InicioActualidadTres libros para entender la crisis en Cataluña

Tres libros para entender la crisis en Cataluña

27/10/2017: El Parlamento catalán aprobó la independencia de Cataluña y el nacimiento de una nueva república, pero la decisión quedó suspendida desde Madrid por el Tribunal Constitucional.

Título: Lo que España le debe a Cataluña
Autor: Luis Suárez Fernández
Editorial: Editorial Ariel
Año: 2016
Págs: 384

El autor parte de una premisa original: ¿Y si fuera España la que se ha visto potenciada por Cataluña? ¿Cuánto le debe España a Cataluña en ese caso? La idea es que, en su esencia, la formación del Estado español le debe más a Cataluña que a los otros reinos. El libro se enfoca en el período que abarca desde el 732 al 1516, y analiza tanto las peculiaridades catalanas y de su modelo de Estado como los procesos históricos que fueron llevando a la unificación de los reinos y su relación.


Título: La revuelta de los catalanes (2a ed.)
Autor: J. H. Eliott
Editorial: SIGLO XXI
Año: 2013
Págs: 672

En esta obra, cuya primera edición data de 1963, el historiador John H. Elliott analiza en profundidad la etapa de deterioro de las relaciones entre el Principado de Cataluña y el gobierno de la monarquía en Madrid en la primera mitad del siglo XVII que derivó en la rebelión catalana de 1640. Esta referencia obligada para el que quiera ahondar en la temática incluye además apéndices con detalles de salarios, precios y monedas de la época.


Título: Cataluña y el absolutismo borbónico
Autor: Roberto Fernández Díaz
Editorial: Editorial Crítica
Año: 2014
Págs: 648

El catedrático español Fernández Díaz concentra en este libro los múltiples debates que los historiadores mantienen en torno a un período clave para entender la evolución de Cataluña: el gobierno de la monarquía absoluta borbónica, desde el fin de la Guerra de Sucesión hasta el triunfo del liberalismo. La obra busca ofrecer una síntesis completa de las principales corrientes historiográficas, apoyada con amplia documentación.

Artículos más leídos

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas en Franja de Gaza, y hay temor de que se...

Mara Salvatrucha: ¿quiénes son y qué fue de su reinado del terror?

La banda criminal originada en Los Ángeles desde sus inicios arrasó en la sociedad estadounidense con violencia sin piedad. Por Dolores Barón Uno de los grupos...

Aviones caza, radares e inhibidores de drones: el rol de las Fuerzas Armadas durante...

Las Fuerzas Armadas llevarán adelante un importante operativo de seguridad durante la ceremonia de asunción del presidente electo. Aviones A4-AR e IA-63 Pampa, inhibidores de...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis Arce en busca de licencias para extraer oro. Por Nataniel Peirano El...

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea vigila y controla el espacio aéreo. Lo hacen, además, con...

Contenido mas reciente

Aviones caza, radares e inhibidores de drones: el rol de las Fuerzas Armadas durante la asunción de Javier Milei a la presidencia

Las Fuerzas Armadas llevarán adelante un importante operativo de seguridad durante la ceremonia de...

Argentina y los reactores de investigación: tecnología de punta reconocida a nivel mundial

Desde el pionero RA-1 hasta el futuro RA-10, la Comisión Nacional de Energía Atómica...

¿Quiénes son la Fuerza Quds, el grupo de élite del ejército iraní?

Irán, el gran defensor del islam y la mayor influencia en Medio Oriente, tiene...

Día Internacional de la Aviación Civil: ¿Hacia dónde va la industria aérea?

El 7 de diciembre es el día elegido para concientizar sobre la importancia de...

Contenido Relacionado