InicioEnergíaAcuerdo petrolero en Chubut: no habrá despidos por seis meses

Acuerdo petrolero en Chubut: no habrá despidos por seis meses

spot_img

El compromiso fue alcanzado tras la reunión que mantuvieron en Casa Rosada los ministros de Energía e Interior con el gobernador de Chubut y representantes de los gremios y de las empresas que operan en la cuenca del Golfo de San Jorge.

hidrocarburos

Los ministros de Interior y Energía, Rogelio Frigerio y Juan José Aranguren, respectivamente, alcanzaron en Casa de Gobierno con el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, gremialistas y operadoras petroleras, un acuerdo para garantizar la estabilidad de los trabajadores de ese sector durante seis meses, lapso en el que no habrá despidos y en el que se realizarán reuniones periódicas para analizar la evolución del sector. De la reunión en la Casa de Gobierno además de Frigerio y Aranguren participaron el ministro de trabajo, Jorge Triaca, los directivos de las petroleras que operan en la zona (Pan American Energy, Tecpetrol, Sipetrol e YPF), el sindicalista de los petroleros, Jorge Ávila, y el intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares.

Luego de la reunión, Das Neves calificó como “un avance” el resultado de las reuniones y explicó que “resolvimos cosas interesantes y le llevamos tranquilidad a la gente” y ponderó que el acuerdo fue alcanzado por “la Nación, la provincia, los trabajadores con gran esfuerzo, y las operadoras -con sus presidentes reunidos, no con los CEOs precisó- que son las que más ponen”. “Recuerdan lo que dije la vez pasada -subrayó Das Neves-, esto es el juego de la perinola: todos ponen; esta es una situación excepcional, esperemos en el tiempo si esto se mantiene o no”. Aclaró no obstante que “lo importante es el compromiso de las operadoras de mantener todos los puestos de trabajo de la cuenca por seis meses, vamos a ir viendo mes a mes la situación de los hidrocarburos”. En esa línea, dijo que “en la reunión anterior habíamos hablado de un tercio cada uno; hoy el Estado nacional pone el 75 por ciento de 10 dolares y la provincia pone el 25 por ciento por barril de exportación para mantener la actividad”.

Si bien todos consideraron que el acuerdo es transitorio, el mandatario provincial evaluó que “es producto de muchas reuniones sobre un tema muy difícil como es el precio del petroleo, que está sujeto a permanentes fluctuaciones”. “Fuimos avanzando hasta llegar a una respuesta transitoria en una situación complicada del sector”, sostuvo Das Neves, quien reconoció particularmente “el trabajo de (Rogelio) Frigerio y sus funcionarios”, a quien definió como “el articulador de las reuniones”. Al mismo tiempo, el gobernador cuestionó al gobierno anterior al considerar que “cuando el precio del barril estaba a 100 dólares se gastaron toda la plata” y opinó que lo correcto “habría conformar un fondo anticíclico que permitiera afrontar una situación como la actual”. En cuanto al futuro de las negociaciones, expresó que “dentro de 30 días cuando hablemos de evolución y tema salarial, vamos a traer un estudio de cómo impacta el impuesto a las ganancias a los trabajadores petroleros, ya que vamos a reclamar que se tenga en consideración”.

Por su parte, el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, calificó de “difícil” la reunión y reveló que “hubo larga discusiones”, al tiempo que expresó su agradecimiento por como la encarrilaron el ministro del Interior y el gobernador del Chubut. Respecto de la intervención de Das Neves, contó que “en el momento más tenso de la reunión pudo encarrilarla y poner la posición que pone un gobernador cuando pone todo a la parrilla y después nosotros, que mantuvimos una posición expectante a la hora de las definiciones”. “Creo que esta ayuda que va a dar el Gobierno nacional por los seis meses garantiza que tengamos estabilidad y que los trabajadores salarialmente no pierdan plata”, afirmó el gremialista, aunque aclaró que “conforme uno nunca se va porque uno viene por un acuerdo general de un año, por lo tanto en lo que se refiere a lo que vinimos a buscar, nos llevamos una parte”. Describió que “los trabajadores e la provincia de Chubut estamos ligados a la producción los 365 días del año, no tenemos otra actividad que no sea petróleo y eso se vio reflejado en la reunión, por eso nosotros decimos al ministro del Interior que tuvo la capacidad de que este subsidio se pudiera transmitir a los trabajadores”.

Por su parte, el intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares, recordó que “en diciembre estábamos con 700 telegramas de despidos y la situación se ha revertido”, sin embargo señaló que “la vida y la economía de una ciudad no se mide a seis meses, así que seguiremos tratando de colaborar y trabajar para adelante”. Consultado sobre el número de trabajadores que están en riesgo, Linares dijo que “son más de cuatro mil puestos de trabajo” y mencionó que la del petróleo “es una actividad complicada, cuando baja el precio, entra en crisis”.

Fuente: Télam

Artículos más leídos

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último...

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de reconfiguración del orden político internacional. Kissinger fue un protagonista de...

En memoria de los héroes de Malvinas: “La misma bomba que cayó en la...

Una charla con la presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas revela las deudas que existen con aquellos que dieron su...

Aviones de sexta generación: ¿cuántos proyectos militares hay en curso?

Desde hace varios años, las potencias mundiales llevan adelante la concepción de los aviones de la próxima generación. Estados Unidos es el que más...

¿Hay que operarse del apéndice para ir a la Antártida? El desafío de cuidarse...

Sin virus ni bacterias, el cuidado de la salud de quienes viven en el continente blanco es fundamental. En la base Petrel se está...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...
spot_img

Contenido mas reciente

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción...
spot_img

Contenido Relacionado