InicioActualidadScioli en Israel: “Logramos un intercambio fructífero”

Scioli en Israel: “Logramos un intercambio fructífero”

spot_img

En diálogo con DEF, el gobernador de Buenos Aires contó sus impresiones sobre la entrevista que mantuvo con el primer ministro Netanyahu y la cooperación en materia de seguridad y tecnología. Por Martín Lucas / Fotos: Fernando Calzada (enviados especiales a Israel)

-¿Qué significado personal tuvo para usted visitar Israel?

-Fue muy conmovedor en todo sentido. Es de una gran inspiración el poderoso espíritu emprendedor del pueblo judío, que logró forjar una sociedad basada en la libertad, la justicia y la dignidad humana, por sobre siglos de sufrimiento y de sacrificio. Tuvimos la oportunidad de plantar un árbol en la Fundación Yad Kennedy, un hecho de gran significado simbólico que expresa una mirada cultural muy presente en Israel, en la cual son los jóvenes los grandes protagonistas y quienes tienen que llevar adelante estos cambios, porque son cambios culturales que vienen básicamente desde la educación, el conocimiento, la ciencia aplicada.

-Hablando de educación, tuvo la oportunidad de disertar en la Universidad Hebrea de Jerusalén, una institución que tiene un papel determinante en esa visión.

-Fue un altísimo honor, dada la influencia que ejerce como usina de todo el desarrollo en materia de innovación, ciencia aplicada, todas áreas en las que Israel tiene un liderazgo indiscutido a nivel mundial. Por ese motivo, esta gira por el país tenía para nosotros un objetivo muy claro. Por un lado, aumentar el intercambio y la complementación en distintos sectores productivos y por otro, tomar algunas de las experiencias tan valiosas del Estado de Israel para enfrentar algunos de los problemas que nosotros también tenemos por delante, de cara a los desafíos del crecimiento, fundamentalmente la cuestión ambiental y la problemática del agua. En todo sentido, el balance ha sido muy fructífero. He encabezado una importante delegación integrada por funcionarios de distintas áreas del gobierno de la provincia de Buenos Aires; la cantidad de empresarios de la provincia, de diversos sectores como el de alimentos, textil, cosmética, entre otros, ha sido notable, y desde luego, tuvimos la posibilidad de mantener encuentros políticos del más alto nivel.

-¿Cómo fue la reunión con el primer ministro Netanyahu? ¿Qué temas abordaron?

-El primer ministro se mostró gratamente sorprendido por los niveles de crecimiento y recuperación de la Argentina. Remarcó que los desafíos a futuro pasan por agregar valor, para el cual la tecnología es un tema central, buscar la eficiencia del Estado, atraer inversiones. Estaba muy interesado en entender acerca del vigoroso mercado interno y el rol de la provincia de Buenos Aires en la búsqueda por atraer inversiones productivas para aumentar la oferta de bienes y servicios. Abordamos el tema del acuerdo Mercosur-Israel, que, coincidimos, incrementará rápidamente el volumen de negocios. También hablamos de tecnología, él es un apasionado del tema. Le conté cómo nuestro país tiene el Ministerio de Ciencia y Tecnología y me dijo que era, según su punto de vista, la clave del desarrollo agregado luego a las materias primas. Me parecía estar escuchando los mensajes que permanentemente da la presidenta Cristina en cuanto a los desafíos de cara al futuro, agregar valor, aplicación en la tecnología en las distintas áreas de gobierno. Por supuesto, me pidió que le transmitiera las condolencias a la Presidenta por la muerte de Néstor Kirchner.

-La seguridad ciudadana fue otro de los ejes de la gira. ¿Qué experiencias pudo conocer?

-La seguridad es la principal demanda de los ciudadanos de la provincia, por esa razón le dediqué una parte importante de este viaje, al que me acompañaron el ministro Casal y el jefe de la Policía de la provincia. Me entrevisté con el ministro de Seguridad Pública del Estado de Israel, Yitzhak Aharonovitch, un hombre con gran conocimiento en esta materia. Fue muy significativa la reunión en el marco de lo que es el intercambio de experiencias en la aplicación de la tecnología de la prevención. Israel viene desarrollando programas intensivos en el espacio público y también en cuanto a cuerpos policiales especializados en delitos complejos. Hoy en la provincia de Buenos Aires, gracias a una mejora de los índices socioeconómicos, hay menos delitos, pero esos delitos son más violentos, agravados por la influencia de la droga y el uso de armas de guerra.

-Mucho se está hablando de los riesgos de una cartelización o favelización del delito en la provincia de Buenos Aires, al estilo de lo que ocurre en Río de Janeiro. ¿Usted cree que es así?

-No, de ninguna manera. Lo de Río no va a pasar, allí en las favelas se enquistó el narcotráfico y ahora es muy difícil sacarlo. Son casos distintos, territorios diferentes, con distintos tipos de organizaciones. Hay un punto en común y es que el Estado llega donde antes no llegaba, con proyectos de urbanización y de inclusión social. No hay que dejar avanzar a los delincuentes, hay que golpearlos día tras día. Por eso la clave está en la prevención.

Artículos más leídos

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último...

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de reconfiguración del orden político internacional. Kissinger fue un protagonista de...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi...

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por segunda vez y dialogaron sobre el tráfico de drogas, acuerdos...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción de suboficiales, fundamentales para el mantenimiento de las aeronaves y...

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña...

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado y las curiosidades de las canciones patrias, según un experto...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a...

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una decena de Veteranos de Guerra, cuyas hazañas inspiran las más...
spot_img

Contenido mas reciente

Búsqueda y rescate en la alta montaña: ¿cómo operan los helicópteros y pilotos de la Fuerza Aérea Argentina?

¿Hay riesgos al volar en la cordillera? Conocé los detalles según el jefe del...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas...

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea...
spot_img

Contenido Relacionado