InicioInternacionalesMasar Badil: la marcha que podría desatar un nuevo conflicto entre España...

Masar Badil: la marcha que podría desatar un nuevo conflicto entre España e Israel

La organización con vínculos terroristas en Palestina organizó una manifestación en Madrid y causó un entredicho diplomático entre España e Israel.

El posicionamiento de España en el conflicto entre Israel y Hamas en Medio Oriente está nuevamente en tela de juicio. Después de haber reconocido a Palestina como Estado soberano, en Madrid se realizó la marcha contra el “genocidio en Franja de Gaza

El despliegue fue organizado por Masar Badil, una organización que busca que se aplique, en este histórico enfrentamiento, la solución de los dos Estados y apoya con remesas a los gobiernos palestinos, tanto de Hamas como de la Autoridad Nacional Palestina.

La manifestación, que se concentró en las inmediaciones de la embajada israelí en la capital de España, se dio en medio el congreso internacional que realiza el movimiento palestino anualmente y fue repudiada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Tel Aviv.

Manifestación pro-Palestina en Madrid

El movimiento palestino Masar Badil organizó una marcha en Madird en reclamo por el “genocidio” que tiene lugar en Franja de Gaza. Esto se dio en el marco del primer aniversario del 7 de octubre, el brutal atentado de Hamas que se cobró la vida de 1.197 personas y secuestró a otras 250.

Más de 500 adeptos se dirigieron hacia la embajada de Israel en España para pedir también por el fin de la guerra en Franja de Gaza y en el resto de los frentes abiertos en Medio Oriente.

500 personas de distintas organizaciones relacionadas a Palestina se congregaron en Madrid para reclamar por el “genocidio” en Franja de Gaza.

La organización, también conocida como el Movimiento Ruta Revolucionaria Alternativa Palestina, realizó su congreso internacional anual en la capital española. Junto al Movimiento de Mujeres Palestinas, Samidoun y Al Yudur, exigieron que el gobierno español cese todo tipo de relaciones con Israel.

Uno de los objetivos del encuentro fue “elaborar programas adecuados para hacer frente a las políticas de opresión y racismo en Europa y Norteamérica” y “la investigación sobre el desarrollo de las formas de resistencia de nuestro pueblo en el extranjero”.

“Un paraíso para sembrar el odio”, el rechazo de Israel

El despliegue palestino en Madrid fue repudiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel mediante un comunicado en redes sociales: “Nos indigna y entristece que España se haya convertido en un paraíso para sembrar el odio e incitar a la destrucción de Israel”.

Además, indicó que es inaceptable que una sociedad democrática permita la glorificación del terrorismo y la celebración de los crímenes contra la humanidad perpetrados por Hamas.

En respuesta al planteo israelí, el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, declaró que Israel es un Estado “amigo” de España y aseguró que “los lazos humanos y de todo tipo que existen entre el pueblo español y el pueblo de Israel continúan”.

“Del Río al mar”, Masar Badil propone que Palestina recupere los territorios que tenía previo a la creación del Estado de Israel en 1947.

Sin embargo, Albares indicó que las buenas relaciones “no implican que cuando se ven violaciones del derecho internacional humanitario, cuando hay que señalar que se está obstaculizando la llegada de ayuda humanitaria a la población civil, España no lo señale”.

Los entredichos se dan después de que España reconociera a Palestina como Estado soberano en mayo de este año y apoyara la investigación de genocidio en contra de Israel en la Corte Internacional de Justicia.

Masar Badil, la organización acusada de tener vínculos terroristas

Masar Badil o Movimiento Ruta Revolucionaria Alternativa Palestina es una organización que agrupa a distintos movimientos palestinos en todo el mundo. El propósito es reivindicar el reclamo histórico del Estado de Palestina, recaudar dinero y concentrar las directivas a nivel global. En el último tiempo, Madrid se erigió como su epicentro de congresos internacionales y reuniones. 

La agrupación establece tres principios para el activismo palestino:

  • La tierra de Palestina es una única unidad.
  • El retorno de refugiados y personas desplazadas a sus hogares originales, restauración de sus propiedades y compensación por lo perdido.
  • El derecho del pueblo palestino, dondequiera que se encuentre, a determinar su propio destino en la tierra de Palestina.

Masar Badil es la cúpula de una red integrada por Samidoun, que pide por los presos políticos, y otras entidades enfocadas en los derechos de las mujeres y los jóvenes

Samidoun, parte de Masar Badil, es una red de solidaridad encargada de velar por los derechos de los prisioneros de Palestina bajo jurisdicción israelí.

Pese a su naturaleza, el Ministro de Defensa israelí, Benny Gantz, designó a Samidoun como organización terrorista en 2021 y la permanencia dentro del Movimiento Ruta Revolucionaria Alternativa Palestina engloba a todas dentro la acusación de terrorismo.

Aun así, su representante en España, Jaldía Abubakra, reivindica el atentado del 7 de octubre realizado por Hamas, también conocido como la batalla “Diluvio de Al-Aqsa. Califica el asesinato y secuestro de personas como un “logro histórico” y “un ejemplo de planificación y coordinación para la diáspora”.

Abubakra va más allá y desecha la solución de los dos Estados, y propone una “liquidación”. “El precio de los sacrificios de nuestro pueblo durante un siglo es la liberación, el retorno y el desmantelamiento de la entidad sionista de toda Palestina, desde el río hasta el mar”, pronunció la activista palestina.

La glorificación del terrorismo, la difusión de discursos de odio en contra de Israel y la búsqueda de la destrucción de un país entero, descalifican cualquier reclamo realizado por Masar Bail. Y la libertad de acción de la red en territorio español puede iniciar un período de distanciamiento entre Madrid y Tel Aviv.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Avance de Rusia: en Europa creen que Moldavia podría ser su próximo objetivo

Durante la sesión en la Asamblea General de la ONU, Volodímir Zelenski advirtió sobre el próximo movimiento estratégico de su adversario.

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Contenido Relacionado

Avance de Rusia: en Europa creen que Moldavia podría ser su próximo objetivo

Durante la sesión en la Asamblea General de la ONU, Volodímir Zelenski advirtió sobre el próximo movimiento estratégico de su adversario.

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.