InicioActualidadArgentina: ¿nuevo actor del mercado internacional del GNL?

Argentina: ¿nuevo actor del mercado internacional del GNL?

Ante la sobreoferta internacional y una remuneración insuficiente para los productores de Vaca Muerta, nuestro país se encuentra ante los desafíos de entender cuales son sus prioridades en hidrocarburos. Por Gerardo Rabinovich.

Debido a los excedentes de YPF en el período estival, como consecuencia del incremento de producción en Vaca Muerta y de condiciones particulares del mercado interno, a fines del presente año, Argentina comenzó a exportar gas natural licuado (GNL), en una experiencia de aprendizaje y en forma ocasional bajo la modalidad spot.

El mercado internacional de GNL tiene actores predominantes, tanto del lado de la oferta como de la demanda. Argentina no se encuentra en ese club de comercio internacional y es muy difícil que pueda ingresar a él en el corto y mediano plazo. Los actuales precios del GNL en los puertos de Europa, China o Japón se ubican por debajo de los seis dólares por millón de BTU (unidad térmica británica) y no se prevén incrementos relevantes en el futuro cercano. Con estos niveles, se obtendría una remuneración netback al productor en boca de pozo del orden de 1,5 dólares por millón de BTU, o menor a ella, cuando los costos en Vaca Muerta son sensiblemente superiores. Por otra parte, las inversiones en infraestructura necesarias para las grandes operaciones de exportación están fuera del alcance de las intenciones de los actores que operan en la Argentina.


“Las inversiones en infraestructura necesarias para las grandes operaciones de exportación de GNL están fuera del alcance de los actores que operan en Argentina”


Es probable que YPF pueda continuar con estas exportaciones ocasionales. Sin embargo, en un período de alta incertidumbre en lo que respecta a las políticas nacionales en el sector energético, y con un mercado internacional de GNL sobreofertado –liderado por EE. UU., Qatar y Australia–, es posible pensar que el gas de Vaca Muerta tendrá como destinos prioritarios el mercado interno y, probablemente, exportaciones firmes en el mercado regional –Chile y Brasil, sobre todo– vía gasoductos existentes o mediante algunas ampliaciones de la red ya definidas.

El desarrollo de Vaca Muerta está ligado en forma prioritaria al incremento de la producción de petróleo crudo, que origine saldos exportables e ingresos de divisas en las cuentas nacionales. Ello se debe a las facilidades logísticas y comerciales que ofrecen los líquidos frente al gas natural, aunque también estos planes estarán sujetos a la situación macroeconómica del país (financiamiento a tasas de interés convenientes) y al precio internacional del petróleo, que, se estima, debería estar por encima de los 60 dólares por barril para que el negocio resulte atractivo.

Artículos más leídos

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea vigila y controla el espacio aéreo. Lo hacen, además, con...

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación especial. El director de la Escuela de Capacitación Antártica, coronel...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a...

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una decena de Veteranos de Guerra, cuyas hazañas inspiran las más...

Los Estados Unidos de Kailasa, la historia del país ficticio que “representa” a 2.000...

Kailasa dice representar a toda la región hindú aunque no existe, pero se las ingenia para aparecer en foros internacionales e incluso firmar acuerdos...

Búsqueda y rescate en la alta montaña: ¿cómo operan los helicópteros y pilotos de...

¿Hay riesgos al volar en la cordillera? Conocé los detalles según el jefe del Escuadrón de la Fuerza Aérea abocado a la búsqueda y...

Contenido mas reciente

Los Estados Unidos de Kailasa, la historia del país ficticio que “representa” a 2.000 millones de hindúes

Kailasa dice representar a toda la región hindú aunque no existe, pero se las...

Mara Salvatrucha: ¿quiénes son y qué fue de su reinado del terror?

La banda criminal originada en Los Ángeles desde sus inicios arrasó en la sociedad...

Argentina se sube a la ola de la transición energética y pone sus fichas en el hidrógeno

El objetivo previsto en la flamante estrategia nacional del sector es abastecer el 5%...

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación...

Contenido Relacionado