En respuesta a los ataques de Israel en la Franja de Gaza, Siria, Yemen y el Líbano, Irán lanzó un nuevo ataque contra el Iron Dome, el sistema defensivo israelí. Hasta el momento se reportaron más de 200 misiles provenientes de territorio iraní dirigidos a distintos puntos del país, que emitió la alerta y habilitó los refugios para sus ciudadanos. ¿Cuál es el poder de fuego y arsenal armamentístico iraní?
- Te puede interesar: Nasrallah: la muerte de la mente maestra detrás de Hezbollah y la política del Líbano
Irán ataca Israel por segunda vez en su historia
El régimen de los Ayatolá autorizó una ofensiva aérea histórica hacia Israel. El 13 abril de 2024 Irán lanzó más de 170 drones kamikaze Shahed-136, más de 30 misiles de crucero y 120 misiles balísticos contra el Iron Dome.
Esa noche, el sistema defensivo israelí y las fuerzas aliadas neutralizaron sin mayores problemas el ataque iraní. Ahora, a casi seis meses, Teherán lanzó otra nueva andanada de misiles y drones que puso en alerta a todo Israel.

La operación aprobada por el líder supremo Alí Jamenei se da en el marco de una respuesta al asesinato del secretario general de Hezbollah, Hassan Nasrallah, y al aumento de las tensiones en el Líbano, Yemen y Siria. Hasta el momento, Reuters informa que al menos 200 misiles atravesaron Jordania rumbo a Israel.
La masividad de este nuevo ataque ya supera con creces las dimensiones de la ofensiva realizada en abril y reaviva las posibilidades de una guerra abierta entre las potencias de Medio Oriente.
¿Qué drones y misiles utilizó Teherán en abril?
Uno de los misiles balísticos que se pudo identificar en el ataque realizado a Israel hace casi seis meses fue el Khaybar-Shekan. Alimentado por combustible sólido, el modelo desarrollado por el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria puede alcanzar objetivos a 1.450 kilómetros de distancia con su cabeza explosiva de 500 kg. El mismo se destaca también por realizar maniobras evasivas en el momento de impacto para sortear los sistemas aéreos defensivos.
Otro de los misiles balísticos que se cree que formó parte del ataque es el hipersónico Fattah II. Con una velocidad cinco veces superior a la del sonido, este artefacto militar puede sortear prácticamente cualquier defensa en un área de acción de 1.500 km.

Por otro lado, Shahed-136 completó el grueso de la ofensiva de abril. Se trata de un vehículo aéreo de combate no tripulado de estilo kamikaze, fabricado por Iran Aircraft Manufacturing Industrial Corporation e introducido por el Ejército iraní a partir de 2021.
Con forma de ala delta, estos drones portan una ojiva que se estima que pesa entre 30 y 50 kilogramos y tienen un alcance de 1.800 y 2.500 kilómetros. Las coordenadas de GPS son introducidas previo a su lanzamiento, razón por la cual no puede ser dirigido a distancia.
El temido arsenal de misiles de Irán
Irán cuenta con un poderío balístico, diversificado en misiles de corto, mediano y largo alcance. Los tres modelos de Shahab tienen un rango de 300, 500 y hasta 1.000 kilómetros respectivamente. Superiores a esta distancia, están el Ghadar-1 que alcanza los 1.500 km, Emad los 1.700 km y Sejil-2 los 2.000 km.
A estos desarrollos se suman las presentaciones que realizaron las distintas ramas armadas durante 2023: la Guardia Revolucionaria presentó “Fattah”, su primer misil hipersónico capaz de viajar a 15 veces la velocidad del sonido, mientras que Artesh hizo lo propio con “Khaibar”, un ejemplar de tipo balístico que permite llegar a objetivos a más de 2.000 kilómetros, entre ellos Israel.
Iron Dome, Iron Beam y el C-Dome: los sistemas de defensa aérea que protegen Israel
Debido a las hostilidades históricas que Israel recibe de sus vecinos árabes, el país desarrolló tres sistemas de defensa aérea que fueron puestos a prueba en la última década, especialmente por la organización terrorista Hamás.
La Cúpula de Hierro, también conocida como Iron Dome, es el sistema de defensa móvil más famoso que protege a Israel desde 2011, en un radio de 4 a 70 kilómetros, con la posibilidad de interceptar misiles provenientes de múltiples direcciones.

Criticada por sus costos operativos, la Cúpula es responsable de la protección de más de 9 millones de personas con una efectividad cercana al 90% y posiciona a Israel como uno de los países más seguros ante ataques aéreos.
Por su parte, Iron Beam constituyó la novedad armamentística desde que se desató la ofensiva israelí en Gaza. Esta arma es un láser que utiliza entre 100 y 150 kW de energía para destruir drones, morteros y hasta misiles gracias a las altas temperaturas que produce.
- Te puede interesar: Irán y el “eje de la resistencia”, los múltiples tentáculos del régimen de Teherán en Oriente Medio
En abril de 2024, Israel introdujo otro icónico desarrollo para la defensa territorial: el C-Dome. Es una réplica del Iron Dome, pero adaptada para su funcionamiento en buques y se desempeña en el Mar Rojo para ampliar el área de cobertura defensiva.