InicioEnergíaArgentina reduciría sus importaciones de GNL durante 2012

Argentina reduciría sus importaciones de GNL durante 2012

Argentina importará este año menos cargamentos de gas natural licuado (GNL) de lo previsto, según informó a la agencia Reuters una fuente de Enarsa, que señaló que el cambio de planes se debe a la mayor inyección de gas desde Bolivia y al menor consumo domiciliario en nuestro país durante este invierno.

Enarsa, que tiene el monopolio de la importación de GNL, proyectaba adquirir 80 cargamentos de 130.000 metros cúbicos en el 2012, un alza de un 35 por ciento respecto del año pasado, pero finalmente importará 56. “De los 80 cargos que se estimaban comprar al principio, solamente se van a comprar el 70 por ciento”, dijo una fuente de Enarsa a la agencia Reuters.

En cuanto al precio de estas importaciones, según fuentes del mercado, Enarsa compró en julio pasado GNL a 16,5 dólares por millón de BTU en promedio. Mientras tanto, por el gas importado desde Bolivia se abonan 11 dólares por millón de BTU.

El año pasado, las importaciones argentinas de GNL sumaron 9.400 millones de dólares y analistas estimaban que en el 2012 alcanzarían entre 12.000 millones y 15.000 millones. Pero, ahora, las proyecciones están por debajo del piso de ese rango.

Artículos más leídos

Aviones caza, radares e inhibidores de drones: el rol de las Fuerzas Armadas durante...

Las Fuerzas Armadas llevarán adelante un importante operativo de seguridad durante la ceremonia de asunción del presidente electo. Aviones A4-AR e IA-63 Pampa, inhibidores de...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis Arce en busca de licencias para extraer oro. Por Nataniel Peirano El...

Día Internacional de la Aviación Civil: ¿Hacia dónde va la industria aérea?

El 7 de diciembre es el día elegido para concientizar sobre la importancia de la aviación civil en el transporte a nivel mundial, y...
Reactor RA-1

Argentina y los reactores de investigación: tecnología de punta reconocida a nivel mundial

Desde el pionero RA-1 hasta el futuro RA-10, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) exhibe con orgullo los resultados de seis décadas de...

Rusia y Ucrania elevarán el gasto militar a su máximo histórico para 2024

Los ejército ruso y ucraniano aumentarán en un 67% el dinero destinado a la guerra con el objetivo de obtener ventajas sustanciales de cara...

Contenido mas reciente

Rusia y Ucrania elevarán el gasto militar a su máximo histórico para 2024

Los ejército ruso y ucraniano aumentarán en un 67% el dinero destinado a la...

¿Qué es la OPEP+, el selecto grupo de países al que se incorporará Brasil?

El presidente Lula anunció que se sumarán a partir de enero. Será el 24°...

Aviones caza, radares e inhibidores de drones: el rol de las Fuerzas Armadas durante la asunción de Javier Milei a la presidencia

Las Fuerzas Armadas llevarán adelante un importante operativo de seguridad durante la ceremonia de...

Argentina y los reactores de investigación: tecnología de punta reconocida a nivel mundial

Desde el pionero RA-1 hasta el futuro RA-10, la Comisión Nacional de Energía Atómica...

Contenido Relacionado