En el marco del Dรญa Internacional de la Mujer, DEF homenajea a cuatro pioneras que marcaron hitos en la medicina, astronomรญa, Fuerzas Armadas y en la guerra de Malvinas. Conocรฉ sus historias.
Mabel Bianco, Miriani Pastoriza, Liliana Colino y Sofรญa Vier, son cuatro ejemplos de historias de vida de mujeres pioneras, que con sus acciones, arduo trabajo, siendo innovadoras y creativas, cambiaron la realidad, mejoraron e hicieron de la Argentina un paรญs mejor. Vaya en ellas, un homenaje de DEF a todas.
Es que el 8 de marzo de cada aรฑo se conmemora el Dรญa Internacional de la Mujer. No es una celebraciรณn, dado que el origen de esta efemรฉride radica en un trรกgico suceso: el 25 de marzo de 1911, 123 jรณvenes trabajadoras y 23 trabajadores murieron en el trรกgico incendio de la fรกbrica Triangle Shirtwaist en Nueva York. Reclamaban mejores condiciones laborales e igualdad.
Si bien se โcelebraโ todos los 8 de marzo, fecha institucionalizada por la Organizaciรณn de Naciones Unidas (ONU) en 1975, es importante remarcar que pasaron 113 aรฑos y se ha avanzado en varios aspectos. Pero queda mucho camino aรบn por recorrer para saldar las deudas pendientes.
Mabel Bianco: โSiempre tuve en claro que me interesaba la docencia y la investigaciรณnโ
En este contexto, emerge la historia de Mabel Bianco, mรฉdica, feminista, presidenta y fundadora de la Fundaciรณn para el Estudio e Investigaciรณn de la Mujer (FEIM). Fue elegida en 2019 entre las 100 mujeres mรกs influyentes del mundo por la BBC, tradicional medio pรบblico del Reino Unido.
- Te puede interesar: Edelsztein: โMe interesa discutir los modelos de รฉxito que propone la ciencia para las mujeresโ

ยฟCรณmo naciรณ FEIM y por quรฉ fue tan importante desde sus inicios? โA partir de un fondo comรบn salido de nuestros propios bolsillos, comenzamos a realizar talleres y a vincularnos con otros grupos de la sociedad civil, llevando actividades a colegios, clubes e instituciones para todo el espectro etario femeninoโ, recordรณ.
โMuy pronto, tuvimos numerosos pedidos de municipios orientados a la capacitaciรณn de los jรณvenes. En un principio, nos enfocamos en salud sexual y reproductiva, pero rรกpidamente incorporamos VIH, SIDA, temas que nos sumaron muchรญsimos participantesโ, ampliรณ la investigadora.

Es que desde FEIM realizan talleres para padres y docentes, y el mayor รฉxito vino de la mano de un proyecto de capacitaciรณn de pares. Bianco destacรณ que en 1999 crearon una red de jรณvenes por los derechos sexuales y reproductivos que tiene 14 grupos en distintos lugares del paรญs. Luego sumaron talleres con salida laboral y para promover los derechos de las mujeres.
Porteรฑa, hija de una familia tradicional de clase media, Bianco se caracterizรณ desde chica por su determinaciรณn. Aburrida de la escuela primaria, dio libre sexto grado ante el asombro de su familia que desconfiaba de su decisiรณn.
Luego, se recibiรณ de bachiller a los 15 aรฑos y se anotรณ en la carrera de Medicina en la flamante Universidad de El Salvador, a la vez que rendรญa el ingreso en la Universidad de Buenos Aires. Durante tres aรฑos estudiรณ en ambas facultades, hasta que optรณ por la primera porque tenรญa, a su juicio, una educaciรณn mรกs integral.

A los 23 aรฑos, ya mรฉdica, estudiรณ medicina preventiva en Cali, Colombia, donde tambiรฉn realizรณ una maestrรญa, y mรกs adelante Epidemiologรญa en Londres. โEsa fue mi formaciรณn. Siempre tuve en claro que me interesaba la docencia y la investigaciรณnโ, contรณ a DEF.
- Te puede interesar: Golombek: โEl presupuestario no es el รบnico problema de la ciencia en Argentinaโ
De regreso en Argentina, trabajรณ en la Academia Nacional de Medicina โdonde creรณ el Centro de Investigaciones Epidemiolรณgicas– y, con el regreso de la democracia en 1982, decidiรณ que era tiempo de participar a nivel pรบblico y empezรณ a trabajar en el Ministerio de Salud y Acciรณn Social de la Naciรณn, donde coordinรณ el Programa Alimentario Nacional, PAN, creรณ el Programa Mujer, Salud y Desarrollo y fue responsable de la Direcciรณn de Relaciones Internacionales.
Ese fue tan solo el puntapiรฉ inicial de un trabajo de casi medio siglo relacionado con los derechos de la mujer. Pretender abordarlo de modo exhaustivo es casi imposible.

Hoy en dรญa, sigue trabajando a destajo en lo suyo: la medicina, la docencia y la investigaciรณn. Es coordinadora de la Campaรฑa Internacional ‘Las Mujeres No Esperamos. Acabemos con la Violencia y el VIH. YA!’ y coordinadora del Grupo Internacional de Mujeres y el Sida โIAWC-, ademรกs preside la Coaliciรณn de Mujeres y Sida.
Miriani Pastoriza, una mujer que soรฑรณ con el cielo y logrรณ alcanzarlo
Miriani Griselda Pastoriza, astrรณnoma, profesora titular en el Departamento de Astronomรญa del Instituto de Fรญsica, en la Universidad Federal de Rรญo Grande do Sul (Brasil), es miembro de la Academia Brasileรฑa de Ciencias. Dedicรณ gran parte de su vida a intentar entender mejor al espacio que estรก por arriba de todos nosotros.
Vive desde hace mรกs de cuarenta aรฑos en Brasil. Su historia refleja la realidad de muchos intelectuales quienes, lejos de ser valorados, fueron relegados dentro de su propio paรญs. โEs difรญcil la vida de una mujer que no renuncia a lo que creeโ, dijo en su momento en diรกlogo con DEF.

Fue la primera licenciada en Astronomรญa del paรญs, publicรณ mรกs de 200 artรญculos cientรญficos, dirigiรณ 15 tesis de doctorado, 17 de maestrรญa y, gracias uno de sus descubrimientos, una galaxia fue bautizada con su nombre. En el 2018, la Universidad de Cรณrdoba la distinguiรณ con un doctor Honoris Causa. Se trata de la historia de una mujer que soรฑรณ con el cielo y logrรณ alcanzarlo.
Nacida en Loreto, un pueblo pequeรฑo de Santiago del Estero, Pastoriza leรญa las revistas Billiken y Mundo Infantil, y siempre le llamaba la atenciรณn el cielo. Desde su adolescencia tuvo claro que su destino era la astronomรญa.
Gracias a su pasiรณn y dedicaciรณn se convirtiรณ en la primera mujer que consiguiรณ ser astrรณnoma en la Universidad Nacional de Cรณrdoba e incluso logrรณ una hazaรฑa รบnica: descubriรณ una galaxia que ahora lleva su nombre.

La historia de Miriani Pastoriza parece salida de una pelรญcula: hija de una maestra que quedรณ viuda muy joven, se esforzรณ para llevar adelante sus estudios en la provincia de Cรณrdoba, trabajรณ como profesional en su รกrea, fue madre de dos hijos y nunca de perseguir su sueรฑo, el de ser una estudiosa del espacio.
Liliana Colino, la รบnica mujer de las Fuerzas Armadas que pisรณ Malvinas
En 1982, Marรญa Liliana Colino tenรญa 25 aรฑos y era enfermera, jefa de Terapia Intensiva del Hospital Aeronรกutico Central. ยฟCรณmo terminรณ allรญ?, por culpa del destino. Antes de Malvinas, ya se habรญa recibido de veterinaria y enfermera. Estaba decidida a cumplir sus sueรฑos: querรญa ser guardaparque, por eso, un dรญa tomรณ un colectivo hacia las oficinas de Parques Nacionales.
Sin embargo, fue en el tiempo equivocado: le dijeron que no incorporaban mujeres. Allรญ fue cuando tomรณ la lรญnea 132, de regreso. Mientras la impotencia y desilusiรณn buscaban adueรฑarse de sus pensamientos, notรณ un afiche de la Fuerza Aรฉrea Argentina: ellos sรญ estaban buscando mujeres (enfermeras) para incorporarlas a sus filas. Liliana ingresรณ.
- Te puede interesar: A 191 aรฑos de la usurpaciรณn de Malvinas: ยฟcuรกles son las vรญas diplomรกticas para recuperarlas?
En mayo de 1982, mientras recrudecรญan los combates, Liliana formรณ parte del grupo de enfermeras militares trasladadas a Comodoro Rivadavia, ciudad donde se habรญa instalado el hospital reubicable.

โEra el momento de reivindicar algo que sabรญamos que era nuestro; eso me dio muchรญsimo orgulloโ, cuenta Liliana, al tiempo que subraya que, desde los tiempos de la escuela primaria, ella creciรณ sabiendo que โlas Malvinas son argentinasโ.
Hacia el 21 de mayo, y tras el desembarco britรกnico, aumentรณ la cantidad de heridos, muchos de los cuales eran atendidos en el hospital de Puerto Argentino. โPidieron una evacuaciรณn aeromรฉdica porque estaban saturadosโ, recuerda Liliana, quien, al principio, no estaba designada para ser parte de la tripulaciรณn que realizarรญa la maniobra.
โEsa madrugada, el capitรกn Smith me preguntรณ si lo podรญa acompaรฑar porque iban a traer muchos pacientes. Durante el tiempo que estuvimos en Malvinas, sucedieron cosas, como el hecho de las alertas rojas en la pista de aterrizaje y el momento en el que tuvimos que despegar de urgencia: nos persiguieron tres Sea Harrier y debimos cambiar el itinerario para llegar a Comodoroโ, recuerda.

โFelizmente, logramos concretar la evacuaciรณnโ, relata sobre aquella jornada que la llevรณ a convertirse en la รบnica mujer de las Fuerzas Armadas que pisรณ las Malvinas en la guerra. Sobre aquel momento, agrega: โSentรญ un orgullo total. Haber pisado las islas en el momento en el que eran argentinas es algo que no se compara con nadaโ.
Al regresar, aparecieron los reconocimientos. El primero llegรณ de manos de la Fuerza Aรฉrea Argentina, en 1985. Aรฑos mรกs tarde, vinieron los del Congreso de la Naciรณny el Ministerio de Defensa. Un detalle: sus padres jamรกs supieron que habรญa estado en Malvinas hasta que llegรณ la primera distinciรณn. โEllos fueron al acto y ahรญ lo mencionaron. โยฟVos estuviste en Malvinas?, ยกยฟcรณmo no dijiste nada?!โ… pero yo no dije nada porque estaba en tantas cosas que no se me ocurriรณ que era importante decirlesโ.
Sofรญa Vier, la primer teniente que volรณ alto con aviones caza-bombarderos
En el aรฑo 2020, la primera teniente Sofรญa Vier, tambiรฉn conocida como โMarvelโ -segรบn su apodo de vuelo– se convirtiรณ en la primera mujer piloto de aviones caza-bombarderos de la Fuerza Aรฉrea Argentina. Para llegar a ese punto de su carrera, debiรณ aprobar el exigente curso que la Fuerza realiza para estos tipos de aviadores.

Un dato: cuando Sofรญa ingresรณ dio sus primeros pasos en la carrera, solo habรญa varones dentro de esta especialidad. Lo que podrรญa haber sido una barrera, fue un desafรญo. Ademรกs, lleva las alas en su sangre: su papรก es miembro de la Fuerza y su abuelo, si bien perteneciรณ al Ejรฉrcito, fue parte de quienes fundaron la Escuela de Aviaciรณn Militar.
Tiempo antes, y cuando soรฑaba con poder hacerlo, DEF la entrevistรณ. Dรญas antes de aquel histรณrico momento habรญa regresado de Estados Unidos, donde realizรณ un curso de aviaciรณn. De hecho, fue la primera mujer argentina en concretar el programa, conocido como Aviation Leadership Program, y convertirse asรญ en la primera aviadora en finalizar la capacitaciรณn en la Fuerza Aรฉrea de Estados Unidos.
โEn total, en Estados Unidos, estuve un aรฑo y ocho meses, egresรฉ como aviadora militar con aproximadamente 180 horas de vueloโ, aรฑadiรณ.

โSiempre me gustรณ el รกmbito aeronรกutico. Cuando cumplรญ 15 aรฑos, mi papรก me llevรณ a volar en planeador. Desde ese dรญa, se generรณ dentro mรญo una fascinaciรณn por el tema y supe que querรญa ser piloto, pero en el marco de la Fuerza Aรฉrea. Yo miraba los aviones de caza y los uniformes y, por dentro, pensaba: โEsto es lo mรญoโโ, dijo en aquella oportunidad.
- Te puede interesar: Mujeres que vuelan alto: las mecรกnicas del Hรฉrcules C-130 que cumplieron su sueรฑo
Durante aquel encuentro con DEF, Sofรญa fue contundente con respecto a las posibilidades profesionales dentro del รกmbito castrense: โYo creo que todos los que trabajamos en la Fuerza le dedicamos nuestra vida. Es muy importante para nosotros, es una parte de nuestro ser. Es difรญcil entenderlo si uno no estรก adentro. Yo siento amor por la Fuerza Aรฉrea Argentina y por todo lo que se relaciona con ella. De eso se trata la vocaciรณn. Uno lo siente dentro y por eso le dedica tanto esfuerzoโ.