InicioDefensa¿Cómo es el portaaviones Fujian, el último proyecto naval chino que inquieta...

¿Cómo es el portaaviones Fujian, el último proyecto naval chino que inquieta a las potencias de Occidente?

China viene creciendo en materia militar a pasos agigantados y así lo demuestra con Fujian, su tercer portaaviones de máxima tecnología.

Por Nataniel Peirano

China viene desarrollando arduamente su poderío militar, en busca de alcanzar a Estados Unidos y Rusia. La armada del gigante asiático ya realiza las primeras pruebas del portaaviones Fujian, el más novedoso y tecnológico que Taiwán y las potencias de Occidente observan con inquietud.

Fujian, el colosal portaaviones chino de última tecnología

El 17 de junio de 2022, China lanzó al mar a su tercer portaaviones bautizado como Fujian y se convirtió en el primer ejemplar que cuenta con un sistema de catapulta diseñado y construido íntegramente en el país. También fue denominado como Tipo 003.

Construido en el Astillero Jiangnan, sus principales características se centran en su carga de más de 80.000 toneladas y 16 metros de eslora por 316 metros de longitud. Pero lo más importante es su capacidad de transporte. 

Se espera que el Fujian esté operativo para 2025, una vez finalizadas las pruebas de mar

Se estima que podrá trasladar hasta 60 aviones, helicópteros y drones, incomparable con los otros dos portaaviones, Liaoning y Shandong, ambos capaces de almacenar un máximo de 40 aeronaves. 

En el aspecto tecnológico, el Fujian trae sobre la mesa un sistema de lanzamiento y recuperación electromagnético (EMALS) casi único en el mundo. Solo el USS Gerald Ford, en servicio desde 2017 y que hoy vigila de cerca el conflicto entre Hamas e Israel, puso en práctica este sistema. 

Esta modalidad permite lanzar los aviones a toda velocidad a través de un raíl y, a su regreso, garantizar un aterrizaje seguro. China ya comenzó las pruebas con carga muerta para evaluar el funcionamiento del sistema.

En cuanto al armamento, podría contar con dos lanzadores de misiles PL-10 y PL-15, uno de corto alcance y otro con un alcance de más de 200 kilómetros.

Se espera que el Fujian esté operativo para 2025, una vez finalizadas las pruebas de mar, pero su tamaño, porte y denominación ya alarma a Taiwán y hace que Occidente preste atención a sus futuras maniobras.

Taiwán, en estado de alarma, por el nuevo portaaviones chino

El desarrollo militar del ejército chino siempre inquieta a Taiwán, que se encuentra separada geográfica y políticamente de la China continental hace varias décadas, pero la puesta a punto del nuevo portaaviones es un caso diferente. Fujian, además de darle nombre al tercer ejemplar chino, pertenece a la provincia costera más cercana a la isla.

Taiwan ve con preocupación la nueva incorporación china

La elección de su nombre es una total declaración de intenciones y del creciente poderío militar del Gigante Asiático, por eso desde el gobierno de Taipei ya demostraron su inquietud. Huang Wen-chi, subjefe adjunto del Estado Mayor de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Taiwán considera que “China se está preparando para operaciones de alta mar”.

Este análisis tiene mucho que ver con la decisión del gobierno chino de desarrollar los Tipo 004, los portaaviones planificados con mayor capacidad de transporte y un sistema de propulsión nuclear, inédito para la armada china. Se espera que para el final de la década se terminen de construir un total de cuatro y así reducir la brecha con Estados Unidos.

¿Estados Unidos y fabricación de portaaviones por energía nuclear?

La evolución de China es amenazante y, si bien es un crecimiento que se proyecta a lo largo de las décadas, Estados Unidos ostenta actualmente y, con notable diferencia, el poderío naval a nivel global.

La armada estadounidense tiene 11 portaaviones en servicio de los 23 que hay a nivel global. Los otros países que le siguen son India, Italia y Reino Unido con dos embarcaciones cada uno, además del caso chino previamente mencionado.

Mientras el mundo sigue en métodos de propulsión eléctrica, entre otros, EE.UU. tiene en actividad dos series de portaaviones impulsados por energía nuclear, únicos en el mundo: la Clase Nimitz y la Clase Gerald R. Ford.

Los Nimitz son la clase más desarrollada actualmente con 10 ejemplares, que entró en servicio en 1975 con el USS Nimitz (CVN-68), el portaaviones número sexagésimo octavo y que evolucionó hasta su último modelo, el USS George H. W. Bush (CVN-77), que funciona como una transición a la clase Gerald R. Ford y el USS John F. Kennedy (CVN-79), que está en proceso de pruebas.

Portaaviones USS Gerald R. Ford, perteneciente a la marina de Estados Unidos. Considerado el más potente del mundo

Esta nueva serie contempla la construcción y el período de pruebas del USS Enterprise y el USS Doris Miller, los próximos portaaviones que navegarán los mares para el final de la década

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Donald Trump en la ONU: los puntos más controversiales de su discurso 

En la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente de Estados Unidos se centró en criticar la labor actual de la organización y expuso los principales problemas del siglo XXI.

Contenido Relacionado

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Donald Trump en la ONU: los puntos más controversiales de su discurso 

En la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente de Estados Unidos se centró en criticar la labor actual de la organización y expuso los principales problemas del siglo XXI.