fondo de acción social para los trabajadores petroleros. En el 2027 al finalizar la prórroga, Petrominera participará con un 10 por ciento e integrará la UTE, disponiendo el derecho a veto en las decisiones. El 50 por ciento del bono de compensación se distribuirá a los municipios y comunas rurales de la Comarca Río Senguer-Golfo San Jorge, de manera proporcional a la cantidad de habitantes. El otro 50 por ciento se repartirá de acuerdo al régimen de coparticipación aplicable a regalías.
Los montos recaudados bajo este concepto deberán ser utilizados en inversiones en materia de infraestructura, diversificación de la matriz energética y productiva, así como también ordenamiento urbano, a los efectos de contribuir al desarrollo sustentable del territorio.
EL TORDILLO
El yacimiento “El Tordillo” inició sus operaciones en julio de 1991. Es explotado por una Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por Techint, Petrobras e YPF. En la actualidad se producen 2.700 metros cúbicos día en promedio y hasta la fecha se han perforado 661 pozos. Allí trabajan alrededor de 1.300 personas, 994 pertenecientes al Sindicato de Petróleo y Gas Privado del Chubut.
El compromiso asumido tanto por la operadora como por el Gobierno Provincial es el de mantener equipos de exploración activos para ampliar el horizonte productivo de la cuenca y asegurar el descubrimiento de reservas posibles. Desde la firma hasta el 2017 se perforarán un total de 10 pozos, de los cuales dos serán de exploración profunda, uno a realizarse en 2014 y el otro en el 2015.
Asimismo, la inversión comprometida es de 200 millones de dólares dirigida a la intervención de equipos de torre relacionados con el mantenimiento de la producción durante el período de los diez años de prórroga, es decir del 2017 al 2027. Mientras, desde el momento de la firma se garantizará el trabajo de dos equipos de perforación y seis workover, más los equipos de pulling y de wireline correspondientes.
Dentro de los compromisos de inversión, la empresa se compromete también a erogar desde la rúbrica al 2017, 20 millones de dólares en el cuidado y protección medio ambiental, saneando además cualquier pasivo ambiental que se genere durante el período que se le otorgue la concesión.
Fuente: Subsecretaría de Medios y Comunicación Pública de Chubut