Irán, el gran defensor del islam y la mayor influencia en Medio Oriente, tiene un gran poderío militar y una facción especializada: los famosos Al Quds.
Por Nataniel Peirano
Rival de Estados Unidos, enemigo de Israel y la cabeza de una red de resistencia islámica, Irán es uno de los países más influyentes de Medio Oriente, con mucho para decir y para hacer. Uno de sus instrumentos de poder más importantes son las fuerzas de élite Al Quds, grupo perteneciente a los Cuerpos Revolucionarios de la Revolución Islámica (CGRI).
Los Quds fueron concebidos como agentes en el extranjero para proteger los intereses de Teherán y del islam. ¿Quiénes son y cómo actúan?
La Revolución Islámica, Jerusalén y la historia de Al Quds
Los Al Quds son el grupo de élite de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica. Formalmente creado en 1990 en el contexto de la guerra Irak-Irán, se rige por los preceptos del CGRI, que se concibió a raíz de la Revolución de 1979 que derrocó al sha Mohamed Reza Pahleví e instauró el islam, su sistema político, sus leyes y sus costumbres.
Los cinco cuerpos que componen la Guardia Revolucionaria tienen el mismo propósito: defender los logros de la Revolución Islámica en Irán, pero sobre todo en Medio Oriente.
Su origen está vinculado a 1982, año de la invasión israelí al Líbano, a un acto convocado por la Unidad de Movimientos de Liberación en Teherán que tuvo como invitados a distintas milicias activas de Oriente Medio y el norte de África.
A raíz de esta reunión se comienza a gestar un brazo de élite y se le otorga el nombre que revela su objetivo distintivo: “Al Quds” significa Jerusalén en árabe y en persa, la ciudad que hoy está bajo control compartido de Israel y Palestina, y que juraron liberar.
- Te puede interesar: La postura de Argentina ante Hamás: una cuestión de interés nacional

Con más de 5.000 miembros, según reportó el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS), opera en múltiples localizaciones en el extranjero, no solo en la ciudad santa. Son los responsables de crear el Eje de Resistencia, que consiste en la instrucción, armado, apoyo táctico y militar de otros grupos paramilitares de la región, quienes terminan siendo aliados de Irán.
Dentro de la Fuerza Quds hay agentes especializados en labores de inteligencia, finanzas, idiomas extranjeros, política, sabotaje y operaciones especiales, áreas complementarias a las labores de entrenamiento de las milicias.
Qasem Soleimani, líder de Al Quds
La época de esplendor y expansión del Al Quds llegó bajo el liderazgo de Qasem Soleimani, que desde 1998 en su rol como comandante dirigió las operaciones del grupo en múltiples localizaciones como Irak, Siria, Yemen, Líbano, aumentando la presión sobre los “enemigos” del islam y jugando un papel fundamental en la campaña contra el Daesh, más conocido como ISIS.
Soleimani conformó la coalición militar que se enfrentó al Estado Islámico, involucrándose en la campaña iraquí y siria. En 2014, fue uno de los responsables de la primera defensa exitosa de las ofensivas de la insurgencia extremista, en la ciudad iraquí de Amerli. Esta victoria fue importante para detener el avance del califato, que hasta ese entonces parecía imparable por su brutalidad.
Bajo su mandato, al grupo de élite se le atribuyen atentados como el ataque al embajador saudí en Estados Unidos Adel al-Jubeir en 2011, a diplomáticos israelíes en la India en 2012, o la detención de agentes en Alemania por espionaje en 2018.
El comandante de Al Quds murió en 2020 producto de un ataque relámpago con drones del ejército de Estados Unidos en Bagdad. Donald Trump catalogó la operación como “ataque de precisión que mató al terrorista número uno del mundo”. En ese ataque también murió Abu Mahdi al Muhandis, líder de las Fuerzas de Movilización Popular de Irak, una milicia apoyada por Irán.
Soleimani fue reemplazado por Ismail Ghaani, quien ejercía el puesto de general mayor de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica desde 1997, sin muchos cambios en el funcionamiento de la organización.
- Te puede interesar: Franja de Gaza: la posibilidad de una ocupación si Israel derrota a Hamás

Formador de las principales milicias y grupos terroristas de Medio Oriente
Hace décadas, Irán apuesta a una red de milicias para posicionar sus intereses en Medio Oriente y Al Quds es el nexo para iniciar y fortalecer las relaciones con sus aliados fuera de los gobiernos tradicionales.
En distintos momentos del Siglo XXI, intervinieron para el entrenamiento, financiamiento y suministro de armamento de muchas milicias: Hezbollah en el Líbano, Hamas y la Yihad Islámica en Palestina y los rebeldes hutíes en Yemen.
A su vez, estas organizaciones comparten objetivos con el régimen de Teherán y ven a las potencias extranjeras y a Israel como enemigos a vencer. Por ejemplo, Jerusalén es uno de los objetivos de las Fuerzas Quds desde su concepción, por lo que hay un interés general de que la causa palestina e islámica prevalezca.