InicioInternacionalesPerú: Humala no indultará a Fujimori

Perú: Humala no indultará a Fujimori

El presidente peruano Ollanta Humala decidió no otorgar el indulto humanitario a Alberto Fujimori, por considerar que el exmandatario “no tiene una enfermedad terminal, grave, incurable ni degenerativa”.

La gracia presidencial había sido solicitada por los hijos del ex mandatario en octubre del año pasado. “El presidente ha decidido no ejercer su facultad para otorgarle el indulto humanitario”, dijo el ministro de Justicia, Daniel Figallo. Fujimori, de 74 años, está preso en Lima desde septiembre del 2007 en una cárcel policial, donde según sus médicos cayó víctima de depresión y perdió peso, lo que podría hacer que le reaparezca un cáncer de lengua.

“El presidente de la República ha tomado la decisión de recoger la recomendación de la Comisión de Gracias Presidenciales que no recomienda la concesión del indulto, en consecuencia el presidente no ejerce su potestad de indultar al señor Alberto Fujimori”, dijo el ministro de Justicia, Daniel Figallo. “Este informe contiene mucha información (…) y en este sentido se ha considerado que el señor Alberto Fujimori no tiene enfermedad terminal, que era uno de los asuntos que podía haber sido relevante para la toma de decisión. Tampoco tiene una enfermedad grave, incurable ni degenerativa”, agregó.

Condonar una sentencia por abusos a los derechos humanos que en América Latina se consideró histórica, hubiese abierto heridas de el brutal conflicto interno -ocurrido en las décadas de 1980 y 1990-, que para muchos peruanos siguen sin cerrarse. Y asimismo habría acarreado consecuencias políticas para Humala, que llegó al poder en el 2011 tras una ajustada votación con la hija mayor del ex mandatario, Keiko Fujimori, de quien se cree podría ser candidata presidencial en las elecciones del 2016.

Fuente: Reuters

Artículos más leídos

Mara Salvatrucha: ¿quiénes son y qué fue de su reinado del terror?

La banda criminal originada en Los Ángeles desde sus inicios arrasó en la sociedad estadounidense con violencia sin piedad. Por Dolores Barón Uno de los grupos...

Los Estados Unidos de Kailasa, la historia del país ficticio que “representa” a 2.000...

Kailasa dice representar a toda la región hindú aunque no existe, pero se las ingenia para aparecer en foros internacionales e incluso firmar acuerdos...

Argentina se sube a la ola de la transición energética y pone sus fichas...

El objetivo previsto en la flamante estrategia nacional del sector es abastecer el 5% de la demanda global de hidrógeno de bajas emisiones para...

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación especial. El director de la Escuela de Capacitación Antártica, coronel...

Día Internacional de la Aviación Civil: ¿Hacia dónde va la industria aérea?

El 7 de diciembre es el día elegido para concientizar sobre la importancia de la aviación civil en el transporte a nivel mundial, y...

Contenido mas reciente

Rusia y Ucrania elevarán el gasto militar a su máximo histórico para 2024

Los ejército ruso y ucraniano aumentarán en un 67% el dinero destinado a la...

¿Qué es la OPEP+, el selecto grupo de países al que se incorporará Brasil?

El presidente Lula anunció que se sumarán a partir de enero. Será el 24°...

Aviones caza, radares e inhibidores de drones: el rol de las Fuerzas Armadas durante la asunción de Javier Milei a la presidencia

Las Fuerzas Armadas llevarán adelante un importante operativo de seguridad durante la ceremonia de...

Argentina y los reactores de investigación: tecnología de punta reconocida a nivel mundial

Desde el pionero RA-1 hasta el futuro RA-10, la Comisión Nacional de Energía Atómica...

Contenido Relacionado