El presidente peruano Ollanta Humala decidió no otorgar el indulto humanitario a Alberto Fujimori, por considerar que el exmandatario “no tiene una enfermedad terminal, grave, incurable ni degenerativa”.
La gracia presidencial había sido solicitada por los hijos del ex mandatario en octubre del año pasado. “El presidente ha decidido no ejercer su facultad para otorgarle el indulto humanitario”, dijo el ministro de Justicia, Daniel Figallo. Fujimori, de 74 años, está preso en Lima desde septiembre del 2007 en una cárcel policial, donde según sus médicos cayó víctima de depresión y perdió peso, lo que podría hacer que le reaparezca un cáncer de lengua.
“El presidente de la República ha tomado la decisión de recoger la recomendación de la Comisión de Gracias Presidenciales que no recomienda la concesión del indulto, en consecuencia el presidente no ejerce su potestad de indultar al señor Alberto Fujimori”, dijo el ministro de Justicia, Daniel Figallo. “Este informe contiene mucha información (…) y en este sentido se ha considerado que el señor Alberto Fujimori no tiene enfermedad terminal, que era uno de los asuntos que podía haber sido relevante para la toma de decisión. Tampoco tiene una enfermedad grave, incurable ni degenerativa”, agregó.
Condonar una sentencia por abusos a los derechos humanos que en América Latina se consideró histórica, hubiese abierto heridas de el brutal conflicto interno -ocurrido en las décadas de 1980 y 1990-, que para muchos peruanos siguen sin cerrarse. Y asimismo habría acarreado consecuencias políticas para Humala, que llegó al poder en el 2011 tras una ajustada votación con la hija mayor del ex mandatario, Keiko Fujimori, de quien se cree podría ser candidata presidencial en las elecciones del 2016.
Fuente: Reuters