En medio de la guerra tecnológica entre Estados Unidos y China, Jensen Huang aseguró que las sanciones de Washington podrían acelerar el liderazgo chino en inteligencia artificial y debilitar a Silicon Valley.
El gigante tecnológico desarrolla centros de datos orbitales que aprovecharán la energía solar y la baja temperatura del espacio para optimizar el rendimiento de la IA.
Con esta regulación, Pekín busca reforzar el control sobre el discurso digital y profesionalizar la actividad de los influencers, en un contexto de creciente supervisión estatal del contenido online.
El autor del best-seller "Start-up Nation" brindó una serie de conferencias en Buenos Aires, destinadas a promover el espíritu emprendedor a la luz de la...
Los desiertos cubren aproximadamente 36 millones cuadrados de kilómetros de la superficie de la tierra. Afectan a una población de 1.2 billones de personas...
Adolfo Filarent, presidente de la filial argentina de Keren Kayemet Leisrael (KKL), se refirió a los importantes aportes de la organización al medioambiente y habló...
Diego Noriega, general manager de alaMaula.com, el portal de clasificados online de eBay para Latinoamérica, cuenta cómo se hace para que una empresa nacida...
Por Martín Lucas
Es uno de los temas que mayor interés suscita hoy entre los expertos en seguridad internacional, defensa y tecnología. La ciberguerra o,...
Hiperconectividad, manejo de volúmenes inconmensurables de información e inteligencia artificial son solo algunas de las características del porvenir tecnológico. Todo bajo un mismo factor...
Después de trabajar en Popego, empresa que fundó dedicada a Web semántica, Santiago Siri apuesta a Grupo 42, una unión latinoamericana de compañías de...
El ministro Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, insistió en la necesidad de cambiar el paradigma que rige al mundo universitario y promover las nuevas...