InicioInternacionalesReapareció Iván Mordisco del EMC, el enemigo público número uno de Colombia

Reapareció Iván Mordisco del EMC, el enemigo público número uno de Colombia

Nestor Gregorio Vera, conocido como “Iván Mordisco”, es el líder de las disidencias de las FARC y fue localizado en el departamento de Caquetá tras estar meses oculto.

En medio de las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el gobierno de Colombia localizó a Iván Mordisco, líder del grupo disidente Estado Mayor Conjunto (EMC), un desprendimiento de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El presidente Gustavo Petro pidió a las fuerzas de seguridad intensificar las búsquedas del enemigo público número uno del país. El guerrillero quedó fuera de la “Paz Total”, las últimas negociaciones con las guerrillas impulsadas por la política colombiana.

¿Quién es Iván Mordisco?

Néstor Gregorio Vera, conocido como “Iván Mordisco”, perteneció durante décadas a las FARC, uno de los grupos guerrilleros más importantes de Colombia. Con 35.000 miembros y una estructura militar con Estado Mayor, la agrupación paramilitar sembró el terror durante 50 años.

Iván Mordisco ocupó un lugar importante como el comandante del Frente 1 en Guaviare y Vaupés. Esto fue hasta su salida en 2016 debido a las negociaciones para poner fin al conflicto con el gobierno nacional. 

Reacio a dejar las armas, Iván Mordisco abandonó las conversaciones de paz en 2016 y se mantiene en pie de guerra

Fue el primer líder en mostrar públicamente su descontento con las conversaciones de paz con el gabinete del presidente Juan Manuel Santos y formó una facción disidente. 

Gregorio Vera convocó a otros disconformes y se unió a Miguel Botache Santillana, alias “Gentil Duarte”, líder del Frente 7. Ambos mantuvieron enfrentamientos con las fuerzas estatales en el sur de Colombia. Con la muerte de Santillana en mayo de 2022, Mordisco se convirtió en el principal líder rebelde con la unión del Frente 1, Frente 7 y otros 22 grupos ex-FARC bajo el Estado Mayor Conjunto.

Desde ese momento, Néstor Gregorio Vera se convirtió en el enemigo público número uno de Colombia. A pesar de entablar negociaciones con el gobierno en 2023, se mantiene oculto y sigue en conflicto con el Estado.

Mordisco en Caquetá, ¿qué se sabe?

El líder del Estado Mayor Conjunto fue localizado en el departamento de Caquetá tras meses sin dar con su paradero. Fue fotografiado navegando en uno de los ríos que atraviesa la jurisdicción del país, según informes de inteligencia militar.

Gustavo Petro intensificó la búsqueda del guerrillero tras excluirlo de las conversaciones de “Paz Total en junio de 2024. Este espacio de conversaciones busca finalizar el conflicto armado con el Ejército de Liberación Nacional y otros grupos disidentes.

Tras meses en constante movimiento para permanecer oculto, el guerrillero fue fotografiado en el departamento de Caquetá.

Las informaciones brindadas por las autoridades explican que Iván Mordisco se mantiene en constante movimiento. Prescindió de los teléfonos móviles y se camufla como civil con un pequeño grupo de seguridad.

Sin embargo, se conoció que suele frecuentar las áreas controladas por el EMC. Se lo ha visto en el sur del país, sobre todo cerca de los ríos Caguán, Yarí, Apaporis y Caquetá, este último siendo una vía de escape hacia Brasil.

Colombia ya dispuso una recompensa de 3.000 millones de pesos por información que conduzca a la captura del principal líder de las disidencias de las FARC.

Estado Mayor Conjunto, delitos y proyección regional

Con 1.200 soldados bajo su mando, Vera está detrás de la extorsión de comerciantes, agricultores y otros habitantes. Además, fue acusado de minería ilegal y de reclutar menores de edad para incrementar el poder del Estado Mayor Conjunto.

Nestor Gregorio Vera tiene bajo su mando a 24 frentes disidentes que agrupan a un total de 1.200 hombres.

Por otro lado, controla la producción de cocaína y estableció rutas en los ríos el Guaviare, Vaupés, Vichada y el sur del Meta. El Frente 1 también negocia con los grupos criminales en Brasil a través del norte del Amazonas.

La agrupación disidente también muestra actividad en Venezuela, sobre todo cerca de la frontera. Allí las rutas de cocaína pasan a manos del crimen organizado venezolano y finalizan en Estados Unidos y el Caribe.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Bolsonaro en el banquillo: las pruebas que incriminan al expresidente en el juicio por el intento de golpe de Estado

El procurador general de la República presentó su alegato contra el exmandatario. Qué dijo y cuál sería la condena a Jair Bolsonaro si es encontrado culpable.

Contenido Relacionado

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Bolsonaro en el banquillo: las pruebas que incriminan al expresidente en el juicio por el intento de golpe de Estado

El procurador general de la República presentó su alegato contra el exmandatario. Qué dijo y cuál sería la condena a Jair Bolsonaro si es encontrado culpable.