InicioInternacionalesEscalada y tensión en Medio Oriente: ¿Por qué Irán abrió varios frentes...

Escalada y tensión en Medio Oriente: ¿Por qué Irán abrió varios frentes de conflicto en la región?

Tras el atentado en Kerman, el régimen de Teherán realizó múltiples ofensivas por primera vez desde el estallido de la guerra en Franja de Gaza.

Medio Oriente vive su peor momento en años y cada vez hay más frentes abiertos. Israel ataca la Franja de Gaza y el Líbano, Yemen está envuelto en una larga guerra civil con los hutíes, que también amenazan a los israelíes, y, en cuestión de horas, los iraníes realizaron ofensivas casi simultáneas en Pakistán, Siria e Irak.

¿Por qué Irán decidió involucrarse militarmente en la región y cuáles son los motivos detrás de sus ofensivas en tres países aliados?

La problemática en Siria e Irak

El pasado 3 de enero, miembros del Estado Islámico (ISIS) realizaron un atentado en la provincia de Kerman durante el cuarto aniversario de la muerte del general Qasem Soleimani, líder de las Fuerzas Quds de la Guardia Revolucionaria. Años atrás, el accionar de Suleimani había sido fundamental para ponerle un freno a la expansión del ISIS en las campañas militares en Irak y Siria, países considerados alineados a la política exterior iraní.

El ataque, en dos ubicaciones cercanas al lugar en el que se realizaba la ceremonia en honor a Soleimani en el cementerio de Kerman, dejó como consecuencia 84 muertos y múltiples heridos

La represalia llegó rápidamente a Siria, donde se reportaba que el Estado Islámico mantenía asentamientos. La Guardia Revolucionaria iraní comunicó que lanzó una ofensiva con misiles Kheibar contra posiciones del grupo terrorista en la localidad de Talteta, en la provincia siria de Idlib.

El ataque de ISIS se concretó mientras se realizaban las conmemoraciones por cumplirse cuatro años de la muerte del general Qasem Soleimani, líder de las Fuerzas Quds iraníes.

Como parte de la misma operación, las fuerzas iraníes también atacaron Irak. En total se lanzaron 11 misiles balísticos de precisión contra Erbil, capital de la región kurda en Irak, donde fuentes oficiales de Irán anunciaron haber alcanzado un centro de la Mossad, la agencia de inteligencia israelí. El ataque dejó cuatro civiles muertos y otros seis heridos.

Los kurdos vienen de una largo enfrentamiento con Teherán. Se trata de un pueblo de ascendencia iraní que no tiene territorio propio y se encuentra desperdigado en Turquía, Irán, Siria y en el norte de Irak, donde tienen el asentamiento más importante, con gobierno propio.

Sin embargo, los funcionarios iraquíes negaron que el edificio atacado tuviera alguna relación con el servicio de inteligencia de Israel.

Pakistán e Irán, de aliados a una tensa semana

Pakistán e Irán siempre se caracterizaron por tener relaciones cordiales, algo que no puede pasarse por alto en una región altamente conflictiva.

El mejor momento del vínculo se dio en un comienzo, cuando Irán fue el primer país en reconocer a Pakistán como estado en 1947 y lo apoyó luego en su guerra contra India en 1965.

Pero en los últimos años hubo acusaciones cruzadas por albergar grupos terroristas y en reiteradas ocasiones se produjeron transgresiones militares de gran envergadura en la frontera compartida de 900 kilómetros.

La primera fue en 2014 cuando el ejército iraní cruzó la frontera en busca de facciones terroristas y, tres años después, Pakistán denunció el derribo de un dron iraní dentro de su territorio. Si bien no se registraron enfrentamientos entre los ejércitos nacionales, el hecho de realizar operaciones en un país extranjero sin autorización habla de una vulneración de la soberanía e integridad territorial.

Tras el ataque al territorio pakistaní, el primer ministro Shehbaz Sharif retiró a su embajador de Irán. Días más tarde, se anunció que el país había realizado una serie de ataques militares coordinados contra terroristas en la provincia de Sistán-Baluchistán, en Irán.

Irán volvió a realizar ataques el pasado martes 16 de enero, cuando sus misiles alcanzaron dos bases del grupo terrorista suní Jaish al-Adl en pleno territorio pakistaní. Este grupo se había adjudicado el atentado perpetrado en diciembre de 2023 contra un cuartel policial que causó la muerte de 11 oficiales en Rask, localidad iraní ubicada a 60 kilómetros de la frontera.

La ofensiva se produjo el mismo día que el primer ministro de Pakistán y el ministro de Exteriores iraní se reunían en Davos, y que ambos ejércitos realizaban ejercicios militares conjuntos en el Golfo.

El repudio del gobierno de Pakistán fue inmediato: retiró a su embajador y prohibió la salida del país del diplomático iraní. Pero en una jugada similar, atacaron la provincia fronteriza de Sistán-Baluchistán, donde murieron al menos nueve personas.

En un intento por evitar un nuevo foco de conflicto, China, aliado de los estados islámicos, llamó a “actuar con moderación, evitar acciones que lleven a una escalada de tensiones y trabajar juntos para mantener la paz y la estabilidad” en Medio Oriente.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

A un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”

No falta nada para la llegada de los nuevos aviones de caza al país: el próximo 5 de diciembre estarán volando sobre el territorio nacional. En exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea, DEF accedió a algunos detalles de la presentación. 

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.

Contenido Relacionado

A un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”

No falta nada para la llegada de los nuevos aviones de caza al país: el próximo 5 de diciembre estarán volando sobre el territorio nacional. En exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea, DEF accedió a algunos detalles de la presentación. 

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.