Según proyecciones de la Agencia Internacional de Energía (AIE), Brasil se convertirá en un exportador neto de petróleo y estará entre los diez principales productores de crudo a partir del 2015 si logra superar los obstáculos para desarrollar sus yacimientos offshore.
En su informe Panorama Mundial de Energía del 2013, la Agencia Internacional de Energía (AIE), que asesora a grandes naciones industrializadas en política energética, dijo que Brasil podría jugar un importante papel en cubrir la demanda mundial de energía en las próximas décadas, aunque ello dependerá de la habilidad para desarrollar sus recursos. “Brasil jugará un papel central en cubrir la demanda mundial de petróleo al 2035, representando un tercio del crecimiento neto en el suministro global”, dijo el reporte. “Tal incremento en el suministro depende fuertemente de los desarrollos en aguas profundas, altamente complejos y de uso intensivo de capital, donde Brasil se dirige a consolidar su posición como líder global”, agregó.
Brasil, la mayor economía de Latinoamérica, ha realizado varios hallazgos en aguas profundas desde el 2007. El más grande es el yacimiento Libra, que cuenta con entre 8.000 y 12.000 millones de barriles de petróleo recuperable, según el regulador de Brasil, Agencia Nacional de Petroleo (ANP), y una firma de certificación de reservas con sede en Dallas. Si la proyección de mantiene, Libra podría casi duplicar las reservas petroleras de Brasil u ofrecer suficiente petróleo para cubrir la demanda mundial de crudo por hasta 19 semanas. La venta atrajo a una fracción de los interesados que se esperaban, ante la preocupación de importantes compañías petroleras de que las normas de desarrollo ofrecían muy pocas oportunidades de ganancias y daban un papel demasiado grande al Gobierno y a la estatal Petrobras. Un grupo liderado por Petrobras, que incluye a la francesa Total SA y la anglo-holandesa Royal Dutch Shell Plc, junto a los socios chinos CNOOC y CNPC, ganó los derechos para desarrollar Libra.
“La carga más pesada recae en Petrobras, el mayor operador mundial en aguas profundas, poniendo énfasis en su habilidad para desplegar recursos efectivamente a través de un enorme y variado programa de inversión”, manifesó la AIE, que predijo que Brasil sería el sexto productor mundial de petróleo al 2035, mientras que las exportaciones netas de biocombustibles del país crecerían y representarían casi un 40 por ciento del comercio mundial de biocombustibles durante ese periodo.
Fuente: Reuters