Las sanciones contra las empresas Lukoil y Rosneft y la flota petrolera fantasma rusa son un duro golpe a la economía de guerra del Kremlin. Qué pasará con las compras de India, China y Turquía.
Comandada por el ex CEO de YPF, Miguel Galuccio, una petrolera nacional acaba de anunciar inversiones por 4500 millones de dólares en Vaca Muerta. Para qué se usarán esos fondos.
Las dos provincias, cuya producción de petróleo está en caída libre, proponen una alternativa para reactivar los yacimientos maduros de la cuenca del Golfo de San Jorge.
El saldo favorable de la balanza energética es consecuencia del notable incremento de las exportaciones, gracias al boom de Vaca Muerta. Cuáles son los principales destinos del petróleo argentino.
Expertos prevén un pico de consumo del petróleo hacia 2030. Cuál es la influencia de las dos mayores economías asiáticas y cómo juega el petróleo ruso en el mapa de suministros.
Tras un artículo del diario conservador británico The Sunday Times, en el que puso en duda el futuro “boom petrolero” del archipiélago, la explotación comercial de hidrocarburos en el mar adyacente a las islas parece cada vez más lejana.
El diario británico publicó una nota de tinte pesimista con respecto al futuro de las explotaciones petroleras en las islas, al punto de recomendarles...
La Comisión de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas autorizó la importación de crudo. Se estableció un volumen de referencia de hasta 9000 m3 diarios de petróleo liviano con "calidad similar al crudo tipo Medanito".
El ministro de Economía croata, Ivan Vrdoljak, declaró que importantes yacimientos del petróleo y el gas descubiertos en la plataforma marítima del Adriático permiten a Croacia transformarse en “una pequeña Noruega”.
De acuerdo con las proyecciones de la Agencia Internacional de la Energía, hacia 2035 Brasil se convertirá en el sexto productor mundial de petróleo, triplicando su producción actual de crudo. La clave de este espectacular crecimiento está en el denominado “polígono del pre-sal”, para cuya explotación el Gobierno adoptó el modelo de “producción compartida” con participación mayoritaria de Petrobras en los diferentes consorcios operadores.