InicioActualidadEl eco de sus voces: Alfonsina, el mar y el deseo

El eco de sus voces: Alfonsina, el mar y el deseo

spot_img

Las palabras de las mujeres de ficción, personajes creados a lo largo de los siglos, que aún nos interpelan: hoy, un ensayo sobre la poetisa argentina Alfonsina Storni. Por Cecilia Chabod

Si nos preguntaran cuál es la poetisa vinculada con el mar, creo que inmediatamente nombraríamos a Alfonsina Storni (1892-1938). Quizás por su trágica muerte, el suicidio en las playas de Mar del Plata en octubre de 1938, o también por la zamba compuesta por Ariel Ramírez y Félix Luna, con la voz de Mercedes Sosa. El poema cuyos versos seleccionamos fue escrito por la poetisa en 1925, muchos años antes de su muerte, pero su estrecho vínculo con el mar trascendió la literatura y, en cierta manera, la inmortalizó.

Sin embargo, Alfonsina fue mucho más que una poetisa que le cantó al “enorme mar, corazón fiero”, como lo llamó en otro poema. A la luz de la mirada feminista, podemos dimensionar cómo esta mujer defendió desde la palabra y desde su propia vida derechos que las mujeres de hoy a veces naturalizamos: derecho a trabajar y a ganarse el sustento en un mundo laboral masculino, a criar un hijo sola ¡y soltera!, a enrostrarles a los hombres sus pecados, esos mismos que ellos se perdonaban, pero que si la que los cometía era una mujer, eran imperdonables. Su poesía, así como su mera presencia en ciertos ámbitos, provocó un fuerte impacto interpelativo.

Para Chabod, “Alfonsina fue mucho más que la poetisa que le cantó al mar”. Ilustración: Caribay Marquina.

Esta vez, a partir de estos versos de Alfonsina, intentemos ensayar un ejercicio de “interpelación sensorial”, dejando fluir la conexión con nuestras propias vivencias, avivando recuerdos. Recordemos los días de octubre, el mes de la primavera, cuando el año nos pesa y hay tardes “divinas” en las que daríamos lo que no tenemos por pasear junto al mar. De golpe, nos atropella el gris azulado de nuestro mar inmenso… No es el turquesa del Mar Caribe, ni sus aguas tranquilas y templadas, ni la suave brisa, sino que es nuestra brava costa, abierta y ventosa, eterna para caminar.

Quienes hemos tenido la suerte de pasar nuestra infancia en la costa argentina sabemos de eso. Y no importa si después hemos visitado otras playas –más cálidas, más gentiles, más sofisticadas- ; ni siquiera importa que, de adultos y con muchos veranos vividos, la playa ya no nos guste como cuando éramos niños. Estos versos evocan desde la primera palabra (“quisiera”) un estado de plenitud, de tiempo detenido en la inmensidad, de ocio. Sí, todos quisiéramos…


“Quisiera esta tarde divina de octubre, pasear por la orilla lejana del mar; que la arena de oro, y las aguas verdes, y los cielos puros me vieran pasar. / Perder la mirada, distraídamente, perderla y que nunca la vuelva a encontrar”, fragamento de ‘Dolor’, de Alfonsina Storni.


La especificidad del discurso poético es la connotación, la evocación a través de imágenes que, antes de apelar al raciocinio, impactan directamente en nuestra sensibilidad. El poeta sugiere el camino, pero cada lector es dueño de hallar otros recorridos. Por eso, a pesar de que el poema lleva el título “Dolor”, propongo resignificarlo y llamarlo “Deseo”, “Ansias” o “Recuerdo”, confirmando que una vez escrito, el texto le pertenece a su lector. Y más aún las poesías, donde las palabras nos regalan la posibilidad de guardarlas en la memoria. Entonces, al compás del vaivén de estos versos (¿el ritmo del mar?) démonos cada año el permiso para trastocar la melancolía de Alfonsina. Ella, la poetisa, la mujer, quisiera perder la mirada y no encontrarla nunca, quisiera hallar la paz de la muerte, el fin del dolor.

Pasó octubre y llegó el verano; no asociemos el mar con la pena. Dondequiera que estemos, aceptemos la invitación de perder la mirada en una playa, en el mar de ayer, en el de mañana, aun sabiendo que, con nuestros propios dolores y urgencias, muy pronto volveremos a ser los de siempre. El milagro de la poesía que se hace nuestra. Tan simple y tan mágico como eso.

*Este texto fue publicado en la edición impresa DEF 130

LEA MÁS

El eco de sus voces: Ama y la campanilla de la lengua

Líbano: en busca de la guerra a través de la pandemia

Artículos más leídos

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi...

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por segunda vez y dialogaron sobre el tráfico de drogas, acuerdos...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...

La postura de Argentina ante Hamás: una cuestión de interés nacional

El abogado y Director del Centro sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la UBA, Juan Félix Marteau, analiza el complejo escenario de...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a...

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una decena de Veteranos de Guerra, cuyas hazañas inspiran las más...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...
spot_img

Contenido mas reciente

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea...

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña a los ejércitos?

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a 41 años de la guerra

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...
spot_img

Contenido Relacionado