InicioInternacionalesIrán va a las urnas en unas elecciones con baja participación e...

Irán va a las urnas en unas elecciones con baja participación e intervenidas por el líder supremo

Los ciudadanos de Irán votarán al nuevo presidente tras la muerte de Ebrahim Raisi en una competencia limitada por la supervisión de Alí Jamenei y la participación en un declive récord.

Los ciudadanos de Irán votarán al nuevo presidente tras la muerte de Ebrahim Raisi en una competencia limitada por la supervisión de Alí Jamenei y la participación en un declive récord.

Tras la muerte de Ebrahim Raisi en un accidente aéreo y una primera vuelta que limitó a dos candidatos a la carrera presidencial, Irán concurrirá a las urnas este 5 de julio para constituir el nuevo gobierno en medio de las restricciones impuestas por el Liderazgo Supremo y la poca participación.

En DEF te contamos quienes se disputan la presidencia iraní y qué podría cambiar en la potencia islámica.

Reformismo, conservadurismo y abstención en las urnas de Irán

Dos corrientes ideológicas confluyen en una competencia inesperada por la presidencia. En medio de la guerra que se libra en Medio Oriente y la escalada que protagonizó Irán en abril, la ciudadanía concurrirá a las urnas para definir en segunda vuelta al futuro presidente.

En primera instancia, 24 millones de personas emitieron su voto y la participación electoral alcanzó el 40%, acentuando el declive de los últimos siete años al conformar un nuevo piso histórico. La falta de representación sigue siendo un problema para el régimen de Teherán en medio de los cuestionamientos a la democracia.

Uno de los factores que contribuye a la abstención generalizada es la selección que realiza el líder supremo Alí Jamenei para definir a los candidatos, quién busca que se mantengan los valores de la república islámica y proyecten la continuidad de la estructura de poder actual.

El líder supremo Alí Jamenei fue el encargado de monitorear los candidatos a la jefatura de Gobierno y limitar la disidencia.

El legislador reformista Masoud Pezeshkian y el ultraconservador Saeed Jalili fueron los candidatos que tuvieron el aval de Jamenei y posteriormente de la ciudadanía. Según los datos electorales, Pezeshkian obtuvo el primer lugar con el 42,5% de los votos, mientras que Jalili quedó segundo con el 38,6%.

Al no alcanzar el 50% necesario para evitar la segunda instancia, Pezeshkian y Jalili se medirán nuevamente este viernes.

¿Qué propone el reformismo representado por Pezeshkian?

Masoud Pezeshkian, ministro de Salud durante la presidencia de Mohammad Khatami entre 2001 y 2005, es un político de enorme tradición en la política iraní. Es legislador desde 2008 en representación del distrito electoral de Tabriz, Oskú y Azarshahr en la Asamblea Consultiva Islámica de Irán y ofició como primer vicepresidente del Parlamento entre 2016 y 2020.

En 2013 y 2021 aspiró a la presidencia, pero fracasó y para este año se proyecta como la figura más fuerte para ocupar el cargo y concretar las ambiciones reformistas. Si bien la democracia se mantiene en pie en Irán, las posibilidades de diferenciarse del modelo de poder de los Ayatolás son escasas.

Masoud Pezeshkian es la única alternativa que tiene la sociedad iraní para observar un mínimo cambio de rumbo.

Su lema electoral es “Para Irán”, que recuerda la canción símbolo de las manifestaciones desatadas por la muerte de Mahsa Amini en 2022 en manos de Gasht e Ershad, conocida como la “policía de la moral”.

Pezeshkian es una de las pocas voces centrales en repudiar la represión en las protestas de 2009 y 2022, además de mostrar su descontento ante la decisión de “querer implementar la fe religiosa mediante el uso de la fuerza”. El político de 69 años podría dar inicio a ciertas libertades ante el hermetismo religioso que rige hace años en la república islámica.

Respecto a la política internacional, este candidato proyecta una apertura al diálogo con Occidente respecto al programa nuclear, la injerencia regional y el comercio, con el objetivo de aliviar las sanciones internacionales que afectan a la economía y al desarrollo interno. 

El líder supremo sigue constituyendo una figura de poder y de respeto dentro del arco político.

Pero contra toda expectativa, Pezeshkian anunció que acataría la voluntad del Alí Jamenei sobre las relaciones exteriores, por lo que Irán seguirá el curso que mantiene hace décadas: la confrontación con Israel y Estados Unidos.

El reformista podría dar aire en las cuestiones nacionales, pero en cuanto al programa nuclear, la defensa del país y la diplomacia, el hipotético jefe de Gobierno seguiría sometiéndose a las directrices del Liderazgo Supremo.

Jalili: la representación de los conservadores y la tradición

Asesor de seguridad de Alí Jamenei, negociador del programa nuclear en 2015 y un antiguo soldado del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica durante la guerra entre Irán e Irak, Saeed Jalili parece asemejarse a la figura del fallecido Ebrahim Raisi.

Fiel al líder supremo, es la garantía de la estabilidad y continuidad de los preceptos religiosos que se imponen a la sociedad. Demostró su lealtad a Teherán por su posición inamovible durante las negociaciones nucleares que mantuvo con las potencias mundiales y defendió la soberanía iraní en el extranjero.

Saeed Jalili, cercano a Alí Jamenei y hombre clave del programa nuclear, concentra las aspiraciones conservadoras.

Compone las fuerzas conservadoras y, al igual que su contrincante, en 2013 y 2021 compitió por la presidencia. Hace 11 años quedó tercero con el 11,36% y en los últimos comicios bajó su candidatura para favorecer la carrera de Raisi. Este año es Jalili quien busca vencer en las elecciones y fue el segundo candidato más votado por la ciudadanía.

Saeed Jalili aparece como el socio ideal de Jamenei en la jefatura de Gobierno frente a un Masoud Pezeshkian que mostró en público sus disidencias con las políticas represivas del último presidente.

El futuro de Irán podría no variar en el plano internacional, pero puertas adentro se dirime la posibilidad de alivianar la imposición del Islam como único método de concebir el ámbito político, social y religioso.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Putin, Xi Jinping, trasplante de órganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrófono abierto reveló una conversación entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de órganos y biotecnología para prolongar la vida humana. Cuál es el debate  entre científicos y políticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Contenido Relacionado

Putin, Xi Jinping, trasplante de órganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrófono abierto reveló una conversación entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de órganos y biotecnología para prolongar la vida humana. Cuál es el debate  entre científicos y políticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología.