InicioActualidadEspaña: Rajoy tiene nuevo gabinete

España: Rajoy tiene nuevo gabinete

spot_img

Mariano Rajoy presentó su nuevo gabinete de ministros, en el que sobresalen el reemplazo de los titulares de Interior, Relaciones Exteriores y Defensa por nuevas caras del PP.

rajoy

 

Soraya Sáenz de Santamaría se mantendrá como la única vicepresidenta del nuevo Gobierno de Mariano Rajoy, quien le entrega también las competencias en materia de administración territorial aunque la releva como portavoz, y nombra a María Dolores de Cospedal entre las seis nuevas caras del Gabinete.

Rajoy ha dado a conocer la composición y estructura del nuevo Ejecutivo mediante un comunicado difundido por el Ministerio de la Presidencia después de la reunión que ha mantenido con el Rey en el Palacio de la Zarzuela para darle cuenta de las personas que se sentarán a partir de ahora en el Consejo de Ministros.

Se trata de un Gobierno que cuenta con el mismo número de personas, 13, que tenía el que nombró a finales de 2011 y del que desaparecen Jose Manuel García Margallo, Jorge Fernández y Pedro Morenés.

El presidente del Gobierno ha decidido que Sáenz de Santamaría conserve su poder como vicepresidenta y ministra de la Presidencia, lo que incluye el control del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), y le ha otorgado además el mando en materia de administración territorial.

Por tanto, Sáenz de Santamaría tendrá como uno de sus principales retos las relaciones con las comunidades autónomas y, en particular, la del Gobierno con Cataluña en medio de las aspiraciones independentistas abanderadas por el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont.

Una complicada tarea ante la que Rajoy la ha descargado de la responsabilidad de portavoz, cargo que a partir de ahora desempeñará quien se mantiene como titular de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo.

Las seis nuevas caras en el Gobierno serán las de María Dolores de Cospedal (Defensa), Alfonso Dastis (Exteriores y Cooperación) Juan Ignacio Zoido (Interior), Dolors Montserrat (Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad), Álvaro Nadal (Energía, Turismo y Agenda Digital), e Íñigo de la Serna (Fomento).

Se daba como segura la entrada de Cospedal en el Gobierno y finalmente lo hará en el Ministerio de Defensa (donde releva a Pedro Morenés) y compatibilizando de momento este cargo con el de secretaria general del Partido Popular.

En el área económica, Rajoy no ha creado una vicepresidencia pero ha realizado un reajuste en el que mantiene el principal reparto de competencias entre Luis de Guindos (que será ministro de Economía, Industria y Competitividad) y Cristóbal Montoro (que ostentará el cargo de ministro de Hacienda y Función Pública).

Rafael Catalá ha confirmado los pronósticos que le mantenían en el Gobierno y retendrá la cartera de Justicia con la que se hizo en el primer mandato de Rajoy en sustitución de Alberto Ruiz Gallardón.

También al frente del mismo ministerio que en los últimos años estará Fátima Báñez, una más del nutrido grupo de “sorayistas” presentes en el nuevo Gobierno y que ha sido la responsable del departamento de Empleo y Seguridad Social.

Rajoy ha decidido premiar igualmente con un ministerio a dos representantes de su partido que han tenido cargos de alcalde en sus respectivos municipios: Zoido lo fue en Sevilla hasta que en las elecciones municipales de 2015 un pacto de izquierdas le arrebató el cargo de primer edil, y De la Serna, que tendrá que dejar la alcaldía de Santander.

El presidente ha ido madurando la composición de su Gobierno desde que fue investido el pasado sábado y ayer ya lo tenía prácticamente ultimado, según fuentes del Ejecutivo.

En el nuevo Gobierno, Rajoy ha situado a tres integrantes del equipo negociador del PP con Ciudadanos: Báñez, Montserrat y Nadal.

Cinco de los trece miembros del Gabinete son mujeres y ocho hombres, mientras que seis son altos funcionarios del Estado, cuatro son economistas, dos ingenieros, un magistrado y una abogada.

Ha habido un ligero rejuvenecimiento respecto al Gabinete que eligió Rajoy en 2011.

En aquella ocasión, seis de sus trece ministros tenían más de 60 años y la media de edad era de 55,5, mientras que ahora la salida de tres de los más longevos (Margallo, Fernandez y Morenés) y la entrada de otros más jóvenes ha rebajado esa media a 52 años.

Fuente: Reuters Latinoamérica

Artículos más leídos

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a...

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una decena de Veteranos de Guerra, cuyas hazañas inspiran las más...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas en Franja de Gaza, y hay temor de que se...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi...

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por segunda vez y dialogaron sobre el tráfico de drogas, acuerdos...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último...

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de reconfiguración del orden político internacional. Kissinger fue un protagonista de...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis Arce en busca de licencias para extraer oro. Por Nataniel Peirano El...
spot_img

Contenido mas reciente

Búsqueda y rescate en la alta montaña: ¿cómo operan los helicópteros y pilotos de la Fuerza Aérea Argentina?

¿Hay riesgos al volar en la cordillera? Conocé los detalles según el jefe del...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas...

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea...
spot_img

Contenido Relacionado